Archivo de la etiqueta: Alienacion

Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset

Filosofía Contemporánea

Marx

Hombre y Conocimiento

El hombre es el creador de sí mismo. La producción de cosas para sobrevivir se lleva a cabo en sociedad. El humano, cuando trabaja, se autoconfigura. No toda formación histórico-social del hombre puede considerarse correcta. La mayoría de las veces aparece deformada, quedando así alienado de sí mismo. En Marx, el sujeto de la alienación es el humano real.

La propiedad privada capitalista, al tomar como suyos los productos del trabajo en el Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset” »

Karl Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico

El Siglo XIX y el Auge de la Burguesía

El siglo XIX, un siglo de crisis, se inició con el triunfo de la Revolución Francesa, que supuso la liquidación del Antiguo Régimen y de su estructura de poder basada en la autoridad del soberano y la nobleza. Si bien los ideales de libertad, igualdad y fraternidad no se cumplieron, lo que generó frustraciones y desajustes sociales que explican la inestabilidad política de este siglo. El triunfo político de la burguesía se asienta sobre su poder económico Seguir leyendo “Karl Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico” »

Alienación y Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

Alienación en Feuerbach, Marx y la Sociedad Capitalista

Alienación Religiosa (Feuerbach)

Feuerbach argumenta que los seres humanos hemos creado a Dios: “El Dios del que hablan las religiones no es más que una idealización en la que la humanidad ha proyectado sus ilusiones”. Dios, como ente perfecto, inmortal y omnipotente, se presenta como la antítesis de nuestra naturaleza limitada. Esta alienación religiosa surge al proyectar en un mundo trascendente aquello que anhelamos en el terrenal. Seguir leyendo “Alienación y Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau” »

Trabajo y Alienación en el Capitalismo: Un Análisis Marxista

TRABAJO Y EXTRAÑAMIENTO

El análisis del trabajo en la sociedad capitalista es un elemento fundamental para la teoría marxiana, pues, como hemos dicho, posee una doble característica: es un diagnóstico y a la vez la base de la propuesta revolucionaria (esta doble naturaleza es a su vez la del pensamiento marxiano). Si el tipo de trabajo que se da en la sociedad capitalista produce enajenación en el trabajador, el sistema de producción produce así mismo explotación, tal y como se muestra en Seguir leyendo “Trabajo y Alienación en el Capitalismo: Un Análisis Marxista” »

La Alienación y el Comunismo en la Filosofía de Marx

ALIENACIÓN SOCIAL

La sociedad capitalista está dividida en dos clases sociales enfrentadas entre sí: propietarios o burguesía y proletariado. Los propietarios de los medios de producción son la clase dominante e imponen sus intereses a los proletarios. El objetivo del comunismo es constituir una sociedad…

ALIENACIÓN POLÍTICA

Se produce debido a la división entre “sociedad civil” y “Estado”. El Estado está formado por los propietarios, de ahí que no estén representados los intereses Seguir leyendo “La Alienación y el Comunismo en la Filosofía de Marx” »

Filosofía y Ética de Marx: La Sociedad, el Hombre y la Alienación

II. La Sociedad Política

1. El Problema en su Contexto, Objetivo y Método de la Filosofía de Marx

a) Contexto

Progreso y enriquecimiento de la burguesía, inmigración de los campesinos a ciudades de marginados.

b) Objetivo

Objetivo de liberación, igualdad natural e injusticia social.

c) Método

Praxis, teoría y práctica política, recoge influencias de Hegel y economistas liberales:

Comparación entre las filosofías de Marx y Nietzsche

La Realidad Dinámica y Cambiante

Para ambos filósofos la realidad es dinámica y cambiante.

Por un lado, Marx afirma que la realidad está en constante cambio según la historia, llena de contradicciones que obligan a la transformación para superarlas. La realidad cambiante obliga a los seres humanos a transformar y adaptar el medio a sus necesidades.

Por otro lado, Nietzsche habla sobre su intuición del eterno retorno, una forma de hablar de los ciclos temporales que comienzan y acaban constantemente, Seguir leyendo “Comparación entre las filosofías de Marx y Nietzsche” »

Análisis de las Clases de Alienación y la Ética en Marx y Kant

Clases de Alienación según Marx

1. Alienación Estructural o Económica

Consiste en la explotación del obrero. El objetivo de Marx era la abolición de la propiedad privada de los medios de producción.

2. Alienación Superestructural o Ideológica

2.1. Social

Consiste en la división en clases sociales superiores e inferiores según su nivel económico. El objetivo de Marx era eliminar las clases.

2.2. Política

Consiste en que el Estado se estructura en unos que mandan y otros que obedecen. El Estado Seguir leyendo “Análisis de las Clases de Alienación y la Ética en Marx y Kant” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx

En este texto están presentes numerosas ideas de la obra de Karl Marx. El texto describe el funcionamiento del modo de producción capitalista y nombra la estructura económica de la sociedad. Marx defendía que el modo de producción tenía que satisfacer las necesidades elementales humanas, junto a la distribución, intercambio y consumo de bienes. En esto consistía el materialismo marxista, que interpretaba la historia a través de la materia y defendía la producción social de la vida: los Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx” »

Análisis crítico del marxismo: alienación, plusvalía y la crítica al capitalismo

En este texto están presentes numerosas ideas de la obra de Karl Marx. El texto describe el funcionamiento del modo de producción capitalista y nombra la estructura económica de la sociedad. Marx defendía que el modo de producción tenía que satisfacer las necesidades elementales humanas, junto a la distribución, intercambio y consumo de bienes. En esto consistía el materialismo marxista, que interpretaba la historia a través de la materia y defendía la producción social de la vida: los Seguir leyendo “Análisis crítico del marxismo: alienación, plusvalía y la crítica al capitalismo” »