Archivo de la etiqueta: antropología

Platón: Filosofía, Antropología, Teoría del Conocimiento y Ética

Platón

1. Introducción

Platón nació en el seno de una familia aristócrata ateniense entre los siglos V y IV a. C. Acostumbrado a las riquezas y al poder, fue educado por un sofista. A los 20 años conoció a Sócrates y se convirtió en su discípulo. En el siglo IV fundó la Academia para enseñar.

2. Antropología

Para Platón, el hombre es un ser mortal compuesto por cuerpo y alma. El cuerpo es terrenal y el alma es espiritual e inmortal, pero se ve atraída por lo material y cae al cuerpo. Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Antropología, Teoría del Conocimiento y Ética” »

Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Contexto, Vida y Obras

Obras más importantes:

  • Diálogos socráticos (juventud): Platón reproduce las enseñanzas de Sócrates. Ejemplos: Apología de Sócrates, Critón.
  • Diálogos de transición: Elabora sus teorías y surgen cuestiones políticas. Ejemplos: Eutidemo, Crátilo, Menón.
  • Diálogos de madurez: Desarrolla sus teorías fundamentales. Ejemplos: El Banquete, Fedón, La República.
  • Diálogos críticos: Revisa sus teorías en busca de fallos. Ejemplo: El Teeteto.
  • Últimos diálogos: Ejemplos: Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política” »

Descartes y Ortega: Un Diálogo Filosófico

Descartes y Ortega: Un Diálogo Filosófico

Introducción: Dos Visiones de la Realidad

Este ensayo explora las relaciones entre la filosofía de René Descartes y José Ortega y Gasset, centrándose en tres ramas fundamentales de la filosofía: la epistemología, la ontología y la antropología. A través de un análisis comparativo, se busca comprender cómo estas dos figuras influyentes del pensamiento occidental conciben la realidad, el conocimiento y la naturaleza humana.

Epistemología: La Subjetividad Seguir leyendo “Descartes y Ortega: Un Diálogo Filosófico” »

Descartes y Ortega: Un Diálogo Filosófico

Descartes y Ortega: Un Diálogo Filosófico

Introducción

Este ensayo explora las relaciones entre la filosofía de René Descartes y José Ortega y Gasset, centrándose en tres ramas fundamentales de la filosofía: la epistemología, la ontología y la antropología.

Epistemología: La Subjetividad y la Realidad

Ortega reconoce en Descartes la inclusión de la subjetividad en el conocimiento de la realidad. Sin embargo, critica la reducción de la subjetividad, el pensamiento, a la realidad radical. Seguir leyendo “Descartes y Ortega: Un Diálogo Filosófico” »

El Dualismo en la Filosofía de Platón: Ontología, Gnoseología y Antropología

El Dualismo en la Filosofía de Platón

Introducción

Para entender mejor este tema referido por Platón (que es la interpretación que el propio Platón realiza) tenemos que situarlo dentro del marco filosófico del autor. En primer lugar, tenemos que referirnos al dualismo general de la filosofía de Platón que se concreta en el dualismo ontológico, gnoseológico y antropológico.

Dualismo Ontológico (Onto)

Nos referimos a la realidad, nos presenta el Mundo Sensible (MS) y el Mundo Inteligible Seguir leyendo “El Dualismo en la Filosofía de Platón: Ontología, Gnoseología y Antropología” »

Filosofía: Una Introducción a la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía

Definición de Filosofía

Def. Filosofía: Preguntas constantes, preguntas filosóficas a través de las cuales se analiza y se busca una respuesta cierta. Es una disciplina filosófica. FILO: Amor – SOFIA: Sabiduría. Búsqueda de la sabiduría, amante del saber. El filósofo elabora teorías que muchas veces no pueden ser comprobadas.

Diferencias entre Filosofía y Ciencia

DIF. Entre filosofía y ciencia:

El Ser Humano: Dimensiones, Lugar en el Cosmos y Perspectivas Filosóficas

1. Definiciones del Ser Humano

El hombre es un ser con una dimensión cognoscitiva, una dimensión ético-técnico-creativa y una dimensión espiritual y trascendente. Podríamos decir que estas tres dimensiones son expresión de un rasgo definitorio, específico del ser humano: su racionalidad. El hombre es un animal racional. El hombre es el único animal que posee un lenguaje doblemente articulado. Aristóteles fue quien definió al hombre como animal político.

2. El Lugar y el Papel del Hombre Seguir leyendo “El Ser Humano: Dimensiones, Lugar en el Cosmos y Perspectivas Filosóficas” »

Dualismo Ontológico en la Filosofía de Platón: Un Análisis a Través del Mito de la Caverna

Contexto Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Cultural

Los griegos vivían en la polis de Atenas, que tenía como modelo político la democracia. Esta tuvo su mayor esplendor social y cultural bajo el mandato de Pericles, quien impulsó la construcción de obras como el Partenón. En este periodo, destacaron figuras como Aristófanes en la literatura, Jenofonte en la historiografía con obras como Anábasis, Praxíteles en la escultura con el Canon de las siete cabezas, y Demóstenes en la oratoria. Seguir leyendo “Dualismo Ontológico en la Filosofía de Platón: Un Análisis a Través del Mito de la Caverna” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política

Aristóteles: Un Pensador Influyente

Contexto Histórico y Filosófico

En el siglo IV a.C., las polis griegas experimentaron una pérdida de poder político y económico. Alejandro Magno unificó a toda Grecia bajo su mando, constituyendo por primera vez una ciudad política. Aristóteles consideraba la polis como la única forma de organización política capaz de garantizar la felicidad.

Tras Sócrates, surgieron numerosas escuelas filosóficas, entre ellas:

El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia

Las Respuestas Mitológicas

Los Mitos y el Origen del Pensamiento

Los mitos son relatos fantásticos que involucran a dioses con poderes sobrenaturales para explicar los fenómenos de la naturaleza y la vida social. Muestran la capacidad humana de cuestionar el mundo, utilizando la imaginación y la fantasía. A diferencia de los animales, los seres humanos se distancian del mundo para problematizarlo y buscar respuestas.

Fenómenos y la Voluntad Divina

Los fenómenos, tanto positivos como el buen clima, Seguir leyendo “El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia” »