Archivo de la etiqueta: Alienacion

Crítica al Capitalismo en el Siglo XIX: Análisis de las Contradicciones y la Alienación según Marx

La Época del Materialismo y la Expansión del Capitalismo

Hacia 1900, la red ferroviaria se había cuadruplicado en el transcurso de una generación, conectando grandes zonas continentales con numerosos puertos donde atracaban buques de vapor. Este desarrollo tecnológico y de infraestructura fue un reflejo del auge del capitalismo, que, sin embargo, ya mostraba sus consecuencias y contradicciones.

Crítica al Capital: La Perspectiva de Marx

En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se había Seguir leyendo “Crítica al Capitalismo en el Siglo XIX: Análisis de las Contradicciones y la Alienación según Marx” »

Conceptos Clave del Marxismo: Diccionario Esencial

Lumpemproletariado

Del alemán: Lumpen: ‘andrajo/so’; algunas veces escrito lumpenproletariado y también conocido formalmente en español como subproletariado) es un término marxista de origen alemán con el que se designa a la población situada socialmente al margen o debajo del proletariado, desde el punto de vista de sus condiciones de trabajo y de vida, formado por los elementos degradados, desclasados y no organizados del proletariado urbano, así como aquella parte de la población que para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Diccionario Esencial” »

Ética Kantiana y Alienación Marxista: Un Examen Comparativo

Ética Kantiana: El Deber y la Moralidad

Al plantearse el problema de la ética, Kant trata de dar solución a estas cuestiones: ¿cómo debemos actuar? ¿Cómo han de ser nuestras acciones para ser consideradas morales? Kant construye su ética a partir de la crítica a las éticas anteriores, a las que podemos referirnos como éticas tradicionales. Esta crítica se centra en los siguientes aspectos:

  1. Las éticas anteriores son **materiales o de contenido**. Son éticas que definen algo que consideran Seguir leyendo “Ética Kantiana y Alienación Marxista: Un Examen Comparativo” »

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Estructura Social y Revolución

Influencias y Conceptos Fundamentales del Marxismo

La obra de Karl Marx es el resultado de una triple influencia:

  • La filosofía hegeliana.
  • La economía política inglesa.
  • El socialismo francés (posteriormente llamado «socialismo utópico», por contraposición a la interpretación de Marx, conocida como «socialismo científico»).

Influencia Hegeliana

De la filosofía hegeliana, Marx conservará algunos conceptos fundamentales en su pensamiento, especialmente las ideas de dialéctica y de historia como Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Estructura Social y Revolución” »

Filosofía Contemporánea: Corrientes, Pensadores y Conceptos Clave del Siglo XX

Visión General de la Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea abarca el período desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se caracteriza por una reacción a ciertos aspectos centrales de la filosofía moderna, particularmente:

  • El énfasis en la razón como fuente de conocimiento verdadero, moral y progreso.
  • La concepción del sujeto definido principalmente por su capacidad cognoscitiva.

La filosofía contemporánea, en gran medida, surge como una respuesta al sistema Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Corrientes, Pensadores y Conceptos Clave del Siglo XX” »

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx

El pensamiento de Karl Marx, figura clave del siglo XIX, se caracteriza por su enfoque materialista y dialéctico de la historia y la sociedad. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos más relevantes:

Dialéctica

Marx adopta el método dialéctico de Hegel, pero rechazando su idealismo. La dialéctica marxista se compone de tres momentos: tesis, antítesis y síntesis (afirmación, negación y negación de la negación). Sin embargo, Marx Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital” »

El Concepto de Trabajo y Sociedad en el Pensamiento de Marx

El Concepto de Trabajo y Alienación en Marx

Marx propone una interpretación del hombre y su mundo enfocada en la transformación revolucionaria. Para lograrlo, es crucial observar al hombre en sus relaciones con otros individuos y con la naturaleza, la cual provee los medios de subsistencia. Estas relaciones están determinadas por las formas de trabajo y producción, que moldean la personalidad del hombre, convirtiéndolo en creador de sí mismo y de su existencia a través del trabajo y su interacción Seguir leyendo “El Concepto de Trabajo y Sociedad en el Pensamiento de Marx” »

Conocimiento, Ética y Alienación: De Hume a Marx

Conocimiento y Ética en Hume

Hume denomina percepciones a los contenidos de la mente y los divide en impresiones (datos de la experiencia presente, caracterizadas por su fuerza y vivacidad) e ideas, o imágenes débiles de las impresiones. Mediante la imaginación y la memoria, las impresiones pueden reaparecer como ideas. Para Hume, la imaginación es la facultad que más influye en nuestra percepción del mundo y está sujeta a las leyes de la asociación, que determinan la aparición de las ideas Seguir leyendo “Conocimiento, Ética y Alienación: De Hume a Marx” »

Marxismo: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad

1. Biografía, Formación Teórica y Actividad Política de Marx

Señalar los aspectos fundamentales de la biografía de Marx, su formación teórica y actividad política.

Su formación teórica se llevó a cabo gracias a las aportaciones de Ludwig Feuerbach, la visión materialista de la historia, y la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Los principales temas sobre los que trabajó fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad” »

Marx: Crítica Filosófica, Alienación y Materialismo Histórico

El Pensamiento de Karl Marx: Una Visión Crítica

Todas las obras de Marx son críticas radicales de la filosofía, especialmente al sistema idealista de G.W.F. Hegel y a la filosofía de los pos-hegelianos. Marx declaró que la filosofía debe convertirse en realidad, que debe enfocarse en cambiar el mundo, lo que significa cambiar el mundo mismo y su conciencia humana.

La Naturaleza Humana Según Marx

La interpretación de la naturaleza humana de Marx comienza en las necesidades humanas. Para Marx, Seguir leyendo “Marx: Crítica Filosófica, Alienación y Materialismo Histórico” »