Archivo de la etiqueta: Alma encarcelada en un cuerpo

Alma encarcelada Platón

PLATÓN

1. MARCOS DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN

1.1 MARCO HISTÓRICO


Platón había intentado crear formas públicas de organización global de la vida.Entre los siglos IX y VII a. C. Surgíó una clase social fuerte, los comerciantes, junto con la aparición de la moneda.Estos comerciantes crearon una estructura militar de la que surgíó la figura del tirano, para defender el poder económico y su independencia.Para evitar al tirano surgíó la aristocracia, cuyo lugar de realización era en la polis. Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma concupiscente

ALMA Y SER HUMANO >> PLATÓN

“Mito del Carro Alado” >> Manera de referir al alma (culto irónico a los Dioses):


Los Dioses viajan hacia la bóveda celesta en un carro seguido por las almas humanas (No todas las almas alcanzan las afueras de la bóveda celeste cayendo al mundo reencarnándose en los cuerpos sobre los que caen)

Semejanza divina de las almas capaces de ascender al hogar de los Dioses >> ALMA:resultado de la fuerza que une el carro al conductor (AURIGA) >>Alma Seguir leyendo “Alma concupiscente” »

Teoría del conocimiento Platón

Dualismo antropológico

En la Antropología platónica se considera Que lo más importante en el ser humano no es el cuerpo sino la psyché. El cuerpo forma parte del mundo sensible, limitado, imperfecto, Moral, etc. Mientras que la psyché (alma)
Es de naturaleza parecida a las Ideas y es capaz de conocerlas, por lo tanto es bella, sabia y buena.

Platón Sostiene la idea pitagórica de la transmigración de las almas, es Decir, la desaparición del cuerpo no significa en absoluto la Desaparición Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Mito del carro alado completo

TEORÍA DE LAS IDEAS


Según P., todo conjunto de individuos de la misma clase tienen en común la misma idea.
Por ej, todos los perros comparten la idea de perro. Para captar las cualidades comunes se logra gracias al pensamiento. Esa cualidad o esencia común los llamó de diferentes nombres: ideas, formas… Todo viene por las ideas, es decir, es el fundamento de las cosas y son perfectas e inmutables. Las cosas sensibles, aquellas que vemos, oímos y tocamos son copias imperfectas de esas ideas. Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »

Mito del carro alado completo

7. Dualismo antropológico. Teoría de La reminiscencia

Platón Tiene una concepción dualista del ser humano, pues defiende que es un compuesto De cuerpo (principio sensible)
Y alma (principio inteligible). La cuestión que Nos planteamos es: ¿Cuál es la relación entre estos dos principios? Platón Considera que la uníón es accidental y transitoria, notándose aquí la Influencia pitagórica. Otras cuestiones serían: ¿Tiene partes el alma? ¿Qué Repercusión tienen estas partes en el carácter? Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »

Mito del carro alado completo

La antropología platónica es dualista (está compuesta por dos realidades distintas). Platón entiende que el ser humano está compuesto de dos principios : el CUERPO y el ALMA, de la misma manera que la realidad también está compuesta por dos principios : el mundo físico y el MUNDO DE LAS IDEAS. Platón nos dice: «descubrir cómo es el alma es tarea divina y demasiado larga; hablar con semejanzas es todo lo que puede hacer el hombre» Símil DEL CARRO ALADO – El alma vendría a ser como un Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »

Alma encarcelada Platón

La alegoría de la caverna explica los procesos De la educación del individuo y su relación con el conocimiento de la realidad: Educarse es acercarse a la verdad.

A partir del texto podemos extraer del Dualismo epistemológico, el tránsito de la ignorancia al saber (dialéctica Ascendente); ontológicamente, la jerarquía de lo real (mundo material y mundo Inmaterial); antropológicamente el acceso a la plenitud humana (ascenso del alma al mundo de las ideas); y políticamente el Estado ideal. Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Mito del carro alado completo

6. EL CONOCIMIENTO: ACCESO A LAS IDEAS *


Platón muestra la posibilidad de explicar y enseñar filosofía de manera atractiva a través del mito de la caverna 6.1 EL MITO DE LA CAVERNA *
Es una alegoría de la teoría de las ideas y, un retrato atropológico de la conflictiva situac humana. Caverna=mundo de las ideas/Sol, Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »

Transmigracion del alma segun platon

PLATON

Su principal preocupación era la política, fundamentar la polis, hombre y el estado en el orden eterno del ser. Con la buena enseñanza de la sabiduría se puede llegar a dominar la polis. Los filósofos anteriores marcan el pensamiento de Platón, u esto se ve reflejado en sus obras, mediante las cuales, expone su pensamiento en forma de diálogo. El pensamiento platónico tiene una evolución:
parte de la doctrina de Sócrates, llega al descubrimiento de la Teoría de las Ideas y culmina Seguir leyendo “Transmigracion del alma segun platon” »

Alma encarcelada platon

1º:


Este texto pertenece a Platón (427-347 a.C.), filósofo griego cuya obra se compone de diálogos siendo Sócrates el protagonista en todos ellos. En este caso el dialogo pertenece a “Fedón”, donde Sócrates dialoga con Simmias y Cebes acerca de la prexistencia y la inmortalidad del alma.
En concreto este texto gira alrededor de la idea de:

Relación dos mundos, Mundo inteligible

mundo de las esencias o ideas que se conoce a través de la razón;

Mundo sensible

Mundo de las cosas concretas Seguir leyendo “Alma encarcelada platon” »