Archivo de la etiqueta: Anaximandro

Anaximandro, Pitágoras y Anaxágoras: Filosofía y Vida

Anaximandro Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar, y que predijo un terremoto en la zona de Esparta, salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Seguir leyendo “Anaximandro, Pitágoras y Anaxágoras: Filosofía y Vida” »

Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Los Comienzos de la Filosofía en Grecia

Suele decirse que la filosofía aparece cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad.

Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C. Dos son las grandes cuestiones que nos podemos plantear.

El origen de la filosofía se ha querido explicar a menudo recurriendo a la genialidad de los griegos.

A partir del siglo VII a. C. tuvo lugar Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental

Los Filósofos Jonios (Mileto y Éfeso)

Parten de cuatro postulados:

  • La realidad no puede proceder de la no-realidad. Es decir, la naturaleza tiene su origen y explicación racional en sí misma.
  • La naturaleza es un todo, todo tiene el mismo origen y se rige por las mismas leyes, el arjé.
  • Hay un primer principio común a todos los seres, del cual nacen y al cual vuelven cuando mueren.
  • Las características del arjé son: único, material, corpóreo, espacial, mutable y eterno.

Tales de Mileto (624-546 Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

La Filosofía Presocrática y sus Escuelas: De Tales a los Sofistas

La Filosofía Presocrática

Escuela de Mileto

Tales

Epistemológicamente empirista, Tales creía que el principio de la physis (naturaleza) era el arjé, un solo elemento material (ontológicamente monista). Para él, el agua era este principio porque se encuentra en los tres estados, porque la tierra flota sobre ella y porque los seres vivos la necesitan.

Anaximandro

Anaximandro postuló que el principio era el apeiron: infinito, indeterminado, ilimitado, eterno. El apeiron se mueve en círculos y de Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y sus Escuelas: De Tales a los Sofistas” »

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé

Los Presocráticos

Tales de Mileto

Matemático, astrónomo y legislador, conocido como el primer filósofo. La antigüedad lo considera como uno de los siete sabios. Sabemos de él:

  1. Que el primer principio del que todo está surgiendo y adonde todo va a parar es el agua, que es el arkhé.
  2. También dijo «todo está lleno de dioses», esto se interpreta como que todo está animado, vivo. Se conoce con el nombre de hilozoísmo.

Anaximandro

Considera el arkhé como el apeiron (literalmente lo indeterminado, Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé” »

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé: Un Recorrido Histórico

Los Filósofos Presocráticos

Tales de Mileto

Matemático, astrónomo y legislador, conocido como el primer filósofo. La antigüedad lo considera como uno de los siete sabios. Sabemos de él:

  1. Que el primer principio del que todo está surgiendo y adonde todo va a parar es el agua, que es el arkhé.
  2. También dijo:»todo está lleno de diose», esto se interpreta como que todo está animado, vivo. Se conoce con el nombre de hilozoísmo.

Anaximandro

Considera el arkhé como el apeiron (literalmente lo indeterminado, Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé: Un Recorrido Histórico” »

Filosofía Presocrática: La Búsqueda del Arjé

Filosofía griega: Abarca uno de los más importantes ciclos del pensamiento occidental que se inicia con los presocráticos. Fue desarrollado con los sofistas y Sócrates y adquiere su apogeo con Platón y Aristóteles.

Los Presocráticos

Presocráticos: Se refiere al primer periodo de la filosofía griega e incluye a todos los filósofos anteriores. Los filósofos de este periodo se centraron en la physis o naturaleza, por lo que se les llama físicos o naturalistas. Ellos intentaron buscar una Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: La Búsqueda del Arjé” »

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a Anaxágoras

Tales de Mileto (624-546 a. C.)

Matemático, astrónomo y político, Tales fue considerado por Aristóteles como el primero de los físicos. Su pensamiento filosófico se centraba en tres ideas principales:

  • La Tierra descansa sobre el agua.
  • El agua es el principio de todas las cosas (arjé).
  • Todas las cosas están llenas de dioses.

Aristóteles sostenía que, para Tales, el agua era el elemento primordial del cual se originaba y sobre el cual flotaba la Tierra. Además, creía que el imán tenía alma Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a Anaxágoras” »

Filosofía presocrática: De Tales de Mileto al atomismo

Escuela de Mileto

Tales de Mileto

De Tales de Mileto no se conserva ningún texto, solo referencias de otros autores. Conocido como sabio por ser astrónomo, geómetra, etc., midió las pirámides de Egipto y predijo un eclipse de sol. Le son atribuidos cuatro teoremas y un método para medir la distancia a la costa. Primer hombre que intentó dar una explicación general de la naturaleza sin la ayuda de ningún poder sobrenatural. Sus afirmaciones dicen que la Tierra flota sobre el agua inferior Seguir leyendo “Filosofía presocrática: De Tales de Mileto al atomismo” »

Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos

Los Inicios de la Filosofía

Los siguientes factores favorecieron al surgimiento de la filosofía:

Factores que impulsaron la filosofía

1. La ausencia de libros sagrados

2. El desarrollo de la actividad comercial

Esto hizo que los griegos contactasen con otros pueblos y adaptasen su comprensión del mundo.

3. El surgimiento de nuevas clases sociales

Apareció una nueva clase económica comercial y artesana que dio origen a principios y leyes de carácter racional.

4. El desarrollo de nuevas formas políticas

Las Seguir leyendo “Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos” »