Archivo de la etiqueta: antropología

Análisis de la metafísica y antropología cartesiana

Metafísica y Antropología en Descartes

3. La Duda Metódica y sus consecuencias

3.1. La Sustancia Pensante

Argumentos:

  1. Este juicio parece nacer de la propia naturaleza humana, pero no en el sentido de la naturaleza racional, sino de una naturaleza instintiva, y esa tiene poco valor.
  2. Argumenta, afirma, que esos objetos se presentan ante nosotros en contra de nuestra voluntad, pero este argumento tampoco es válido ya que los sueños y las alucinaciones tampoco dependen de nuestra voluntad.
  3. Habría un Seguir leyendo “Análisis de la metafísica y antropología cartesiana” »

El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica

Status social y rol social

El status social describe la posición que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos, definidos social y culturalmente, que se espera que una persona cumpla o ejerza de acuerdo con su status social.

Igualdad en la diferencia

Significa que somos iguales en cuanto a la especie biológica, la dignidad y los derechos, pero a la vez somos distintos en religión, lengua y cultura.

El mito en la experiencia Seguir leyendo “El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica” »

El Mundo de las Ideas según Platón

La Teoría de las Ideas de Platón

La Teoría de las Ideas afirma la existencia de realidades inmateriales, conceptuales, inmutables, ingénitas y eternas. Absolutamente trascendentes, no son accesibles a los sentidos, sino a la inteligencia.

Contexto Filosófico

Atenas, tradicionalmente gobernada por oligarcas, instauró la democracia en el siglo VI a. C., excluyendo a mujeres, niños, esclavos y extranjeros. Un siglo después, los conflictos internos debilitaron la polis, culminando en la derrota Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas según Platón” »

Aristóteles: Metafísica, Epistemología, Antropología y Ética

Filosofía y Ética Aristotélica

Metafísica

Las Cuatro Causas

  • Causa Material: Aquello de lo que está hecho algo.
  • Causa Formal: Estructura que organiza a un ser y lo define.
  • Causa Eficiente: Principio activo de cambio o movimiento.
  • Causa Final: Finalidad o propósito por el que algo existe o se hace.

Si hay materia, hay forma. Si hay un agente de cambio, hay una finalidad.

Teoría del Conocimiento

El proceso cognitivo comienza con la percepción y la experiencia, el conocimiento sensible. El sentido común Seguir leyendo “Aristóteles: Metafísica, Epistemología, Antropología y Ética” »

El Pensamiento de Platón: Antropología, Ética, Política y Cosmología

El Pensamiento de Platón

Antropología

En la filosofía platónica, encontramos una dualidad antropológica solidaria con su dualidad ontológica: el hombre es un compuesto accidental de cuerpo y alma. Ambos están en continua lucha, pues el alma pertenece al mundo de las Ideas, siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo sensible, mortal y material. El cuerpo es una cárcel para el alma. Esta alma racional es la esencia del hombre y el principio del conocimiento racional, Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Antropología, Ética, Política y Cosmología” »

Teoría del Ser, del Saber, del Hombre y del Hacer según Descartes

Teoría del Ser (Ontología)

Modos de Ser

  • Substancia pensante (yo pienso), el cuerpo: Existo yo, teniendo en mí la idea de Dios con todas sus perfecciones, y me reconozco imperfecto.
  • Substancia extensa (todo lo que vemos), el mundo: La realidad del mundo no es evidente, no se presenta en mi entendimiento de forma clara y distinta. Los sentidos solo nos proporcionan información confusa de las cosas.
  • Substancia infinita, Dios: Dios es una substancia infinita, eterna, omnipotente e inmutable, por la Seguir leyendo “Teoría del Ser, del Saber, del Hombre y del Hacer según Descartes” »

Antropología: Naturaleza Humana, Cultura y Evolución

1. Antropología Física

El estudio del genoma y de los procesos de evolución biológica que condujeron a la aparición de la especie humana son objeto de estudio de la antropología física.

2. Antropología Empírica/Filosófica

¿Qué otro nombre podemos dar a la filosofía de la ciencia antropológica? Antropología empírica o antropología filosófica.

3. Cultura en Sentido Antropológico

Cualquier pauta de conducta humana que no forma parte de la herencia genética es cultura en sentido antropológico. Seguir leyendo “Antropología: Naturaleza Humana, Cultura y Evolución” »

Antropología de Martin Heidegger: Existencia, Autenticidad y Ser-con

Antropología de Martin Heidegger

Introducción

La filosofía de Martin Heidegger, como representante del existencialismo alemán, emerge como respuesta a la despersonalización del siglo XX. Factores como el fisicalismo, el evolucionismo y los sistemas totalitarios redujeron al ser humano a una entidad regida por leyes materiales o a un mero componente de la historia. La Escuela de Frankfurt, por su parte, denunció la tecnificación de las relaciones humanas y la homogeneización del individuo. Seguir leyendo “Antropología de Martin Heidegger: Existencia, Autenticidad y Ser-con” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Antropología y el Ser Humano

T1. Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

Nace del afán de preguntar. Es una forma de responder a esas preguntas.

Funciones de la Filosofía:

  • Enseñar a pensar bien.
  • Ayuda a entender la realidad.
  • Contribuye a mejorar el mundo.
  • Ayuda a vivir libremente.
  • Construir un mundo justo y solidario.

Elementos necesarios para pensar filosóficamente:

Categorías y Prototipos en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica

Categorías en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica

Introducción

El estudio de las clasificaciones y las categorías ha sido un campo fundamental en la antropología cognitiva. Este análisis busca comprender cómo las diferentes culturas organizan el conocimiento y cómo estas estructuras de conocimiento influyen en la percepción y la interacción con el mundo.

De los Modelos Lingüísticos a los Modelos Psicológicos

Inicialmente, el análisis componencial, basado en la fonología, Seguir leyendo “Categorías y Prototipos en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica” »