Archivo de la etiqueta: Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

Clasificación de las ideas según Descartes


DESKARTES

El sistema filosófico de Descartes se encuadra dentro del Racionalismo, siendo considerado por muchos el fundador de dicha corriente filosófica. El contexto cultural e histórico que rodea la obra de Descartes son las Guerras de Religión del S.XVII entre protestantes y católicos europeos.Estas guerras supusieron el final de la religión cristiana como vínculo entre los países europeos y como discurso legitimador en política, derecho y moral. Por ello la época de Descartes es una Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

El dualismo de Descartes


En el momento en que el hombre se ha quedado solo Descartes intenta construir la filosofía entera apoyándose en la realidad humana más aún en el yo presenté. La consecuencia de este mundo de partida ha sido el gran hallazgo y el gran error llamado idealismo.
Al igual que para Platón para Descartes el hombre es el alma la conciencia.
El cuerpo radicalmente diverso existe y funciona por el movimiento mecánico de los átomos el cuerpo es como la máquina del alma mezcla Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1. ¿En qué contexto filosófico surge la filosofía cartesiana?

Descartes se forma en la escuela helenística, la escuela más prestigiosa del momento. Posteriormente se quejará de sus enseñanzas. Finalmente, decide aprender por su cuenta y realiza diversos viajes. Para él, las matemáticas son la verdad más segura.

A Descartes se le sitúa en la Edad Moderna. En esta etapa la principal preocupación no es Dios, sino la teoría del conocimiento (epistemología). Hay que convertir a la filosofía Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.-

El método de Descartes

– Tras surgir el heliocentrismo, así como un hundimiento del geocentrismo y un gran atasque

en la filosofía, Descartes tenía el objetivo de encontrar en la razón la roca firme para poder

evitar error y progresar en las ciencias. Su objetivo se basaba principalmente en unificar las ciencias.

– La principal vía que utilizará Descartes será el método el método cartesiano, que tiene como

referencia los principios matemáticos que maravillaba a este filósofo ya que no Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

¡Escribe tu texto aquí!-EL PROPÓSITO FILOSÓFICO CARTESIANO. EL Racionalismo

LA FUNDAMENTACIÓN DEL SABER: LA CONFIANZA EN LA RAZÓN
el propósito de la filosofía cartesiana era el de construir nuevamente todo el saber humano, pero desde un fundamento absolutamente preciso e indudable, que no pudiera admitir la más mínima controversia. De la mano de las matemáticas, Descartes recupera la confianza en las posibilidades de la razón humana, que es precisamente el rasgo carácterístico del pensamiento Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Aportación ontológica de Santo Tomás

Concepto de esencia: la esencia determina la existencia. La esencia se define como “ lo que es” en sí mismo, lo que define el ente “en cuanto que ente” y en una categoría superior que existir(el hecho de ser o estar). Así el Ente hombre viene determinado por su condición esencial creada por Dios y está sometido a Leyes Naturales, para Santo Tomás la libertad no existe.

Jean Paúl Sarstre

Jean Pual Sarstre es la posición contraria a Santo Tomás Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

B)Exposición de la temática

Estamos ante un texto que pertenece a la segunda parte del discurso del Método. En esta parte se exponen las reglas más carácterísticas de método que el autor ha indagado. El texto en concreto corresponde a la primera regla del método cartesiano, la de la evidencia (si es la cuarta no se pone). En esta regla Descartes expresa la necesidad de precaución, es decir partir de intuiciones claras
. La segunda regla del método es la del análisis; que consiste en dividir Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Realidad y razón

SUSTANCIA Aristóteles


Aristóteles define la sustancia como un compuesto de materia y forma que no depende de otro para existir. La sustancia, en tanto que Idea metafísica, es reducida en el Empirismo a un conjunto de sensaciones

EL MUNDO SUBLUNAR mundo se caracteriza por la «corrupción y la generación», es decir, por el cambio. Este movimiento producido es por los4elementos (si, los mismos que postuló Empédocles de Akragas: agua, aire, fuego, tierra

MOTOR Inmóvil ARIST


Es un concepto filosófico Seguir leyendo “Realidad y razón” »

Ideas ficticias Descartes

Descartes es un filosofo moderno por sus ideas revolucionarias en nueva ciencia. La filosofía moderna que inicia Descartes empieza con el problema del método que surge por la inseguridad que sienta al acabar sus estudios escolásticos, ya que se da cuenta de que no tiene ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso lo que hace que todo lo que ha aprendido hasta ahora no le sirva para nada. La solución al problema se le ocurre a Descartes en 1619 en donde la razón es la misma Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Descartes duda y certeza

Razón y método: »El criterio de Verdad»

El objetivo de la filosofía de Descartes, que queda Formulado en la primera parte del »Discurso del método», es: »aprender a Distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminar Con seguridad en ésta vida».

Su problema surge de la necesidad de orientación que siente Al terminar sus estudios, cuando habiendo asimilado con éxito el saber de su Tiempo se da cuenta de que no posee ningún criterio seguro para distinguir lo Verdadero Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »