Archivo de la etiqueta: alma

El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Platón vivió en una época de cambios en la Grecia clásica, marcada por la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponesio. Su pensamiento se desarrolló en el contexto político y filosófico de la época, influenciado por Sócrates, cuya ejecución tuvo un impacto decisivo en su vida. Platón exploró cuestiones sobre la naturaleza humana, la política y el conocimiento, abordando el alma como parte de su reflexión sobre la relación entre el ser Seguir leyendo “El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Teoría del Cambio

Aristóteles: Una Introducción a su Pensamiento

Aristóteles (384-322 a. C.) ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Posteriormente, se trasladó a la corte de Filipo de Macedonia como preceptor de su hijo Alejandro (Magno). Más tarde, regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo, que ejercería una gran influencia en la vida griega. Tras la muerte de Alejandro, un partido antimacedónico ascendió al poder en Atenas. Aristóteles huyó y, al año siguiente, Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Teoría del Cambio” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles

Platón

Idea

Platón sostiene que todas las cosas materiales son copias de arquetipos eternos llamados Ideas, las cuales constituyen la auténtica realidad. Las Ideas son esencias independientes, atemporales e inmutables, ubicadas fuera del mundo físico, en el Mundo Inteligible. Cada Idea representa la esencia pura de algo: la Idea de Belleza es la esencia de lo bello, la de Virtud, la de las acciones virtuosas, etc. Platón organiza las Ideas en una jerarquía: en la cima está la Idea de Bien, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles” »

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento – Conceptos Clave de su Filosofía

La Filosofía de Platón: Conceptos Fundamentales

En este documento, exploraremos las ideas centrales de la filosofía de Platón, uno de los pensadores más influyentes de la historia. Abordaremos conceptos clave como la Teoría de las Ideas, la naturaleza del alma, la virtud, la justicia, la educación y las formas de gobierno, así como el contexto filosófico en el que se desarrolló su pensamiento.

¿Qué son las Ideas?

Para Platón, las ideas son realidades que existen de forma independiente Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento – Conceptos Clave de su Filosofía” »

Platón: Conocimiento, Alma y Estado Ideal

T. CONOCIMIENTO

Para Platón, la justicia es algo real y objetivo que no depende de un acuerdo. Por otro lado, defiende que la justicia, el bien y la verdad son deseables por sí mismas, y es más feliz el que sufre injusticia que el que la comete. Sintetiza su postura en dos tesis:

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Alma, Categorías y Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant

Alma

En la tradición filosófica, el alma es tanto el principio orgánico de la vida como la sede de las facultades racionales de los individuos (el psiquismo superior), pero también lo es de los principios morales, especialmente de la voluntad y la libertad. La Metafísica tradicional siempre la ha considerado como uno de sus principales objetos de estudio. Kant se ocupa de ella bajo un doble enfoque:

(a) En su crítica a la Metafísica, la considera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Alma, Categorías y Conocimiento” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Alma, Ciencia, Dialéctica y Más

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Alma

Platón defiende una concepción dualista del hombre: el ser humano se compone de cuerpo y alma. Establece una división de tres partes del alma:

  • Alma racional: Inmortal, inteligente, de naturaleza “divina” y situada en el cerebro.
  • Alma agresiva (irascible): La valentía, situada en el pecho e inseparable del cuerpo.
  • Alma apetitiva: La lujuria, situada en el abdomen y también mortal.

El alma racional es inmortal, divina, semejante a las Ideas, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Alma, Ciencia, Dialéctica y Más” »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Un Recorrido por sus Ideas Esenciales

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón

Ciencia y Episteme

Para Platón, la ciencia es el conocimiento de las verdaderas realidades, que son las ideas. A este conocimiento lo denomina Episteme o Inteligencia, que a su vez comprende dos actividades o grados: una discursiva, lógica, que se corresponde con el conocimiento matemático (Dianoia) y otra actividad que consiste en la contemplación de las ideas (Noesis).

1. Dialéctica

Frente a los sofistas, para quienes la dialéctica era el arte de la Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Platónico: Un Recorrido por sus Ideas Esenciales” »

Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Mecanicismo

En contraste con la antigua concepción teleológica-finalista, según la cual la naturaleza y su estructura habían sido creadas por Dios, surge el mecanicismo cartesiano. Este sostiene una visión distinta del mundo, explicando a partir de las propiedades geométricas de los cuerpos, sus movimientos y las leyes de la naturaleza, todos los fenómenos de la misma. No obstante, este mecanicismo sigue aceptando que Dios tiene un gran papel en la naturaleza, defendiendo que este es la última causa Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Mecanicismo” »

San Agustín: Pensamiento, Fe y la Búsqueda de la Verdad

Los Padres de la Iglesia

La Iglesia tenía encomendadas tres tareas a los cristianos:

  • Explicar y hacer comprender a los fieles sus creencias.
  • Ante la necesidad de evangelizar y entenderse, tenían que convencer a los creyentes y buscar adeptos entre todos los grupos sociales. Para ello, tenían que elaborar un discurso para atraerlos. Pablo de Tarso.
  • Intentar expandir por el mundo y transmitir el mensaje de Jesucristo (amar si os queréis salvar).

De esto surgían sectas con interpretaciones distintas, Seguir leyendo “San Agustín: Pensamiento, Fe y la Búsqueda de la Verdad” »