Archivo de la etiqueta: Alienacion

Análisis de la Teoría del Conocimiento, del Hombre y Crítica a la Moral y Metafísica de Marx y Nietzsche

TEXTO 1: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (Materialismo Histórico)

Explicación

En este texto de La ideología alemana, Marx nos describe su visión particular de la estructura y evolución de la sociedad, defendiendo que es la estructura económica, que regula los procesos de producción y trabajo, la que condiciona causalmente la superestructura.

Marx comienza el texto criticando la filosofía alemana, representada por Hegel.

Según Marx, la filosofía de Hegel es una filosofía puramente teórica, que considera Seguir leyendo “Análisis de la Teoría del Conocimiento, del Hombre y Crítica a la Moral y Metafísica de Marx y Nietzsche” »

Análisis marxista de la alienación, la ideología y el materialismo histórico

1. Alienación e Ideología

1.1 La alienación y sus formas

Alienación es sinónimo de enajenación y significa la transferencia de la propiedad o dominio sobre algo (no eres dueño de tus actos). Marx toma el término de Hegel. La alienación supone una dualidad: sujeto y objeto. Se refiere a la situación en la que el resultado del trabajo del sujeto no le pertenece, sino que deviene propiedad de otro, convirtiéndose en algo ajeno. La alienación fundamental es la alienación económica, la alienación Seguir leyendo “Análisis marxista de la alienación, la ideología y el materialismo histórico” »

Alienación: del concepto jurídico al marxismo

Alienación: Un Concepto Multifacético

Perspectivas Jurídicas, Teológicas y Psicológicas

El concepto de alienación se presenta desde diversas perspectivas. Jurídicamente, se relaciona con el embargo de bienes, partiendo de la idea de que la propiedad es externa al cuerpo. Teológicamente, la alienación se atribuye al pecado, que aleja al hombre de Dios. Psicológicamente, el alienado es quien no se reconoce a sí mismo, como en la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Hegel, Feuerbach y la Alienación

Hegel Seguir leyendo “Alienación: del concepto jurídico al marxismo” »

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista

La Ideología y la Superestructura

Marx engloba las ideologías en la superestructura, la cual está determinada por la estructura económica, que es la base real de la sociedad. La ideología, la filosofía y la religión de un momento histórico dado corresponden a la clase dominante y tienen como finalidad mantenerla en su situación de privilegio. La infraestructura se refiere al conjunto de condiciones materiales que hacen posible la vida Seguir leyendo “Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía” »

La Triple Transformación del Espíritu: De Camello a Niño en la Filosofía de Nietzsche

Contexto

Autor: Filósofo alemán (siglo XIX). Criticó la cultura occidental, contaminada por Platón y la religión judeocristiana.

Tema

Evolución histórica de la moral simbolizada en la triple transformación del espíritu: en camello, en león y en niño.

Ideas Principales

  1. El camello se humilla y se burla de su propia sabiduría.
  2. El león quiere conquistar su libertad y se enfrenta al deber.
  3. El niño, inocente y sin prejuicios, crea nuevos valores.

Relación entre las Ideas

El texto se refiere a la Seguir leyendo “La Triple Transformación del Espíritu: De Camello a Niño en la Filosofía de Nietzsche” »

La Alienación en la Filosofía de Marx: Un Análisis Crítico

Las Alineaciones

No porque, mientras dicho proceso no concluya, el hombre no será verdaderamente hombre; es decir, porque aún estamos en la prehistoria de la humanidad. Para que el hombre sea feliz, es preciso que viva en la sociedad comunista, en una sociedad en la que no exista propiedad privada de los medios de producción, porque si esta existe, entonces el hombre no se posee, no es dueño de sí mismo, no es libre.

La explicación de este hecho es la teoría de las alineaciones. Alienación Seguir leyendo “La Alienación en la Filosofía de Marx: Un Análisis Crítico” »

Análisis Filosófico de Marx y Nietzsche: Alienación, Superhombre y Transmutación de Valores

Análisis Filosófico de Marx y Nietzsche

Karl Marx: Alienación y Materialismo

La evolución del pensamiento de Marx estuvo marcada por la influencia de la filosofía alemana (Hegel), el socialismo utópico y la economía inglesa. Su famosa frase: «Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos, de lo que se trata es de transformarlo», resume su enfoque. Dentro del marxismo ortodoxo, encontramos dos distinciones:

Naturaleza Humana, Realidad y Verdad: Un Análisis Filosófico

1. Naturaleza Humana y Cultura

Cuando hablamos de naturaleza humana, nos referimos al modo específico de ser o esencia del ser humano. Esta esencia se considera universal, eterna e inmutable, independientemente de las condiciones geográficas, culturales, sociales, históricas o temporales. En general, la naturaleza humana, si existe, sería congénita, innata, no adquirida. Se establece una oposición entre naturaleza y cultura.

1.1 Concepto de Cultura

El concepto de cultura de una sociedad se refiere Seguir leyendo “Naturaleza Humana, Realidad y Verdad: Un Análisis Filosófico” »

Crítica al marxismo: Un análisis de sus principales ideas

Crítica al Marxismo

La Dictadura del Proletariado

Según Marx, la dictadura del proletariado es un paso necesario hacia una sociedad comunista, caracterizada por la abundancia, la plenitud y la desaparición de las clases sociales. Discrepo con Marx en este punto, ya que considero que esta dictadura no evoluciona hacia un orden social más justo, sino que puede perpetuarse e incluso transformarse en un régimen totalitario.

Un ejemplo de esto es la Revolución Rusa de 1917. Los trabajadores se sublevaron Seguir leyendo “Crítica al marxismo: Un análisis de sus principales ideas” »

El pensamiento de Karl Marx: Materialismo histórico, alienación y praxis

El pensamiento de Karl Marx

Materialismo Histórico y Dialéctica

Marx critica la metafísica tradicional argumentando que esta construye una realidad inventada. Para Marx, no existe una realidad ajena al hombre ni un hombre ajeno a la realidad, sino que ambos se conforman en una relación dialéctica. Esta relación se da en el marco social concreto: es la sociedad lo que debe ser estudiado. Según el Materialismo Histórico, la sociedad ha ido cambiando a lo largo del tiempo siguiendo un esquema Seguir leyendo “El pensamiento de Karl Marx: Materialismo histórico, alienación y praxis” »