Archivo de la etiqueta: Alienacion

Glosario de Términos Marxistas Clave

Conceptos Fundamentales

Modo de Producción

Modo de producción: Base económica de la sociedad que explica: a) el proceso de producción de los medios necesarios para sobrevivir, b) la división del trabajo, c) el intercambio de bienes y d) cómo se reparten los beneficios. En una sociedad, su modo de producción se da por la concreta articulación en ese momento entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Vida Real

Vida real: Significa lo mismo que modo de producción, estructura Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas Clave” »

Kant y Marx: La Ilustración, la Alienación y el Capitalismo

kant

Factores políticos, sociales y culturales… No siglo XVII aparece la ilustración como forma de clarificación a todos los aspectos de la vida y sus dimensiones. Tiene lugar en la época de las revoluciones liberales y burguesas. Este nuevo concepto contribuye en el proceso contra el antiguo régimen, expresa la ideología crítica de las clases medias y la concepción liberal y tolerante en todas las órdenes. El antiguo régimen describía un sistema político, social y económico dominante Seguir leyendo “Kant y Marx: La Ilustración, la Alienación y el Capitalismo” »

Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación de Marx

Antropología

Teoría de la alienación: Marx parte del análisis del concepto de ideología (conjunto de ideas falsas y falsificaciones sobre la realidad de los seres humanos). La teoría antropológica de Marx afirma que el ser humano no tiene una esencia definida, universal e inmutable, sino que se hace a sí mismo en la historia. El ser humano no es un ser teórico, sino activo, porque trabaja y transforma la naturaleza. Pero en la sociedad capitalista, el ser Seguir leyendo “Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico” »

Análisis del Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx

Marx: De la crítica de Marx a la conciencia filosófica

La crítica de Marx a Hegel

  • Lo real y lo racional.
  • La realidad como sujeto.
  • La realidad como espíritu.

El idealismo hegeliano:

La realidad es razón, idea, espíritu. La idea, en cuanto sujeto, origina y rige la realidad. La realidad es un sistema racional. La naturaleza humana consiste en razón, es decir, en espíritu. La historia, regida por el espíritu, consiste en la realización de la libertad. La materialización de ésta es el Estado. Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx” »

El Pensamiento de Marx: Materialismo, Dialéctica e Historia

De la crítica de Marx a la conciencia filosófica:

La crítica de Marx a Hegel:

  • Lo real y lo racional.
  • La realidad como sujeto.
  • La realidad como espíritu.
  • El idealismo hegeliano:

Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx

DEFINICIONES

Concepto mundano

Significa aquí aquel que concierne lo que interesa necesariamente a todos.

Ciencia

Como ciencia de la naturaleza, consiste en un sistema de conocimientos universales, necesarios. Es la consideración formal de la legalidad de la naturaleza.

Metafísica

Tiene un significado muy complejo en el pensamiento de Kant. Retengamos este: Un conocimiento racional especulativo que se eleva por encima de la experiencia mediante meros conceptos.

A priori, a posteriori

A priori es lo que Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx” »

Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador

Relación con la actualidad

Desaparición de las economías comunistas y las crisis económicas

Los estados que han adoptado una economía inspirada en el marxismo han caído en una profunda crisis que les ha llevado a abandonar ese modelo. Sólo hay restos en países como Cuba o China. Esto nos hace dudar si la propuesta marxista de una economía que sustituya la competencia por la cooperación es un modelo con algunas posibilidades de funcionar. Las respuestas de los gobiernos a las crisis económicas Seguir leyendo “Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador” »

Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes

Teoría de la Alienación de Marx

1. La Alienación

Marx centra su filosofía en la denuncia de las relaciones humanas alienadas bajo el capitalismo. La alienación implica «vender», «dejar de ser propietario», «dejar de ser uno mismo», «sentirse extraño», y «negarse». Psicológicamente, se asocia con la «locura» y la pérdida de identidad. Marx aplica el término para describir cómo el obrero se siente «cosificado» y ajeno al trabajo que realiza, vendiendo su fuerza de trabajo como mercancía.

El Seguir leyendo “Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en Marx y la Filosofía de Nietzsche

El Hombre, el Trabajo y la Alienación en Marx

Para Marx, el hombre es un ser dialéctico, activo y natural que busca satisfacer sus necesidades. Para ello, establece relaciones con la naturaleza y otros hombres con el fin de transformar la realidad. El trabajo, para Marx, es la actividad esencial del hombre, a través de la cual transforma la naturaleza y se relaciona con otros para satisfacer sus necesidades.

Sin embargo, en la sociedad capitalista, el trabajo pierde su capacidad transformadora Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en Marx y la Filosofía de Nietzsche” »

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Crítica a la Alienación

Introducción

Karl Marx, pensador y filósofo alemán del siglo XIX, es reconocido como el fundador del marxismo, una corriente de pensamiento que ha tenido un profundo impacto en la historia y la sociedad. Su concepción del hombre es crítica, argumentando que las condiciones en las que el hombre produce su vida bajo el capitalismo le impiden realizarse plenamente como ser humano. Marx analiza la alienación, la lucha de clases y la necesidad de transformar la sociedad para lograr la emancipación Seguir leyendo “Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Crítica a la Alienación” »