Archivo de la etiqueta: alma

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Teoría de las Ideas en Platón

La Teoría de las Ideas de Platón afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia y son reales. Sin embargo, no existen en el mundo sensible, que es el mundo que nos rodea, sino en un mundo inteligible, que se encuentra más allá del mundo sensible y es alcanzable exclusivamente por la razón en lugar de por los sentidos. Al distinguir entre dos mundos, Platón defiende el dualismo Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »

El Legado de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal

El Siglo de Pericles y el Contexto Histórico de Platón

La Hegemonía Política de Atenas

En el siglo V a.C., Atenas alcanzó la hegemonía política y militar sobre Grecia. El poder ateniense tuvo su origen en las Guerras Médicas contra los persas. En el 490 a.C., el ejército invasor fue repelido por los atenienses en la batalla de Maratón. Sin embargo, la amenaza persa no se desvaneció.

En el 480 a.C., los persas volvieron a la carga. Obtuvieron una primera victoria al conseguir traspasar el Seguir leyendo “El Legado de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal” »

El Alma y el Conocimiento en Platón: Reminiscencia, Dialéctica y Eros

El Alma y el Conocimiento en Platón

La Concepción Dual del Hombre

Platón está influido por los pitagóricos y el orfismo.

Dualidad Alma-Cuerpo en Descartes y la Transición del Pensamiento Medieval al Moderno

El Alma y el Cuerpo según Descartes

El Alma para Descartes

Dentro del alma, Descartes ubica los pensamientos. Estos están ligados a lo racional, remitiendo a las ideas racionales vinculadas a las acciones y voluntades. Por otro lado, están los pensamientos ligados a las pasiones, percepciones a través de los sentidos y las emociones.

Descartes encuentra dos elementos contradictorios dentro del alma: uno que nos remite a lo racional (voluntades, acciones y pensamientos), y otro que nos remite a Seguir leyendo “Dualidad Alma-Cuerpo en Descartes y la Transición del Pensamiento Medieval al Moderno” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Dualismo, Ética y Política

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Glosario de Términos Platónicos

El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía

El Ser Humano como Problema Filosófico

El ser humano como problema: Desde los orígenes del pensamiento, al hombre le ha inquietado el conocimiento de sí mismo. Por eso, una y otra vez ha surgido la pregunta ¿qué es el hombre? Dicha cuestión ha intentado ser respondida desde al menos tres perspectivas: la antropología biológica, que estudia al hombre desde el punto de vista físico; la antropología sociocultural, que lo estudia inserto en una sociedad; y la antropología filosófica, que Seguir leyendo “El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía” »

Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética, Política y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Contexto

Vida y Obra

Platón nació en Atenas entre el 428 y el 427 a.C. Su vida estuvo marcada por la decadencia de Atenas. Recibió una educación integral en poesía, música y educación física. Alrededor del 395 a.C., comenzó a escribir diálogos. La idea central en su vida y obra es la intención de proponer un nuevo modelo de educación. Al percatarse de la dificultad de cambiar la sociedad ateniense, viajó a Siracusa en tres ocasiones:

El Alma en la Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política

La Filosofía de Platón y la Influencia de su Contexto

La filosofía de Platón se encuadra en el siglo IV a.C., por lo que ya existía una cierta tradición en Grecia anterior a este pensador. Toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y, por supuesto, los sofistas, a quienes desprecia profundamente, influyen en gran manera en su manera de filosofar. Nace en Atenas en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática bien posicionada. Sus tíos, por ejemplo, formaron parte del brutal Seguir leyendo “El Alma en la Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política” »

Explorando la Naturaleza Humana: Filosofía, Alma y Existencia

El Ser Humano y la Filosofía

El ser humano se diferencia de los demás seres vivos por su capacidad de pensar y reflexionar sobre su propia existencia, preguntándose qué es y por qué es así. La investigación sobre la naturaleza del ser humano ha sido una ocupación central de la filosofía.

Antropología Filosófica

La antropología filosófica se divide en:

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

La victoria de los griegos en las Guerras Médicas (479 a.C.), además de poner fin a la amenaza persa, convirtió a Atenas en la ciudad más próspera y cosmopolita de Grecia. Pericles, al profundizar en las reformas democráticas, llevó a esta polis a su esplendor. Sin embargo, a pesar de su poder, la Guerra del Peloponeso finalizó con la derrota de Atenas por Esparta, que impuso la dictadura de los Treinta Tiranos, afín a sus intereses. Aunque los Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia” »