Archivo de la etiqueta: alegoría

Racionalismo y Empirismo: Dos Enfoques del Conocimiento

Conocimiento Racional y Conocimiento Empírico

El conocimiento sensible es adquirido, es decir percibido, por los sentidos corporales que se fijan en lo particular, en lo subjetivo, en lo concreto y en lo contingente. Se rigen por los principios de causalidad y contradicción (juicios empíricos o sintéticos).

El conocimiento racional es adquirido por la razón, que capta o infiere lo abstracto y esencial, que es lo objetivo, universal y necesario, y se rige por los principios de identidad y no contradicción. Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Dos Enfoques del Conocimiento” »

El Mito de la Caverna: Una Alegoría del Conocimiento y la Liberación

El Mito de la Caverna

mito o alegoria d la caverna se encuentra en el libro VIII de la republica politeia.es un texto abierto a multiples interpretaciones y ha inspirado tb numerosas creaciones artisticas las peliculas la rosa purpura del cairo, matrix o el show de truman,las novelas 1984 d g.orwell o la caverna de saramago.brevemente el relato muestra a unos prisioneros q no ven la realidad verdadera q estan siendo instruidos por imagenes parciales y artificiales q ellos confunden con ls sutentica Seguir leyendo “El Mito de la Caverna: Una Alegoría del Conocimiento y la Liberación” »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis de la Alegoría y la Teoría del Conocimiento

El Mito de la Caverna de Platón

Alegoría y Teoría del Conocimiento

El Mito de la Caverna es una alegoría que Platón utiliza para ilustrar su teoría del conocimiento. En esta alegoría, los prisioneros encadenados en una caverna representan a las almas ignorantes que creen que las sombras proyectadas en la pared son la realidad.

Ontología: Ámbitos Inteligible y Visible

Platón distingue dos ámbitos en la realidad: el ámbito inteligible y el ámbito visible. El ámbito inteligible está compuesto Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis de la Alegoría y la Teoría del Conocimiento” »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace cuatro años después de comenzar la Guerra del Peloponeso, confrontación entre Atenas y Esparta. La derrota acentúa la crisis en Atenas ya iniciada por la guerra. Los aristócratas se aprovechan de esto e instauran la Tirania de los Treinta Años, encabezada por la familia de Platón. Es un gobierno que termina con los derechos democráticos y da lugar a una Guerra Civil y, después de todo esto, reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico” »

coment

Después de eso proseguí comprar uno de cerradura le dice respecto de su educación.

 1 Descripción de la caverna y de sus moradores.

Platón puesto el libro VI los cuatro niveles de realidad (imágenes, ser físico, entidades matemáticas idea)
Que se corresponden con los cuatro niveles de conocimiento (conjetura, creencia, conocimiento matemático e inteligencia) la alegoría de la caverna ilustra el ascenso del nivel más bajo de conocimiento/realidad hasta el más alto.

Con esta alegoría expresa: Seguir leyendo “coment” »