Archivo de la etiqueta: Anaximandro

Primeros Filósofos Griegos: Origen del Pensamiento Filosófico Occidental

Los Primeros Filósofos Griegos: Origen del Pensamiento Filosófico

Los Filósofos Jonios (Monistas)

Los filósofos jonios se caracterizaban por su monismo, es decir, la creencia en un único principio fundamental (arjé) como origen de todas las cosas.

Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave

Los Fundamentos de la Filosofía Presocrática

La distinción entre lo aparente, el mundo que percibimos por los sentidos, y lo esencial, la capa profunda de la realidad, es fundamental en el pensamiento presocrático. Es importante destacar que no se conservan obras completas de estos filósofos, sino fragmentos y referencias indirectas, principalmente a través de historiadores de la filosofía como Aristóteles.

La Escuela de Mileto y la Búsqueda del Arjé

Las ciudades jonias, como Mileto, fueron Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave” »

Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción al Pensamiento Filosófico Griego

Orígenes y Contexto

¿Qué es la filosofía? ¿Qué propicia su aparición en Grecia y no en otro lugar?

La filosofía es el estudio racional de los principios fundamentales de la existencia, el conocimiento, la verdad y la moral. Surgió en Grecia en parte debido a su contexto cultural, político y geográfico. Las polis griegas promovían el debate y la libre expresión, y la religión no era tan dogmática como en otras culturas, lo que permitió Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental

Tales de Mileto

No se conservan fragmentos originales de sus escritos. Tiene un perfil de gran observador de la naturaleza, ocupado en dar a sus conciudadanos ideas que sirven para interpretar los fenómenos naturales. Sus actividades se pueden calificar en científicas, más que filosóficas. Hizo una serie de afirmaciones que se han considerado como planteamientos filosóficos. Según su teoría, el agua es el principio de todo. Afirmaba que el agua es el origen de todo, opinaba así al ver que Seguir leyendo “Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental” »

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Cultura Occidental

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía intenta dar una explicación racional de la realidad, que se diferencia de la explicación irracional de la religión. Además, es una explicación radical, va a la raíz del problema que pretende analizar.

Es, además, un saber de segundo grado, necesita previamente de saberes básicos como la religión, la política y la ciencia. Los griegos ya tienen muy desarrollados estos saberes (democracia, religión griega muy humanista, y una ciencia original).

La filosofía Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Cultura Occidental” »

Los Filósofos de Mileto: Orígenes del Pensamiento Natural

Monistas

Tales de Mileto. En cuanto al número y la especie de tal principio (arjé), no todos dicen lo mismo. Sin embargo, Tales, iniciador de tal filosofía, dice que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua). También dice que, en cierto modo, las cosas inanimadas tienen alma, a partir de la observación del imán y del ámbar. Que el agua es principio de los elementos y que el cosmos está animado y lleno de démones.

Anaximandro de Mileto. Entre los que dicen Seguir leyendo “Los Filósofos de Mileto: Orígenes del Pensamiento Natural” »

Exploración del Pensamiento Filosófico Presocrático y sus Desarrollos

1.2. Los Filósofos Presocráticos

Se denominan filósofos presocráticos a los filósofos anteriores a Sócrates. Esta diferenciación se establece porque, mientras que los presocráticos se ocupan de la naturaleza y de la búsqueda del arjé (principio originario), Sócrates se preocupó por otros temas, como la situación del hombre y la moral.

Tales de Mileto

Considerado el padre de la filosofía por su frase: “Todo procede del agua”. Según Tales, la Tierra está sobre el agua (como un delgado Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico Presocrático y sus Desarrollos” »

Filosofía Presocrática: Origen, Arché y Escuelas de Pensamiento

¿Cómo Reconocer a un Filósofo Presocrático?

  1. Casi todos ellos provenían de la periferia del mundo helénico, predominantemente de las costas de Asia Menor y de las colonias de Sicilia y la Magna Grecia.
  2. Se ha perdido casi la totalidad de su obra escrita, de tal modo que sus opiniones y pensamientos nos han llegado, con grandes lagunas, a través de fuentes indirectas citadas por diversos autores de los siglos V y IV a.C., como Platón y Aristóteles. Posteriormente, los doxógrafos Sexto Empírico, Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Origen, Arché y Escuelas de Pensamiento” »

Los orígenes de la filosofía griega: El problema del cambio

1. La dificultad de Anaximandro con el arjé de Tales

Anaximandro observó que el arjé (aquello de lo que están hechas todas las cosas) no podía ser, a su vez, una cosa. El agua, sin dejar de ser agua, puede ser vapor, líquido o hielo, pero no puede ser tierra. Para poder ser todo, el arjé debía ser totalmente indeterminado desde el punto de vista cualitativo e infinito en cantidad, para no agotarse en los infinitos cambios.

2. El auge del fenómeno sofístico en Grecia

La proliferación de Seguir leyendo “Los orígenes de la filosofía griega: El problema del cambio” »

Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Physis y la Búsqueda del Principio

Dos sentidos de physis:

Los griegos utilizaban el término physis en los mismos dos sentidos en que nosotros usamos hoy la palabra “naturaleza”:

  1. Conjunto de todo lo que hay en el universo, pero que no ha sido fabricado por el hombre, sino que es lo que es de forma espontánea, en virtud de una fuerza interior que lo hace ser así.
  2. Nos referimos al modo de ser de las cosas, en cuanto que es el principio de sus actividades y manifestaciones.

Los primeros filósofos griegos (los “arcaicos”) hablaban Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Physis y la Búsqueda del Principio” »