Archivo de la etiqueta: antigua Grecia

Filosofía Griega: De Tales a Platón

Filósofos de Mileto

Tales de Mileto

Tales fue el primer filósofo que investigó sobre la physis y el arjé de las cosas. El término physis significa naturaleza y hace referencia al origen y a la esencia de algo. El arjé es el fundamento de la physis y lo que la constituye.

Las cosas no pueden surgir de la nada, sino que tienen que proceder de algún primer principio o arjé. Mediante el arjé se intenta explicar cómo es posible el movimiento o la pluralidad de los seres de la naturaleza.

Tales Seguir leyendo “Filosofía Griega: De Tales a Platón” »

Los Sofistas y Sócrates: Un Debate Filosófico en la Antigua Grecia

Cntx Histórico


En la antigua Grecia las ciudades estaban divididas en polis y en cada una existía un gobierno diferente aunq se unían para defenderse de los persas así comenzó las Guerras Medicas al revelarse ciudades como Mileto que eran dominadas por los persas.Años mas tarde Jerges con un gran ejercito asedio Atenas q fue apoyado por los espartanos q derrotaron a los persas.Como consecuencia se creo la democracia  q favoreció a los ciudadanos aunq tras discusiones y debates apareció Seguir leyendo “Los Sofistas y Sócrates: Un Debate Filosófico en la Antigua Grecia” »

Filosofía Griega: De Tales de Mileto a Platón

Filósofos de Mileto: Tales

El Primer Filósofo y el Arjé

Tales de Mileto fue el primer filósofo que investigó sobre la physis y el arjé de las cosas. El término physis significa naturaleza y hace referencia al origen y a la esencia de algo. El arjé es el fundamento de la physis y lo que la constituye.

Las cosas no pueden surgir de la nada, sino que tienen que proceder de algún primer principio o arjé. Mediante el arjé se intenta explicar cómo es posible el movimiento o la pluralidad de los Seguir leyendo “Filosofía Griega: De Tales de Mileto a Platón” »

Glosario de Términos Filosóficos de la Antigua Grecia

Términos Presocráticos

Arché (o arkhé o arjé): En el pensamiento presocrático, principio material del que proceden todas las cosas y del que todas están, en última instancia, constituidas.

Atomismo (o Filósofos atomistas): Corriente de pensamiento presocrático integrada por Leucipo y Demócrito, quienes defendieron una explicación análoga a la de los pluralistas, llamaron «átomos» a las partículas últimas que constituyen las cosas y propusieron una concepción enteramente mecanicista Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos de la Antigua Grecia” »

La Filosofía del Ser Humano: Una Exploración a Través de la Historia

La Reflexión sobre el Ser Humano en la Antigüedad

La filosofía se esfuerza por comprender la esencia del ser humano. Sócrates, Platón y Aristóteles fueron los primeros en abordar este estudio desde una perspectiva filosófica.

Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)

  • Centró su reflexión en el propio ser humano.
  • La frase»conócete a ti mism» resume su filosofía.
  • El verdadero yo, el alma, debe alcanzar la virtud mediante el conocimiento y la práctica del bien.

Platón (422 a.C. – 347 a.C.)

Núcleos geográficos de la filosofía

Núcleos geográficos de la filosofía:

Jonia, en Mileto, nace la escuela jónica se habla del hilozoísmo. Todo está lleno de vida. Autores:

  • Tales: se conservan 3 frases→ “todo está lleno de dioses”, “el imán tiene alma pq atrae al hierro”, “el principio de todo es el agua”. Implica un proceso de cambio natural y circular.
  • Anaximandro: Todos los elementos nacen para morir según el orden del tiempo.
  • Anaxímenes: habla del aire como arjé. Establece una relación entre el microcosmos Seguir leyendo “Núcleos geográficos de la filosofía” »

Orígenes de la filosofía y la ética en la antigua Grecia

  1. Circunstancias que dieron el origen de la filosofía: 

Es tradicional situar el nacimiento de la filosofía en unas coordenadas de espacio y tiempo muy concretas. Los historiadores sitúan los orígenes de esta actividad, tal y como la conocemos hoy día, en la antigua Grecia, concretamente en la región de Jonia (actual Turquía). Las primeras noticias que tenemos de un pensamiento racional, sistemático y crítico, provienen de la ciudad de Mileto en el siglo VI aC, donde vivió el físico y matemático Seguir leyendo “Orígenes de la filosofía y la ética en la antigua Grecia” »