Archivo de la etiqueta: análisis

El Método de Descartes y la Construcción de la Metafísica

El Método de Descartes

El método: reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales todos los que las observen no tomarán nunca por verdadero lo que es falso y alcanzarán, con esfuerzos inútiles, progresivamente, su saber, el conocimiento verdadero de todo aquello de que sean capaces. También permitirá evitar el error. No es un simple método de demostración, sino que permite aumentar los conocimientos, descubrir nuevas verdades. Todas las reglas del método se resumen en estas 4:

  1. Evidencia: Seguir leyendo “El Método de Descartes y la Construcción de la Metafísica” »

René Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes y el Inicio de la Filosofía Moderna

René Descartes es una figura central en la historia de la filosofía, considerado el máximo representante del racionalismo y un pensador clave en la transición hacia la filosofía moderna. Su pensamiento, de carácter antropológico, gira en torno al hombre y marca el comienzo de la Edad Moderna. Descartes deposita una confianza total en la razón como la facultad que puede conducir al ser humano al conocimiento verdadero, por encima del conocimiento Seguir leyendo “René Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad” »

Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad

El Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad

Descontento con su educación en la escuela jesuita de La Flèche y con el saber adquirido, Descartes lo rechaza, comenzando así la búsqueda de un método válido para llegar a la verdad. Descartes buscaba para su método la mayor simplicidad posible, que es la idea de la ciencia: deducir de unos pocos principios fundamentales todas las demás explicaciones. Esto mismo es lo que quiere hacer con su método; con unas pocas reglas o preceptos Seguir leyendo “Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad” »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Moral Provisional y Reglas del Método

Análisis del Discurso del Método de Descartes

Moral Provisional

La tesis fundamental de Descartes en los párrafos 1 y 3 de la tercera parte del Discurso del Método es que necesita una moral provisional para llevar a cabo su objetivo: aplicar la duda metódica. Esta idea se explica mediante la analogía de una persona que, antes de derribar su casa, debe proveerse de otra donde vivir. El término «provisional» tiene dos significados: temporal (no definitiva, «durante el tiempo en que se trabajará» Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: Moral Provisional y Reglas del Método” »

El Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico

La Circunspección y el Método en Descartes

Circunspección: Descartes hace referencia a la actitud de prudencia mental que, en el camino del razonar, evita cualquier precipitación o falta de fundamento a la hora de enjuiciar. Descartes dice en el texto: “tomé la resolución de usar tal circunspección en todas las cosas que aunque avanzase muy poco, al menos, me cuidaría al máximo de caer”. Con ello, lo que quiere manifestarnos es que, en el camino del conocimiento, es preferible avanzar Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico” »

Análisis de conceptos filosóficos

ANÁLISIS

Para D el análisis es un procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo que impide el descubrimiento dado que la conclusión debe estar contenida en las premisas. D habla de análisis para referirse al método sugerido en la segunda regla: ‘dividir cada una de las facultades como se pudieras y fuese necesario para mejor resolverlas’

CERTEZA

Indica la posesión de una verdad que excluye toda duda; es una adhesión del espíritu firme y completa a lo que parece Seguir leyendo “Análisis de conceptos filosóficos” »

Pasos del método cartesiano

Centrándonos en el texto, observamos que el tema principal De este es la crítica a la filosofía medieval por carecer de método y la Necesidad de elaborar uno.

sin embargo , para desarrollar el tema desarrollado en este Fragmento debemos antes de emprender una serie de conceptos. Para comprender el Autor 1º hemos de acercarnos a las carácterísticas del Racionalismo previamente Explicadas y por consiguiente al papel primordial que desempeñará la razón para Descartes. Para él la razón será Seguir leyendo “Pasos del método cartesiano” »