Archivo de la etiqueta: alteridad

Alteridad, Estereotipos y Arquetipos: Reflexiones sobre la Sociedad Actual

Reflexiones sobre la Alteridad en la Sociedad

¿Qué es la Alteridad?

La alteridad se refiere a la capacidad de reconocer y comprender al «otro» como un individuo con costumbres, tradiciones y representaciones diferentes a las propias. Implica ponerse en el lugar del otro, alternando la perspectiva propia con la ajena. Es una muestra de interés por la comprensión mutua, fomentando el diálogo, los acuerdos y la resolución pacífica de conflictos.

Por ejemplo, en una relación amorosa entre un judío Seguir leyendo “Alteridad, Estereotipos y Arquetipos: Reflexiones sobre la Sociedad Actual” »

Filosofía de Emmanuel Lévinas: ética del otro

Antecedentes de Lévinas

La obra de Emmanuel Lévinas (1905-1995), lituano de origen judío, se encuentra entre los grandes pensadores del siglo XX. En 1940, reclutado para el servicio militar como intérprete de ruso y alemán para los aliados, fue hecho prisionero en Rennes y permaneció en un campo de concentración en Hannover, Alemania. Influenciado por Husserl y Heidegger, su trabajo se basa en la ética del otro, proponiendo a la ética como filosofía primera.

Pensamiento de Lévinas

Lévinas Seguir leyendo “Filosofía de Emmanuel Lévinas: ética del otro” »