Archivo de la etiqueta: Apolíneo

Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Decadencia de Occidente

Nietzsche: Una Crítica Radical

Los Sentidos y el Cuerpo: Más Allá del Engaño

Nietzsche critica la visión de los filósofos precedentes, quienes consideraban la sensibilidad como engañosa y corrompida. Para eliminar este engaño, se debía rechazar el cambio y la historia, una característica que Nietzsche identifica como la «falta de sentido histórico» o «egipticismo» de estos pensadores. Como él mismo afirmaba: «Lo que es no deviene, lo que deviene no es«.

Para Nietzsche, la razón es la Seguir leyendo “Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Decadencia de Occidente” »

El Legado de Nietzsche: Vitalismo, Crítica y Transmutación de Valores

Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Vitalista

Friedrich Nietzsche nació en Röcken, Prusia, en 1844. Considerado un filósofo de la sospecha, su obra se centra en la crítica a la cultura occidental, buscando sanar una civilización en decadencia. Su estilo literario se caracteriza por el uso de aforismos, riqueza metafórica, ausencia de tecnicismos y sentidos contrapuestos. Su corriente de pensamiento, el vitalismo, sitúa a La Vida como objeto central de la preocupación filosófica, postulando Seguir leyendo “El Legado de Nietzsche: Vitalismo, Crítica y Transmutación de Valores” »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Dionisio, Devenir y Transmutación de Valores

Dionisíaco

Según Nietzsche, el ser humano y la vida o realidad poseen dos tendencias contrarias: la apolínea y la dionisíaca. Esta última hace referencia a la parte corporal del ser humano y al lado más trágico de la vida, en el que el mundo es caos y azar. Sin embargo, la tendencia apolínea representa el lado racional del ser humano, en el que el mundo posee orden y sentido. Dioses Apolo y Dionisio. Por ello, cuando Sócrates identifica la razón con la verdad y la virtud, y Platón niega Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Dionisio, Devenir y Transmutación de Valores” »

Nietzsche: Transvaloración, Nihilismo y la Voluntad de Poder

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

Los griegos anteriores a Sócrates habían expresado por medio del arte el desgarro de la realidad; habían percibido una dualidad de elementos en el mundo a través de la tragedia. Nietzsche llamó a esos dos elementos lo apolíneo y lo dionisíaco, en referencia a los dioses Apolo y Dionisos. La tragedia griega expresa el juego entre esas dos fuerzas. El héroe trágico se destaca como individuo que se enfrenta al destino, que le acarrea la desgracia, la tragedia. Seguir leyendo “Nietzsche: Transvaloración, Nihilismo y la Voluntad de Poder” »

La crítica de Nietzsche a la moral occidental

La crítica de Nietzsche a la moral occidental

Nihilismo

Derivado de «nihil» (nada). Nihilismo es una actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia o que la hace girar en torno a algo inexistente. Es un término empleado para descalificar cualquier doctrina que niega o no reconoce realidades o valores que se consideran importantes.

El nihilismo describe un estado de pesimismo, desorientación y duda en la civilización occidental, motivado por la «muerte de Dios» y la desintegración Seguir leyendo “La crítica de Nietzsche a la moral occidental” »

El Nihilismo y la Transmutación de los Valores en la Filosofía de Nietzsche

El Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

1. Nihilismo como Decadencia Vital

Para Nietzsche, toda cultura que cree en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una cultura nihilista. En la medida en que el cristianismo concentra esta realidad absoluta en la figura de Dios, a la que le opone el mundo de las cosas naturales, y en la medida en que, según nuestro autor, dicho mundo “superior” es una pura nada, la cultura Seguir leyendo “El Nihilismo y la Transmutación de los Valores en la Filosofía de Nietzsche” »

Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental y el Nihilismo

1. Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

Según Nietzsche, los dos principios que componen la realidad son lo apolíneo y lo dionisíaco. Estos aparecen en la tragedia griega: Dionisos, el dios del vino y la embriaguez, de la música y la poesía, representa la vida (el caos, el instinto, la voluntad irracional, las contradicciones propias de la vida), mientras que Apolo, el dios del sol, del arte clásico, de la armonía y el equilibrio, representa la razón. La pretensión de imponer un orden racional Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental y el Nihilismo” »

La filosofía de Nietzsche: Dionisiaco, Nihilismo y Transmutación de Valores

Dionisiaco vs. Apolíneo

Nietzsche argumenta que los antiguos griegos poseían dos perspectivas distintas del mundo: la apolínea, asociada con el orden y la razón, representada por Apolo; y la dionisíaca, vinculada a Dioniso, que encarna el caos y la emoción. La visión apolínea busca el sentido y el orden en el mundo, mientras que la dionisíaca lo percibe como un torbellino caótico y sin sentido.

Para Nietzsche, el arte trascendía el mero entretenimiento; era una herramienta para comprender Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Dionisiaco, Nihilismo y Transmutación de Valores” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental y la Muerte de Dios

Diferencias entre la Concepción Apolínea y Dionisíaca de la Vida

Concepción Apolínea

La concepción apolínea ve el mundo como un orden luminoso y racional, describible mediante conceptos precisos y recursos estéticos. Representada por Apolo, simboliza la armonía, individualización, equilibrio, medida y forma. Para Nietzsche, esta visión domina la cultura griega desde Sócrates, llevando a una moral de esclavos, nihilismo pasivo y transvaloración de valores. Se interpreta a través de la Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental y la Muerte de Dios” »

Nietzsche: El Crepúsculo de los Ídolos y la Decadencia de Occidente

nos encontramos ant 1 txto d la obra ”el crpúsculo d ls ídols” o “cómo s filsofa conl martiyo”, scrita x nietzsxe en 1888, lo k la sitúa en la cuarta y última etapa d la filsofía d nietzsxe: la etapa dstructiva, dond yeva a sus últi+ conscuencias sus afirmacions contra la rligión, Dios,l etrno rtorno, etc.L objtivo d sta obra s mostrarl fin d lo k asta a ora a sido yamado “vrdad”,l d la vieja vrdad Seguir leyendo “Nietzsche: El Crepúsculo de los Ídolos y la Decadencia de Occidente” »