Archivo de la etiqueta: Analisis y explicacion de descartes

Clasificación de las ideas según Descartes

Claridad:


Con «claridad» se refería a que cualquiera, sin tener que realizar un gran esfuerzo mental, lo pudiese asimilar y comprender.

Idea


: Unaideaes una representaciónmental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

Duda


Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Razón:


Criterio de verdad de Descartes.
La razón es la facultad que nos permite distinguir la verdad del error y establecer juicios correctos; la razón, según Descartes, es autónoma, infalible, única y omnipotente y debe seguir el modelo matemático para alcanzar la verdad.

Conocimiento:

preocupación fundamental de la filosofía cartesiana; descubrimiento de la verdad apoyándose en la razón bien encaminada con un método adecuado

Para Descartes la razón tiene dos formas de conocer: la intuición Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

TEM Y JUST:Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene de una concepción unitaria De la razón. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura Para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos./Descartes Distingue dos modos de conocimiento:Intuición. La luz natural Con la que captamos los objetos simples de los que no se puede Dudar. Son la base de toda Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.A)SITUAR O AUTOR NO MARCO HISTÓRICO-CULTURAL E FILOSÓFICO DA SÚA ÉPOCA

Este texto es de Descartes, filósofo que nace en Francia. El Siglo XVII en el que transcurre su vida es un período de crisis en Europa; se desmorona la hegemonía religiosa y surge el protestantismo y con ello, hay un paso del teocentrismo al antropocentrismo. Hay situaciones de guerra permanente, provocadas por la consolidación de los estados modernos y numerosas guerras religiosas entre protestantes y católicos en Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes


RENÉ Descartes. Contexto


El Siglo XVII es un período de profunda crisis en Europa en el que se produce la consolidación de los Estados modernos y la lucha por la hegemonía entre las grandes potencias: Francia, España e Inglaterra. Expresión de esa situación crítica son las guerras religiosas que azotan Europa, en particular la llamada Guerra de los 30 años entre los estados católicos y protestantes del Imperio alemán en la que participó Descartes.
Las grandes naciones europeas se organizan Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

  1. De la lógica criticó tres cosas: su argumentación no sirve para aumentar el conocimiento, sino para explicar lo ya sabido; se puede utilizar para hablar sin fundamento de lo que no se sabe; y está mal organizada, combinando reglas correctas y adecuadas con otras inadecuadas o innecesarias.

Tanto el análisis como el álgebra responden al mismo campo de investigación, aunque la realicen de modo diferente. El análisis, por su pésima notación numérica, tenía que recurrir a la representación Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Contex. Histórico cultural y filosófico:



René Descartes (1596-1650) Nacíó en Francia y murió en Suecia. Descartes es un gran filósofo y también un gran matemático y científico; como  matemático creo la geometría analítica, como físico las bases de la cinemática, y como filosofo pasa por ser el fundador de la filosofía moderna y de la corriente racionalista.

Pertenecía a una familia de la baja nobleza, heredo una fortuna que le permitíó vivir con independencia. Curso los típicos Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

En primer lugar, Descartes se propone crear una ciencia universal (Mathesis Universalis), que someta la realidad al método matemático, y así la física no dependería de los sentidos que son engañosos, sino de la razón que nunca se equivoca. De esta manera, el hombre podrá “ver claro en sus acciones y proceder con seguridad en esta vida” “eligiendo lo que el entendimiento muestra a la voluntad”. Esta ciencia universal, lograría la unidad del saber, usando un único método obtenido Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

TEMA 4. EL MÉTODO CARTESIANO Y LA TEORÍA DE LA SUSTANCIA


Descartes supone el comienzo de un nuevo modo de entender el saber. Aunque educado en la filosofía eclesiástica, desde temprano tuivo en convencimiento de que era necesaria una nueva forma de pensar. La tarea que se propuso fue la de reedificar el sisrtema entero del conocimiento desde sus fundamentos. Para alcanzar un conocimeitno cierto de la realidad se propone alcanzar un métido que evite la búsqueda desesperadas y sin rigor, abocada Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

EL Racionalismo: RENÉ Descartes (1596-1650)

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. PROBLEMA DE LA REALIDAD

El ideal cartesiano de filosofía consiste en un sistema de verdades ordenadas de tal modo que la mente pase de verdades fundamentales evidentes por sí mismas a otras verdades evidentes implicadas por las primeras (deducción). Este ideal provénía en gran parte de las matemáticas.

Lo que una mente sin prejuicios puede desplegar es el poder de la razón, el buen sentido, lo que Descartes llama “la luz Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »