Marx:
(antropología)- Para empezar a hablar de la antropología de Marx, hay k decir k éste es un humanista , ya k su preocupación principal es el ser humano.
Y el primer paso k va a dar es determinar la naturaleza de este. Va a criticar toda la tradición filosófica k decía k el ser humano es esencialmente una conciencia , un sujeto dotado de razón cuaya principal actividad es el conocimiento especulativo. Si nos remontamos ala Grecia esclavista vemos k el trabajo estaba realizado por esclavos. Seguir leyendo “Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo” »
Archivo de la etiqueta: antropología
San Agustín: Conocimiento, Cosmología, Antropología y Política
1. Conocimiento
Para San Agustín, no hay una distinción clara entre razón y fe. Ambas colaboran para comprender la única Verdad, revelada por la religión. La fe ilumina a la razón, y la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe y luego contribuye a la aclaración de sus contenidos.
San Agustín afirma la necesaria certeza de la propia existencia. La razón, buscando la verdad, se auto-trasciende al encontrar en ella las ideas, verdades inmutables que no proceden de la experiencia.
Distingue entre Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Cosmología, Antropología y Política” »
Platón: Obras, Antropología y Ética
Obras
Diálogos socráticos de juventud
- Apología de Sócrates
- Protágoras
Se reproduce con bastante fidelidad la doctrina de Sócrates. Tema: virtud (método socrático: no se llega a ninguna conclusión).
Diálogos de transición
- Menón
- Crátilo
Viaje a Italia; contacto con los pitagóricos. Sicilia: Dionisio I de Siracusa. Atenas: funda la Academia. Comienza a elaborar sus propias teorías. Predominan los problemas políticos. Primeros esbozos de la Teoría de las Ideas.
Diálogos de madurez
Evolución Humana y Sociedad: Desde Darwin hasta el Materialismo Cultural
Teoría de la Evolución: Darwin
Selección Natural
Se resume en:
- El registro fósil ofrece abundantes pruebas de que las especies están cambiando continuamente.
- La evolución es un proceso gradual sin cambios bruscos.
- Existe una descendencia común, es decir, los organismos semejantes están emparentados entre sí, con lo que tienen un antepasado común.
- Selección natural, es el centro neurálgico de su teoría, se regía por un proceso de variabilidad motivado por la supervivencia y la lucha por la Seguir leyendo “Evolución Humana y Sociedad: Desde Darwin hasta el Materialismo Cultural” »
Epistemología y antropología en Platón
Similitud de la línea
Aquí Platón expone su epistemología o teoría del conocimiento de una manera conceptual y académica. En el mundo de las ideas se encuentra la razón, mientras que en el mundo sensible se captan los sentidos (oscuridad, tinieblas). Platón divide el conocimiento en una línea donde distingue dos tipos: la doxa u opinión (se sitúa en el mundo sensible) y la episteme o ciencia (situada en el mundo de las ideas). Cada tipo de conocimiento tendrá diferentes grados. La doxa Seguir leyendo “Epistemología y antropología en Platón” »
Introducción a la Antropología: Explorando la Complejidad del Ser Humano
1. La Reflexión sobre el Ser Humano
1.1. La Antropología
Es el estudio del ser humano en todas sus facetas. En la antigua Grecia encontramos precedentes como Hipócrates, Galeno o Heródoto de Halicarnaso. En el siglo XIX la antropología pasa a ser una disciplina científica.
1.2. División de la Antropología
Antropología Filosófica
- Da una explicación global de nuestra identidad.
- Define los rasgos esenciales del ser humano.
- Reflexiona a partir de los datos facilitados por las ciencias sociales y Seguir leyendo “Introducción a la Antropología: Explorando la Complejidad del Ser Humano” »
El Ser Humano: Singularidad y Evolución
El Ser Humano: Singularidad y Evolución
La existencia del humano es singular porque ningún humano es igual a otro, no sigue los mismos pasos que otro ni las mismas situaciones, etc. Los métodos científicos son insuficientes porque estos pueden estudiar nuestra biología, pero no nuestra psique.
Antropomorfismo y Escala de Vida
El antropomorfismo ocurre cuando el humano solo ve en el animal lo que le hace parecer humano y lo trata como tal, juzgándolo como persona (antro ‘humano’ -morfe ‘forma’ Seguir leyendo “El Ser Humano: Singularidad y Evolución” »
Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Realidad, Ser Humano y Política
Aristóteles:
384a.C-322-a.C, nace en Estagira(pen.Calcis).Hijo de Nicómano(medc per dl rey Amintas III d Macedonia).Recibíó enseñanzas empíricas durant sus primeros años n l palacio real hast k los17 añs s queda huérfano y es enviad a la academia d Platón n Atenas(fue su discípulo durant 20añs).Tras la muerte d Platn deja Atenas pero + tard es llamad x Filipo para q eduq a su hijo Alejand(futuro Magno).A la muert d Filipo Alejand acede al tron y Aris fund el Liceo dnd se estdia sobretd Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Realidad, Ser Humano y Política” »
Dualismo Platónico: Un Análisis de la Epistemología, Antropología y Ontología
Epistemología
La epistemología, rama de la filosofía que estudia cómo el hombre conoce el mundo y el saber, es fundamental en el pensamiento de Platón. Su epistemología, de carácter dualista, completa los dualismos ontológico y antropológico presentes en su filosofía. Platón divide el mundo en dos: el mundo sensible (fenómenos), percibido por los sentidos, y el mundo inteligible (eidos), conocido mediante la parte racional del alma.
El conocimiento del mundo sensible produce doxa, la opinión Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Un Análisis de la Epistemología, Antropología y Ontología” »
Teoría del Conocimiento, Ontología, Antropología y Ética de Descartes
CONOCIMIENTO DESCARTES
La teoría del conocimiento de Descartes se desarrolla en cuatro momentos fundamentales. En “El discurso del método”, inicia su investigación con la duda metódica, cuestionando diversas certezas del conocimiento humano, desde opiniones ordinarias hasta principios filosóficos. Incluso llega a la hipótesis extrema del genio maligno.
Tras el recorrido escéptico inicial, llega la afirmación del “cogito” como verdad absoluta y como principio cierto de un sistema filosófico. Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento, Ontología, Antropología y Ética de Descartes” »