Archivo de la etiqueta: Analogía

Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad

Santo Tomás de Aquino: Existencia y Esencia de Dios

Tomás de Aquino, como filósofo, es uno de los más importantes estudiosos a lo largo de la historia sobre la existencia de Dios. Se refiere a la cuestión de Dios en dos tratamientos racionales, y divide este tratamiento en dos grandes cuestiones:

1. Existencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la existencia de Dios es la relación de causalidad (causa-efecto).

2. Esencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la esencia Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad” »

Fundamentos y Enfoques de la Teoría de la Investigación y Argumentación

Teoría de la Investigación: Fundamentos y Enfoques

La teoría de la investigación proporciona principios y métodos para la indagación científica, buscando generar conocimiento sistemático y objetivo. Abarca aspectos clave para realizar investigaciones rigurosas, garantizando resultados válidos y confiables. Se enfoca en procesos y estrategias para formular preguntas, establecer hipótesis, recolectar datos y analizar resultados.

Principales Enfoques Teóricos:

Métodos de Razonamiento y Características de las Ciencias Fácticas

Métodos de Razonamiento

  • Inducción: Es un razonamiento que va de lo particular a lo general. Se utiliza en la formulación de hipótesis y leyes científicas, buscando conclusiones más amplias que las premisas. Puede ser:
    • Completa: Cuando se consideran todos los casos de una especie o género.
    • Incompleta: Cuando se concluye a partir de algunos casos observados.
  • Deducción: Aplica descubrimientos generales a casos particulares, explicitando verdades contenidas en verdades universales. Las conclusiones Seguir leyendo “Métodos de Razonamiento y Características de las Ciencias Fácticas” »

Analogía del Derecho: Perspectiva Filosófica y Significados

La Analogía del Derecho

El término Derecho dista mucho de ser unívoco y, además de las múltiples definiciones que se han dado, cada una presupone una visión del hombre y de la sociedad, una filosofía diferente. Planteamientos tales como el de Hobbes, para quien la finalidad del Derecho es la de garantizar la seguridad frente a las potenciales amenazas de otros hombres, que necesitan del ordenamiento y de la fuerza para someter sus instintos antisociales; o que el Derecho sea un medio de opresión Seguir leyendo “Analogía del Derecho: Perspectiva Filosófica y Significados” »

La Metafísica de Aristóteles: De la Semántica del Ser a la Onto-Teología

9. Exponer (1) la «paradoja» de la pregunta “¿qué es el ser?” (p.13 ss.) en los términos en que Gilson la plantea y resuelve, al tiempo que diagnostica la pérdida del problema precisamente en la metafísica;
(2) las razones por las que Aubenque sostiene que «Heidegger se mantiene literalmente fiel a la inspiración del preguntar aristotélico cuando dice que la pregunta metafísica es la pregunta sobre el sentido del ser del ente» (p. 31). ¿Aportan estas argumentaciones alguna respuesta Seguir leyendo “La Metafísica de Aristóteles: De la Semántica del Ser a la Onto-Teología” »