Archivo de la etiqueta: Alma encarcelada platon

Mito del carro alado

TEMA 2

EVOLUCIÓN DE LA OBRA PLATÓNICA:


Podemos ver la evolución de la obra de Platón a través de sus diálogos: Primeros diálogos (Apología en defensa de Sócrates), diál. considerados de transición(Gorgias, Crátilo y Menón), diál. de madurez (república) y últimos diálogos (Parménides, El sofista, las leyes..)

TEORÍA DE LAS IDEAS:


Es la concepción central de la filosofía platónicay consiste en afirmar que las ideas abstractas procedentes de las matemáticas, de la ética y de toda Seguir leyendo “Mito del carro alado” »

Antecedentes de platon

¿Por qué era un escéptico Gorgias?


Porque afirma, frente a la conexión esencial que establece Parménides y Heráclito entre realidad à pensamiento à lenguaje; que nada es, y si lo fuera, no sería pensable para el hombre y no sería comunicable. Por tanto, no es posible la verdad (escepticismo) ni el entendimiento.

¿Por qué según Gorgias, aunque algo existiera y pudiéramos conocerlo, no podría ser expresado mediante el lenguaje?

Porque la palabra no manifiesta la realidad. Por tanto, no Seguir leyendo “Antecedentes de platon” »

Union accidental de cuerpo y alma

Dios Descartes:  Para descartes solamente demostrando la existencia de Dios y demostrando que no puede engañarme ni permitir que me engañe el genio maligno, podemos llegar a estar seguros de la verdad de las ideas evidentes, de la realidad del mundo. Descartes ofrece dos demostraciones de la existencia de Dios:

En la primera dice que por la palabra de Dios entiende una sustancia infinita, eterna, omnisciente, omnipotente y por la cual yo mismo y todo lo demás hemos sido creados. Estas ideas tienen Seguir leyendo “Union accidental de cuerpo y alma” »

Transmigracion del alma segun platon

PLATON

Su principal preocupación era la política, fundamentar la polis, hombre y el estado en el orden eterno del ser. Con la buena enseñanza de la sabiduría se puede llegar a dominar la polis. Los filósofos anteriores marcan el pensamiento de Platón, u esto se ve reflejado en sus obras, mediante las cuales, expone su pensamiento en forma de diálogo. El pensamiento platónico tiene una evolución:
parte de la doctrina de Sócrates, llega al descubrimiento de la Teoría de las Ideas y culmina Seguir leyendo “Transmigracion del alma segun platon” »

Alma concupiscible

PLATON

HOMBRE:Platón explica el hombre a partir de su explicación del cosmos, dividido en Mundo de las Ideas y Mundo Material, a través del mito del carro alado. El hombre es su alma, y ésta pertenece al Mundo de las Ideas. El alma está dividida en tres partes:
racional, concupiscible e irascible, siendo estas en el mito el auriga y los dos caballos. La parte racional, esencial y propia del hombre, es la parte intelectual del alma, y, como el auriga, es la que debe controlar a las otras dos Seguir leyendo “Alma concupiscible” »

Relacion entre el mundo fisico y las ideas, platon

1.3. SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA

La filosofía platónica ha servido de base o como principal influencia para la mayoría de las doctrinas filosóficas posteriores. Su principal discípulo fue Aristóteles, pero su gran pluralidad le hizo no seguir las doctrinas de su maestro, y partiendo de los mismos supuestos y problemas, construyó una doctrina históricamente opuesta. La academia pervivió con poca fuerza hasta que se cerró. Entre los siglos I a. C. y I d. C., con la Seguir leyendo “Relacion entre el mundo fisico y las ideas, platon” »

Teoria de la reminiscencia pdf

PRUEBAS PLATÓNICAS DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA Y SUS CRÍTICAS RESPECTIVAS1a prueba de la inmortalidad del alma del fedón: primera parte (teoría de los contrarios de heráclito):1a premisa: los contarios se producen a partir de los contrarios. 2a: la vida y la muerte son contrarios. 3a: a partir de la vida se produce la muerte. conclusión: a partir de muerte se orginará vida. segunda parte(segunda prueba de la teoría de la reminiscencia)
: se recuerda la teoría de la reminiscencia expuesta Seguir leyendo “Teoria de la reminiscencia pdf” »

Dualismo del hombre

Esquema de Platón .TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

-Propósito: superar el relativismo y el escepticismo sofista. Dos dimensiones: *

Onto-epistemológica

(Onto realidad;episteme → →ciencia). Propósito: Dar una teoría del conocimiento. Encuentra el pto medio entre las teorías anteriores/ *

Política/Antropológica

Propósito: Desarrollar y aplicar un sistema político justo. (Motivado por la muerte de Sócrates). =>

Consecuencia: Teoría de las Ideas y surgimiento de la estructura de su Estado Ideal. Seguir leyendo “Dualismo del hombre” »

Platon mundo sensible

SI EL TEXTO DEL COMENTARIO ES DEL LIBRO VI:Este fragmento pertenece a “La República”, diálogo del periodo de madurez de Platón que se centra en la descripción del Estado ideal. Tras buscar una definición de la justicia en los primeros libros, Platón trata de establecer en los siguientes cómo es posible constituir un Estado ideal en el que reine absolutamente la justicia. Platón llegará a la conclusión de que sólo es posible un Estado justo si gobiernan los más sabios, es decir, los Seguir leyendo “Platon mundo sensible” »

Dualismo alma cuerpo platon

PLATÓN (427-347)


La teoría de las Ideas constituye el centro de todo el pensamiento platónico. De ella no ofrece una exposición sistemática y definitiva, sino que la va tratando evolutivamente en los diálogos.

Junto al Mundo Sensible (físico) constituido por los cuerpos materiales, múltiples, aparentes, sensibles, particulares, mutables, compuestos, perecederas, participados, copias, generables, corruptibles. Existe un Mundo Inteligible (de Ideas o eidos)
Constituido por formas inmateriales, Seguir leyendo “Dualismo alma cuerpo platon” »