Archivo de la etiqueta: alma

Dualismo Platónico: Ideas, Alma y Realidad

La Concepción del Alma y la Vida según Platón

Para Platón, el objetivo de la vida humana trasciende la mera satisfacción de necesidades materiales. El individuo debe buscar un desarrollo integral de su personalidad, en consonancia con las partes más elevadas de su alma: la irascible y la racional. El fin último es alcanzar la felicidad, que se identifica con la armonía vital.

En la concepción platónica del alma, se distinguen tres partes:

  • Racional
  • Irascible
  • Concupiscible

Esta división explica Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Ideas, Alma y Realidad” »

Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Epistemología

Aspectos Epistemológicos de la Teoría de las Ideas de Platón

La Teoría de las Ideas de Platón no solo aborda la naturaleza de la realidad, sino también cómo conocemos esa realidad. Esta dimensión epistemológica se centra en la pregunta: ¿Qué es el conocimiento y cómo lo adquirimos?

Objetivo del Conocimiento: Las Ideas

Para Platón, el objetivo fundamental del conocimiento son las Ideas. Estas representan la verdad absoluta y constituyen el único saber cierto. El conocimiento tiene un Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Epistemología” »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Ontología, Epistemología y Política

Platón

1. Teoría de las Ideas

1.1 Motivos de la Teoría

Ante la pregunta «¿Qué es la justicia?», los sofistas respondieron con su relativismo: «a ti te parece una cosa y a mí otra». Sócrates afirmaría que hay algo común a las acciones y palabras que denominamos justas, y ese algo común es el concepto de justicia. Platón da un paso más y dice que, más allá de los conceptos, existen las Ideas. Por otro lado, los gobernantes deben guiarse por valores estables, y la ciencia necesita objetividad Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Ontología, Epistemología y Política” »

Exploración de la Filosofía Platónica: Conocimiento, Alma y Estado Ideal

Conocimiento y Realidad

El conocimiento es un proceso dialéctico que ha de conducir a la verdad, que es el descubrimiento de las ideas eternas, las esencias que no se revelan en la experiencia sensible, sino que solo pueden ser aprehendidas por el entendimiento. La realidad en Platón, por tanto, presenta dos niveles: la realidad sensible o material, y la realidad esencial de las ideas eternas.

Las ideas eternas son realidades conceptuales puramente abstractas, que solo pueden ser alcanzadas por Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Platónica: Conocimiento, Alma y Estado Ideal” »

Platón: Dualismo, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia

Platón, nacido en Atenas en una familia aristocrática, fue discípulo de Sócrates hasta la condena y muerte de este, a quien consideraba «el más justo de los hombres». Abrió una escuela en Atenas, la Academia. La filosofía de Platón es un intento de superar el relativismo y el escepticismo sofista. Su pensamiento se ve influido principalmente por los presocráticos: Heráclito (quien defiende que todo cambia), Parménides (quien defiende que lo que es, es y lo que no es, no es) y Pitágoras Seguir leyendo “Platón: Dualismo, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia” »

Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento, Ética y Política

Platón: Explicación de la Realidad y Teoría del Conocimiento

El punto de partida de la filosofía platónica es la afirmación de que la ciencia o verdad es posible, y que el ser humano puede alcanzar el conocimiento. Para fundamentar esta idea, Platón sostiene que, además de las cosas cambiantes que observamos, existe algo permanente que es objeto del auténtico conocimiento. Tomando como modelo las matemáticas, Platón postula la existencia de formas o ideas universales y reales.

Dualismo Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento, Ética y Política” »

Exploración de Términos Clave en el Pensamiento Cartesiano

Método

Según la etimología, es el camino que debe ser recorrido para llegar a un punto o resultado, o el modo de hacer una cosa. Es un conjunto de reglas o normas para alcanzar alguna meta. Para Descartes, es imprescindible en la investigación de la verdad y debe ser aplicable a todos los dominios del saber y del obrar, pues su fundamento reside en la unidad y simplicidad de la propia razón humana.

Certeza

Cualidad subjetiva que se atribuye a la creencia del sujeto y expresa la seguridad que el Seguir leyendo “Exploración de Términos Clave en el Pensamiento Cartesiano” »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Alma, Bien, Justicia y Más

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Este documento explora los términos clave en el pensamiento de Platón, abordando conceptos como el alma, el bien, la justicia y la distinción entre el mundo inteligible y el mundo sensible.

Alma

En la filosofía platónica, el término «alma» (psychē) tiene dos sentidos principales:

Ética Platónica: Intelectualismo Moral y su Impacto

Ética Platónica: El Intelectualismo Moral

Introducción

El pensamiento ético de Platón (427 – 347 a.C.) se deduce de su antropología, es decir, de su concepción del hombre. No existe una obra de Platón dedicada exclusivamente a este tema. Su ética se extrae de su filosofía, que se encuentra repartida de forma no sistemática en sus escritos. Sus diálogos abordan diversos temas en forma literaria, pero es posible apreciar el fondo de su pensamiento.

La Dualidad Humana: Cuerpo y Alma

Para Seguir leyendo “Ética Platónica: Intelectualismo Moral y su Impacto” »

Explorando las Profundidades de la Metafísica: Existencia, Alma y Ética a Través de la Historia

Los Grandes Problemas de la Metafísica

El Sentido de la Existencia

¿Qué hago aquí? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿Para qué tanto esfuerzo si tenemos que morir? La búsqueda y la necesidad de sentido de la vida han sido una constante, no sólo en el pensamiento filosófico, sino también en la vida cotidiana de muchas personas. Este problema filosófico y humano está unido indudablemente a dos experiencias: la “certeza de la muerte” (todos sabemos que vamos a morir algún día), y el “dolor Seguir leyendo “Explorando las Profundidades de la Metafísica: Existencia, Alma y Ética a Través de la Historia” »