Archivo de la etiqueta: alma

Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón

Influencias en el Pensamiento de Platón

Pitágoras

La teoría dualista de Pitágoras sobre la relación entre alma y cuerpo influyó en la teoría platónica del alma, que considera al cuerpo como cárcel del alma, siendo esta su piloto o guía. Al igual que Pitágoras, Platón le daría gran importancia a las matemáticas, los números y las ideas de igualdad y armonía.

Heráclito

La idea de Heráclito de que en la realidad todo cambia y nada permanece está presente en la teoría de Platón, pero Seguir leyendo “Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón” »

Filosofía Platónica: Alma, Conocimiento y Sociedad

Antropología

En el hombre existen dos principios opuestos: el cuerpo, que nos vincula al mundo sensible, y el alma, inmaterial e inmortal. Este dualismo antropológico corresponde con el dualismo ontológico. El cuerpo nos arrastra hacia lo material, dificultando el ascenso hacia las ideas. El alma es una realidad intermedia entre los dos mundos; ha existido con anterioridad al cuerpo y le sobrevivirá después. Su unión es accidental y transitoria, pues su lugar es el mundo de las ideas.

Platón Seguir leyendo “Filosofía Platónica: Alma, Conocimiento y Sociedad” »

Duda Metódica, Certeza, Alma, Cuerpo y Pensamiento en Descartes

Duda y Certeza

:La dudametódica es la duda practicada como método que consiste en dudar de todo lo que se pueda dudar y tratar provisionalmente como falso todo aquello de lo que se duda. Debido a la primera regla del método que hace no considerar como verdadero más que lo evidente, esto es, lo indudable. La duda cartesiana es universal, metódica, provisional y además la duda es teórica, no se extiende a la conducta. En la conducta sucede a menudo que estamos obligados a seguir opiniones poco Seguir leyendo “Duda Metódica, Certeza, Alma, Cuerpo y Pensamiento en Descartes” »

Teoría de las Formas de Platón y su impacto en la ética, el alma y la política

Teoría de las Formas y su Relación con las Cosas

Las formas se relacionan con las cosas de tres maneras:

  1. La forma es la causa de la esencia de la cosa.
  2. Una cosa imita una forma.
  3. Una cosa participa de una forma.

Aunque la forma está separada de la cosa, cada cosa real debe su existencia a la forma. Las formas se relacionan entre sí, apareciendo mutuamente como géneros y especies, y tienden a entrelazarse, aunque manteniendo su propia unidad. Por ejemplo, la forma «animal» está presente en la forma Seguir leyendo “Teoría de las Formas de Platón y su impacto en la ética, el alma y la política” »

Tipos de Sabiduría y la Metafísica: Exploración Filosófica

Tipos de Actividad y Sabiduría

Tipos de actividadGuíasEn griegoEjemploCorrespondencia
Teórica/teoríaSabiduría teórica/ciencia (contemplativa)EpistemeFilosofía y físicaRazón pura
Práctica/praxisSabiduría práctica/estética (prudencia)PhronesisÉtica y políticaRazón práctica
Productividad/poiesis«Saber hacer» técnico (y la creación)TechneMúsica y danzaRazón instrumental

El Concepto de Ser

Este concepto sirve para diferenciar lo falso de lo verdadero, con lo que de esto se conoce la metafísica. Seguir leyendo “Tipos de Sabiduría y la Metafísica: Exploración Filosófica” »

Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Filosofía de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió durante el declive de la hegemonía política de Atenas, que culminó con la derrota militar frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso. Este período también presenció el ocaso de la democracia directa. Los acontecimientos políticos, especialmente la ejecución de su maestro Sócrates bajo un gobierno democrático, influyeron profundamente en su pensamiento político, llevándolo a la conclusión de que los males de la ciudad solo desaparecerían Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »

Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín

Realidad según Platón

Platón plantea que la realidad está estructurada en dos mundos interrelacionados: el mundo sensible, accesible a través de los sentidos y compuesto por entidades materiales que cambian y se deterioran, y el mundo inteligible, que alberga las esencias inmateriales o «ideas», las cuales son universales, necesarias e inmutables. Estas ideas representan modelos perfectos de las cosas materiales, que a su vez son copias imperfectas de estas. Así, para Platón, las ideas son Seguir leyendo “Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín” »

Explorando la dualidad humana: Deseo y Voluntad

Comentario sobre la afirmación: Me gusta pero no quiero

“Me gusta” hace referencia a las tendencias sensibles, una actividad natural dirigida hacia un objeto presentado por el conocimiento sensible. Por otro lado, “no quiero” alude a las tendencias intelectivas, que se orientan hacia un objeto presentado por el conocimiento intelectual bajo el aspecto de bien. Ambas tendencias no son contrapuestas, sino complementarias: se puede querer algo sin que nos guste, puede no quererse algo que nos Seguir leyendo “Explorando la dualidad humana: Deseo y Voluntad” »

Antropología y Pensamiento Político de Platón: Alma, Sociedad y Utopía

La Concepción Platónica del Ser Humano

La concepción platónica del ser humano está muy influida por sus ideas religiosas (órfico-pitagóricas). Es en el mito del carro alado (Fedro) donde expone su visión alegórica acerca del alma y del ser humano. Según Platón, el alma existía independientemente del cuerpo, sola, revoloteando alrededor del Mundo de las Ideas; pero, arrastrada por la pasión, cae a la tierra y se funde con un cuerpo material, dando lugar al ser humano tal y como lo conocemos. Seguir leyendo “Antropología y Pensamiento Político de Platón: Alma, Sociedad y Utopía” »

El hombre, el conocimiento y la política en la filosofía de Platón

El Hombre en la Filosofía de Platón (Antropología)

El hombre, según Platón, está compuesto de alma y cuerpo, unidos accidentalmente. El alma, preexistente en el mundo de las ideas, se une al cuerpo, que permanece en el mundo sensible.

La naturaleza del alma es espiritual e inmortal, mientras que la del cuerpo es material y corruptible.

Las Tres Partes del Alma

Platón distingue tres partes en el alma: