Archivo de la etiqueta: Alienacion

Materialismo Filosófico: Un Enfoque Crítico y Dialéctico de la Realidad

MATERIALISMO FILOSÓFICO

Materialismo filosófico m.f. Del s. XIX se desarrolla como una crítica radical al idealismo y al materialismo mecanicista. El materialismo será la consecución de la verdad unificadora del idealismo y del materialismo mecanicista. En general, el materialismo del s. XIX consiste en esa inversión del método dialéctico de Hegel y fue llevado a cabo por Feuerbach, quien convirtió ese idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza sobre el espíritu. Seguir leyendo “Materialismo Filosófico: Un Enfoque Crítico y Dialéctico de la Realidad” »

Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y Crítica a la Religión

El Problema del Hombre y del Conocimiento

La alineación del ser humano: Producir es la actividad esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies. Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformarla el ser humano expresa su rasgo esencial. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental para entender al ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre, es la actividad en la que el ser humano expresa su humanidad, su verdadera naturaleza. Todo lo producido de Seguir leyendo “Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y Crítica a la Religión” »

Glosario Marxista: Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

Glosario Marxista: Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

MARX

Conceptos Fundamentales

Alienación

Expropiación, enajenación, es decir, pérdida del ser del hombre en sus productos e instituciones. El hombre se extraña de sí mismo, es ser otro, ser de otro. Existen cinco tipos de alienación, el principal es la alienación del trabajo.

Tipos de Alienación

Conceptos Clave de Filosofía Política y Social: Desde el Anarquismo hasta el Marxismo

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Social

Definiciones Esenciales

Revisión Actualizada del Pensamiento Marxista: Trabajo, Alienación y Crítica al Capitalismo

Valoración del Pensamiento Marxista

Finalmente, expondré mi posición personal sobre algunos temas centrales del pensamiento marxista, intentando realizar una lectura actualizadora de sus ideas, a la luz de los problemas de nuestra época. El pensamiento marxista evoluciona, siguiendo dos períodos: un período humanista, en el que el joven Marx desarrolla su Teoría de la alienación, y un período científico, el del Marx maduro del Materialismo Histórico, que supone una ruptura epistemológica Seguir leyendo “Revisión Actualizada del Pensamiento Marxista: Trabajo, Alienación y Crítica al Capitalismo” »

Marxismo: Contexto Histórico, Filosofía y Crítica al Capitalismo

Siglo XIX: Transformación y Contexto

La Revolución Industrial en Gran Bretaña, impulsada por la expansión colonial, la revolución científica y el comercio internacional, generó una acumulación de capital sin precedentes. Este proceso transformó la economía, incrementando la producción y, paradójicamente, enriqueciendo al proletariado. Gran Bretaña, Francia, Japón y EEUU emergieron como potencias económicas, consolidando el capitalismo como sistema económico dominante y dando lugar Seguir leyendo “Marxismo: Contexto Histórico, Filosofía y Crítica al Capitalismo” »

Marx y Nietzsche: Enajenación Laboral y Transformación del Espíritu

Marx y la Enajenación del Trabajo

El autor de este texto es Marx, quien desarrolló su vida en la Europa capitalista y burguesa del siglo XIX. Fue uno de los más destacados representantes de la izquierda hegeliana, influido por los economistas ingleses y por los socialistas utópicos franceses. Analizó críticamente la sociedad de su tiempo desde una postura materialista. En su vasta e influyente obra, tocó distintos campos. Junto a Engels, es el padre del socialismo científico y del Manifiesto Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Enajenación Laboral y Transformación del Espíritu” »

El Materialismo Histórico de Marx: Trabajo, Alienación y Lucha de Clases

En primer lugar, el ser humano es un ser natural, lo que significa que tiene necesidades materiales que debe cubrir para sobrevivir. El pensamiento de Marx es materialista porque lo primero es cubrir estas necesidades; el crecimiento espiritual y la adquisición de cultura y conocimiento vienen después.

El Trabajo como Esencia Humana

Segunda característica del ser humano: el trabajo (entendido como actividad productiva, como creatividad) constituye su esencia. El trabajo es tan importante para Marx Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx: Trabajo, Alienación y Lucha de Clases” »

El Pensamiento de Karl Marx: Trabajo, Sociedad y Economía

Karl Marx

El ser humano se hace a sí mismo en sus propias acciones y decisiones, transformando la naturaleza mediante el trabajo. El hombre es un ser activo y su dimensión práctica es más importante que la teórica. El hombre no puede entenderse solo como un animal racional, pues esa idea produce una concepción injusta heredada de las sociedades esclavistas. Marx transforma otro concepto heredado de Hegel y Feuerbach, que es la alienación, proceso o situación por la cual el hombre se convierte Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Trabajo, Sociedad y Economía” »

La Alienación y la Transformación Social en el Pensamiento de Marx

El Humanismo de Marx: La Teoría de la Alienación

El humanismo, corriente intelectual nacida en el Renacimiento, defiende la libertad de conciencia y la capacidad del individuo para conocer. Durante la Ilustración, estas ideas se fusionaron con el concepto de progreso, según el cual la historia de la humanidad avanza, guiada por la razón, hacia el perfeccionamiento del género humano, meta que se identifica con la libertad entendida como emancipación social. El humanismo de Marx se enmarca en Seguir leyendo “La Alienación y la Transformación Social en el Pensamiento de Marx” »