La antropología filosófica es la rama de la filosofía que se centra en el estudio del ser humano desde una perspectiva global y totalizadora intentando responder a una serie de preguntas que tienen en común el deseo de definir la esencia del ser humano
Archivo de la etiqueta: Aportaciones de platon a la filosofia
Platón y sus aportaciones
7.LA ÉTICA PLATÓNICA:
La ética es la Disciplina filosófica que se encarga de estudiar le comportamiento humano y Sobre todo el bien. Para platón el origen del mal se encontraba en la Ignorancia igual que afirmaba sócrates esto se ve en el mito del auriga.
7.1 EL MITO DE AURIGA:
Un carro tirado por un caballo blanco representa las Buenas pasiones como la valentía y el honor y otro negro que refleja las bajas Pasiones o vicios. Dice platón que si estuvieran sin control, ese carro se Descompensaría Seguir leyendo “Platón y sus aportaciones” »Platón aportaciones a la filosofía
DUALISMO ANTROPOLÓGICO. TEORÍA DE LA REMINISCENCIA
En
Esta redacción nos centraremos en el dualismo antropológico de Platón así como
También en su conocida teoría de la reminiscencia (conocer es recordar). El
Título de esta redacción da por sentado que Platón tiene una concepción
Dualista del ser humano:
El hombre es un compuesto de cuerpo y alma, donde el
Cuerpo va ligado al mundo sensible mientras que el alma va ligada al mundo
Inteligible. Este punto de vista es defendido también, Seguir leyendo “Platón aportaciones a la filosofía” »
Platón aportaciones a la filosofía
Revolucion cientifica y la nueva concepcion de la naturaleza
Contexto Renacimiento y nueva ciencia:
La filosofía moderna arranca en el siglo XV tras la crisis de la Escolástica y las puertas se las abre un nuevo movimiento cultural denominado RENACIMIENTO (XV-XVI). La característica fundamental de este nuevo periodo será llevar a cabo una crítica radical de la cultura del Medievo proponiendo como alternativa la restauración de la cultura clásica por un doble motivo:
- Considerar que la Edad Media ha sido una época de barbarie y oscuridad.
- Creer que los Seguir leyendo “Revolucion cientifica y la nueva concepcion de la naturaleza” »