Archivo de la etiqueta: antropología

La Filosofía de Platón: Ontología, Antropología y Política

Teoría Ontológica

Platón divide la realidad en dos mundos:

Mundo Inteligible

  • Las ideas o formas son la estructura común, el principio de organización presente en todos los objetos que consideramos iguales.
  • Las ideas son valores éticos y estéticos, correspondientes a entidades sensibles.
  • Organiza las ideas en una relación jerárquica.
  • Considera que el mundo de las ideas existe realmente.
  • Las ideas tienen un ser porque son determinadas.
  • La verdad solo es alcanzable en el juicio verdadero.

Mundo Sensible

Platón: Filosofía, Política y Educación

Platón: Introducción a su Filosofía

Con Platón se inicia el periodo de los grandes sistemas filosóficos, en los que aparecen todos los grandes temas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y la política. El planteamiento platónico es un proyecto político-ético: diseñar un estado justo donde el hombre pueda alcanzar la felicidad y la virtud. La base de la reforma es la educación, especialmente la de los gobernantes, para que obtengan el conocimiento del Bien.

La filosofía de Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Educación” »

La Naturaleza Humana: Evolución, Cultura y Sociedad

Claves para la interpretación d la naturaleza humana


s18 Kant sostuvo q toda la filosofía es,antropología,pues el ser humano es objeto d estudio d toda investigación filosófica.Cuando la filosofía es metafísica ,se ocupa d la realidad concebida como aquello q rodea al ser humano.La filosofía es epistemología ,estudia el conocimiento humano:la ética y la filosofía política se centran en los principios d la conducta humana y d la organización d las sociedades.Cuando reflexionamos filosóficamente Seguir leyendo “La Naturaleza Humana: Evolución, Cultura y Sociedad” »

Evolución y Cultura: Un Análisis Integral del Ser Humano

Evolución

Explicaciones preevolucionistas

La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro Génesis. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza. Fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Seguir leyendo “Evolución y Cultura: Un Análisis Integral del Ser Humano” »

La Antropología Platónica: Dualismo y Ética

PLATÓN. ANTROPOLOGÍA: Los presocráticos se preocupaban por la physis y el cosmos, y Sócrates y los sofistas por el ser humano. La filosofía griega empieza a preocuparse por la naturaleza humana. La política y la ética, como saberes prácticos, están orientados a la felicidad del ciudadano. El dualismo antropológico: La teoría antropológica es un soporte de las concepciones éticas y políticas de Platón. Su concepción del ser humano es dualista, ya que es un compuesto de cuerpo y alma. Seguir leyendo “La Antropología Platónica: Dualismo y Ética” »

La Antropología Platónica: Dualismo y Ética

PLATÓN. ANTROPOLOGÍA: Los presocráticos se preocupaban por la physis y el cosmos, y Sócrates y los sofistas por el ser humano. La filosofía griega empieza a preocuparse por la naturaleza humana. La política y la ética, como saberes prácticos, están orientados a la felicidad del ciudadano. El dualismo antropológico: La teoría antropológica es un soporte de las concepciones éticas y políticas de Platón. Su concepción del ser humano es dualista, ya que es un compuesto de cuerpo y alma. Seguir leyendo “La Antropología Platónica: Dualismo y Ética” »

Teología, Antropología y Filosofía: De la Existencia de Dios al Renacimiento

Teología y Antropología

a) Existencia de Dios

– No hay pruebas de la existencia de Dios, pero hay referencias al «orden del mundo» y este requiere una inteligencia ordenadora.

– La existencia de Dios, según San Agustín, es un dogma de fe (verdad creíble, no demostrable).

b) Antropología

– El ser humano es un ser compuesto de cuerpo y alma, aunque en realidad solo es el alma, que es lo inmortal y trasciende la existencia de Dios.

– En el alma hay dos tipos de razón:

Filosofía y Ética: Kant, Marx, Nietzsche

Kant


ORIGEN DEL CONOCIEMIENTO. || La información se procesa median 3pasos: percepción,lo observas,abstracción,forma el concepto o indea de la cosa  yel razonamiento,expresa una acción,atribuyes cualidades,haces razonamientos. || Kant dice que nuestra mente tiene un sisteam operativo que permite almacenar la información. Kant quiere averiguar cual es el programa informático. Si hay algo que tienen en común las percepciones es que las percibo en el tiempo y en el espacio. Luego,la espacialidad Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Kant, Marx, Nietzsche” »

Filosofía Comparada: Platón y Descartes


ONTOLOGÍA ¿Qué es lo que existe?


PLATÓN: La realidad son Ideas o Formas. El mundo auténtico no es el que vemos y tocamos (mundo sensible) sino el captado por la inteligencia, con la sola luz de la razón (mundo inteligible). Éste es el único universal, necesario e inmutable (idealismo). El mundo sensible es un ámbito de segundo orden, consecuencia del inteligible, del que recibe su existencia gracias a la participación.
Descartes: La realidad es la SUSTANCIA, subdividida en tres: Seguir leyendo “Filosofía Comparada: Platón y Descartes” »

Naturaleza, Cultura y Evolución Humana

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas combinan aspectos naturales (innatos) y culturales (aprendidos). La antropología distingue entre conductas naturales (genéticas) y culturales (sociales), mientras que la biología diferencia entre genotipo (innato) y fenotipo (adquirido). Ambas disciplinas demuestran que los organismos son producto de su naturaleza hereditaria y su interacción con el entorno.

Origen de la Vida y Evolución de las Especies

La comunidad científica sitúa el origen de la vida Seguir leyendo “Naturaleza, Cultura y Evolución Humana” »