Archivo de la etiqueta: anamnesis

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón: Diánoia, Anámnesis y Dualismo

A continuación, se presentan algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Platón, explicados de manera concisa:

Diánoia: Razón Discursiva

La diánoia es la razón discursiva, el conocimiento obtenido mediante causas y principios. Se opone al Nous, la capacidad de la razón para intuir de forma inmediata el conocimiento, la verdadera realidad de las Ideas, como en el caso de Platón.

Anámnesis/Reminiscencia: Teoría del Recuerdo

La anámnesis, o reminiscencia, es un concepto introducido por Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Platón: Diánoia, Anámnesis y Dualismo” »

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Alma y Ciudad Ideal

Teoría de las Ideas de Platón

Platón divide la realidad para responder a la pregunta sobre qué es la justicia, dos conceptos relacionados pero distintos:

El Mundo Sensible

  • Cosas justas, buenas.
  • Cosas que cambian, nacen y mueren (temporales).
  • Contingentes (existen pero no necesariamente).
  • Realidad en apariencia (ser y no ser).
  • De estas solo tenemos opinión (doxa).

El Mundo Inteligible

Exploración de la Filosofía de Platón: Conocimiento, Ética y Política

Teoría del Conocimiento de Platón

El logro de las ideas, según Platón, depende de tres aspectos esenciales:

  • Las cosas imitan o participan de las ideas.
  • El alma es una realidad intermedia entre los seres vivos y las ideas.
  • Las ideas están en comunicación entre sí.

La Teoría de la Anamnesis

El primer intento de Platón para conjugar estos tres factores se conoce como la teoría de la anamnesis. Este tema aparece por primera vez en el Menón, un diálogo que busca la definición de la virtud. La Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía de Platón: Conocimiento, Ética y Política” »

Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Conocimiento y Sociedad Ideal

El Alma en la Filosofía Platónica

A) Preexistencia, Unión Cuerpo-Alma e Inmortalidad

Hemos afirmado que el alma es eterna y que el cuerpo nace, cambia y muere. Esto quiere decir que el alma no nace, es anterior al hombre. Según Platón, antes de estar unida a un cuerpo, el alma preexiste en el mundo de las ideas, que es su lugar natural. Esta unión cuerpo-alma no es para siempre, por lo que se considera accidental. Además, como cuerpo y alma son de naturalezas completamente diferentes, su unión Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Conocimiento y Sociedad Ideal” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Teoría de las Ideas de Platón

Platón propone un tipo de objetos para la ciencia: las Ideas. Para él, el ser y el conocer constituyen un mismo plano de acercamiento a la realidad. Esta teoría aparece en diálogos como Fedón, Fedro y República.

El Mundo de las Ideas

Según Platón, existen realidades como el Bien, la Justicia y la Belleza en sí mismas, más allá de las cosas concretas. Estas son las Ideas, realidades únicas, eternas e inmutables, captadas por la inteligencia.

El dualismo platónico: Alma, conocimiento y la teoría de las ideas

El Dualismo Platónico

La Doctrina sobre el Alma

Puesto que la concepción platónica del mundo es dualista, también su concepción del hombre lo es. Para Platón, el ser humano es un compuesto de dos elementos heterogéneos, unidos de manera accidental: alma y cuerpo. De la misma forma que el mundo de las ideas tiene prioridad absoluta sobre el mundo de los seres particulares, también el alma la tiene sobre el cuerpo. La preeminencia del alma sobre el cuerpo le lleva a afirmar que el ser humano Seguir leyendo “El dualismo platónico: Alma, conocimiento y la teoría de las ideas” »

La Estructura del Conocimiento en Platón

3. Estructura del conocimiento. Los grados del conocer. La anamnésis o reminiscencia.

4. El símil de la linea. La correspondencia entre realidad y conocimiento.
La estructura del conocimiento para Platón, también está contenida (al igual que su concepción metafísica) en el simil de la línea dividida, pues, para nuestro filósofo, hay una correspondencia entre los grados del ser y los grados del conocer. Su concepción del conocimiento se encuentra estrechamente ligado a su concepción de la Seguir leyendo “La Estructura del Conocimiento en Platón” »