Archivo de la etiqueta: antigua Grecia

Exploración del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia a la Ética Moderna

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

En el pasado, se entendía la filosofía como el esfuerzo metódico del pensamiento para construir una teoría universal y racional sobre las realidades. Sin embargo, hoy en día no existe una definición única de filosofía.

Diferencia entre Ciencias Particulares y Filosofía

Las ciencias particulares se basan en definir y recortar un hecho parcial de la realidad y no se preguntan cuestiones como qué es la verdad o qué es el conocimiento científico, Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia a la Ética Moderna” »

Transformación Política y Social en la Antigua Grecia: De las Polis al Helenismo

La Transformación Política en la Antigua Grecia

La vida de Aristóteles transcurre en medio de una gran crisis política que llevará a la desaparición de la polis como forma de organización política. A partir de mediados del siglo IV a. C., coincidiendo con la hegemonía de Macedonia en tiempos de Filipo II y su hijo Alejandro Magno, concluye la independencia de las ciudades griegas. Desde entonces serán los nuevos monarcas y los caudillos militares los que impongan la ley, pese a que algunas Seguir leyendo “Transformación Política y Social en la Antigua Grecia: De las Polis al Helenismo” »

Platón, Aristóteles y Sócrates: Legado Filosófico en la Antigua Grecia

Platón: Un Pilar del Pensamiento Occidental

Platón, filósofo griego de gran influencia para la historia occidental, es una figura necesaria para comprender el pensamiento de Occidente. Fue discípulo, amigo y seguidor de Sócrates, y maestro de Aristóteles.

Temas Fundamentales en la Obra de Platón

Los temas trabajados por Platón son variados, entre ellos se encuentran:

  • Política
  • Ética
  • Psicología
  • Antropología filosófica
  • Cosmogonía
  • Cosmología
  • Filosofía del lenguaje
  • Filosofía de la educación

Platón Seguir leyendo “Platón, Aristóteles y Sócrates: Legado Filosófico en la Antigua Grecia” »

Platón: Vida, Obra y Contexto Filosófico en la Antigua Grecia

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Vida de Platón y Contexto Político

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática. Su verdadero nombre era Aristocles. Sus antepasados incluían al rey Codro y al legislador Solón. Tuvo dos hermanos y una hermana; uno de sus sobrinos, Espeusipo, le sucedió al frente de la Academia. Familiares de Platón fueron los políticos Cármides y Critias, quienes formaron parte del gobierno de los Treinta Tiranos, impuesto Seguir leyendo “Platón: Vida, Obra y Contexto Filosófico en la Antigua Grecia” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

La victoria de los griegos en las Guerras Médicas (479 a.C.), además de poner fin a la amenaza persa, convirtió a Atenas en la ciudad más próspera y cosmopolita de Grecia. Pericles, al profundizar en las reformas democráticas, llevó a esta polis a su esplendor. Sin embargo, a pesar de su poder, la Guerra del Peloponeso finalizó con la derrota de Atenas por Esparta, que impuso la dictadura de los Treinta Tiranos, afín a sus intereses. Aunque los Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia” »

El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave

Biografía y Época de Platón

Platón (siglo V a.C. – siglo IV a.C.), nacido en una familia aristocrática con dos tíos que formaron parte de los Treinta Tiranos del gobierno ateniense instaurado en Esparta, fue uno de los tres grandes pensadores de la Antigua Grecia, junto con Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su alumno).

Obra de Platón

Se divide en cuatro periodos:

  1. Periodo socrático: trata las ideas de Sócrates, sin aportaciones propias.
  2. Periodo de transición: comienza a aportar pensamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave” »

Educación y Política en la Antigua Grecia: Sofistas y Platón

Los Sofistas y la Educación

La educación y la política: Los sofistas fueron los creadores de una concepción consciente de la educación. Su enfoque se orientaba al uso del pensamiento y las habilidades personales con fines prácticos, pero su visión iba más allá. Desde temprana edad, los niños atenienses escuchaban las historias de dioses y héroes, aprendiendo valores morales de manera informal.

Posteriormente, asistían a la escuela donde se les enseñaba orden, disciplina, lectura, escritura, Seguir leyendo “Educación y Política en la Antigua Grecia: Sofistas y Platón” »

Filosofía y ética en la Antigua Grecia: un análisis profundo

1. ¿Por qué fue vital que en Grecia predominaran los comerciantes y no los agricultores?

Por la privilegiada situación de la península griega, punto de confluencia de todo el comercio que transitaba por el Mediterráneo. Al dedicarse a esta actividad conocieron muchas culturas, advirtiendo semejanzas y diferencias y analizando las distintas propuestas culturales.

2. ¿Qué es el “arjé”?

Para Tales el arjé era el agua. El “arjé” tenía que ser una sustancia previa, sin límites, que Anaxímandro Seguir leyendo “Filosofía y ética en la Antigua Grecia: un análisis profundo” »

Platón: Filosofía, Política y Educación en la Antigua Grecia

Introducción

Con Platón se inicia el periodo de los grandes sistemas, en los que aparecen todos los grandes temas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y la política.

El planteamiento platónico es un proyecto político-ético: diseñar un estado justo donde el hombre pueda alcanzar la felicidad y la virtud. La base de la reforma es la educación, especialmente la de los gobernantes, para que obtengan el conocimiento del Bien.

La filosofía de Platón se fundamenta en:

  1. Ontología: Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Educación en la Antigua Grecia” »

Platón: Filosofía, Contexto y Legado

Platón: Introducción

Con Platón se inicia el periodo de los grandes sistemas filosóficos, donde se abordan temas fundamentales como el ser, el conocimiento, la ética y la política. El planteamiento platónico es un proyecto político-ético: diseñar un estado justo donde el hombre pueda alcanzar la felicidad y la virtud. La base de esta reforma es la educación, especialmente la de los gobernantes, para que obtengan el conocimiento del Bien.

La filosofía de Platón se fundamenta en: