Archivo de la etiqueta: Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

Clasificación de las ideas según Descartes


RAZÓN Y MÉTODO: EL CRITERIO DE VERDAD


Según Descartes, la razón es única e igual para todos los hombres, y pretende descubrir el orden de los conocimientos. Según él, todos los hombres pueden distinguir lo verdadero de lo falso, por lo que, lo primero que necesitamos es un método.    
«¿Por qué todavía no se ha llegado a una filosofía única y valida para todos” La respuestas es porque no se ha utilizado un método válido y adecuado que nos proporcione los mismos logros que las Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

§1. Marco histórico

§La cultura moderna surge de las Transformaciones políticas, económicas y sociales del Renacimiento (siglos XV y XVI).

§Se rompe con el mundo medioeval.

§La filosofía entra en un declive y se Vuelve a los clásicos (Grecia y Roma).

§Si en la Edad Media la visión del Mundo era Teocéntrica (Dios es el centro), en el Renacimiento va a ser Antropocéntrica (el hombre es el centro).

§Entre los autores más destacados en la Primera parte de este periodo se encuentran:
Nícolás Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Claridad:


Con «claridad» se refería a que cualquiera, sin tener que realizar un gran esfuerzo mental, lo pudiese asimilar y comprender.

Idea


: Unaideaes una representaciónmental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

Duda


Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

TEM Y JUST:Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene de una concepción unitaria De la razón. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura Para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos./Descartes Distingue dos modos de conocimiento:Intuición. La luz natural Con la que captamos los objetos simples de los que no se puede Dudar. Son la base de toda Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Descartes Va a considera que sólo en el saber matemático se da la certeza Absoluta del conocimiento que Debe ser meta de la razón.
Las matemáticas se deducen directamente De la razón, es decir, la certeza de las matemáticas viene Asegurada por la propia razón y la razón es capaz de captarla por Sí sola, puesto que sus verdades son evidentes, claras y distintas. De ahí que Descartes opte por el método matemático a la hora de Buscar una guía para la razón. El método cartesiano se fundamenta Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

Rene Descartes fue un Filosofo francés del s.XVII. Durante esta época se vivió un antes y Un después en la filosofía, quedo atrás la antigua filosofía Escolástica abríéndose paso una nueva corriente moderna Estrechamente unida a la razón. Se le considero el primer filosofo Moderno; enmarcado en la corriente racionalista se opondrá al Empirismo anglosajón a la hora de explicar el problema del conocimiento.
Como es de suponer el origen del conocimiento será la Razón y se basara en la Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Realidad y razón

CONOCIMIENTO:


tema Del conocimiento:
Fundamental en el Racionalismo de Descartes, y en Todo el pensamiento filosófico moderno. Intención fundamental de la Filosofía cartesiana es aclarar qué cosas puedo tener por ciertas y Cuáles son dudosas. Educado en la filosofía escolástica, aparece La intuición de que si bien hay partes de la filosofía aristotélica Y tomista que pueden ser útiles a efectos pedagógicos no aportan Ningún elemento nuevo al conocimiento humano y sí mucha confusión. Seguir leyendo “Realidad y razón” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.A)SITUAR O AUTOR NO MARCO HISTÓRICO-CULTURAL E FILOSÓFICO DA SÚA ÉPOCA

Este texto es de Descartes, filósofo que nace en Francia. El Siglo XVII en el que transcurre su vida es un período de crisis en Europa; se desmorona la hegemonía religiosa y surge el protestantismo y con ello, hay un paso del teocentrismo al antropocentrismo. Hay situaciones de guerra permanente, provocadas por la consolidación de los estados modernos y numerosas guerras religiosas entre protestantes y católicos en Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

  1. De la lógica criticó tres cosas: su argumentación no sirve para aumentar el conocimiento, sino para explicar lo ya sabido; se puede utilizar para hablar sin fundamento de lo que no se sabe; y está mal organizada, combinando reglas correctas y adecuadas con otras inadecuadas o innecesarias.

Tanto el análisis como el álgebra responden al mismo campo de investigación, aunque la realicen de modo diferente. El análisis, por su pésima notación numérica, tenía que recurrir a la representación Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

2.1EXISTENCIA


– Es el hecho de ser. Es una cualidad necesaria del ser perfecto, porque su perfección implica su existencia, ya que si no a la perfección le faltaría una cualidad. Los demás seres son contingentes (“son, pero podrían no ser”), por tanto, su existencia no es necesaria..

SER PERFECTO.-


Se refiere a la sustancia infinita; es decir, a Dios. En rigor, Dios es la única sustancia, puesto que es el único ser que existe por sí mismo, según Descartes.
El atributo de Dios es la infinitud Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »