Archivo de la etiqueta: Argumentación

Retórica, Argumentación y Dialéctica: Conceptos Clave y Aplicaciones

La Retórica como Herramienta de Persuasión

La retórica es la disciplina que estudia los medios de persuasión en cualquier situación comunicativa, en particular en el derecho y la política. Su origen se sitúa en Grecia, hace aproximadamente 25 siglos. Para Perelman, la nueva retórica o teoría de la argumentación se interesa más que en las proposiciones, en la adhesión, con intensidad variable, del auditorio a ellas. Esta nueva retórica es más que una forma de comunicarse con el auditorio; Seguir leyendo “Retórica, Argumentación y Dialéctica: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Exploración de la Lógica, el Razonamiento Jurídico y las Falacias

Tipos de Lógica

🌞 ¿Cuántos tipos de lógica hay?

  1. Lógica científica: Requiere capacidad para expresar y contiene enunciados jurídicos.
  2. Lógica en el Derecho: Art. 14 const. Requiere un análisis para poder expresarte como un ser coherente.
  3. Coherencia jurídica: El razonamiento lógico, analizando las partes de algo.
  4. Orden: Sistema de normas que liga la organización legal de un determinado lugar y época y varía según la provincia.
  5. Concordancia: Cuando se actúa de forma lógica con ideas, principios Seguir leyendo “Exploración de la Lógica, el Razonamiento Jurídico y las Falacias” »

Discurso Práctico Racional: Fundamentos y Aplicaciones

Discurso Práctico Racional General

¿Qué se entiende por discurso práctico racional general? En este sentido, se basa en la actividad lingüística y la argumentación. La actividad lingüística es el discurso práctico racional general que se identifica con otro tipo de discurso, como el discurso irracional, sobre bases lingüísticas y enunciados sobre premisas u oraciones basados en lo jurídico, aunque lo jurídico es una parte pequeña.

Es el discurso que se da entre los hablantes. Pero para Seguir leyendo “Discurso Práctico Racional: Fundamentos y Aplicaciones” »

Falacias Retóricas: Tipos y Ejemplos para su Identificación

Principales Falacias Retóricas

Como ya vimos en clases, toda falacia es un error o un engaño que cometemos al pensar. Dentro del estudio de las falacias, las que ocupan un lugar destacado son las retóricas. Las falacias retóricas son aquellos errores o engaños que se cometen al hablar, por lo tanto, suelen ser muy sutiles e imperceptibles para quienes no han desarrollado un oído más analítico. En resumen, es fácil verse atrapado en nuestros días por argumentos de este tipo, ya sea por la Seguir leyendo “Falacias Retóricas: Tipos y Ejemplos para su Identificación” »

Lógica y Argumentación: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios de Lógica y Argumentación

1. Identificación de Razonamientos Válidos e Inválidos

En esta sección, analizaremos la validez de diferentes razonamientos, identificando posibles falacias.

a) Premisa y Conclusión Inválidas

Premisas:

  • Laura y Lucía van a ser decapitadas.
  • Luis XVI fue decapitado.

Conclusión: Las personas cuyo nombre empieza por «L» mueren siempre decapitadas.

Análisis: Este razonamiento es inválido. La conclusión no se sigue de las premisas. Se trata de una falacia de generalización Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Ejercicios Resueltos y Explicados” »

Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad

Estructura de Argumentos

1. Enunciados-oraciones gramaticales-inician-información-premisas-nuevo enunciado-conclusión / enunciados-función informativa-fundamentos de prueba-juicio favorables-conclusión

2. Cuando proporciona evidencia con la que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión, solo si guardan relación con ella.

3. Hay argumentos sencillos que tienen una sola premisa y una conclusión, y se elaboran convirtiendo el sujeto en predicado y el predicado en sujeto; Seguir leyendo “Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad” »

Fundamentos de Lógica, Ciencia y Técnica

Lógica

Lógica Formal

Bárbara/Celarent/Darii/Ferio Cesare/Camestres/Festino/Baroco Darapti/Felapton/Disamis/Bocardo/Ferison Bamalip/Calemes/Dimatis/Fesapo/Fresison

Lógica Informal

Parte de la Filosofía que estudia el funcionamiento del pensamiento mediante el lenguaje, código que permite la comunicación a 3 niveles:

Argumentar: El arte de dar razones

¿De dónde salen nuestros argumentos?

Argumentar es dar razón de nuestras afirmaciones. La tarea de inventar argumentos no precisa reglas. Los argumentos brotan de nuestra cabeza tan pronto como conocemos el asunto que deseamos discutir. Cosa distinta es que resulten acertados o erróneos. Para pensar correctamente (como para hablar con propiedad), necesitamos reglas que aporten rigor a nuestros razonamientos habituales, pero no las necesitamos para empezar a construirlos. El número de formas Seguir leyendo “Argumentar: El arte de dar razones” »

Lógica Formal e Informal: Reglas de Argumentación y Falacias

Lógica Formal e Informal

Definición

Lógica Formal: Se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos y los argumentos, interesándose solo por si están o no construidos en consonancia con las reglas de la lógica. Es la base del método metafísico.

Lógica Informal (Pragmática Lógica): Estudia los modos correctos de razonar, considerando los distintos contextos de diálogo y las diversas cuestiones tratadas en ellos.

Reglas de Argumentación

Etapas de la Filosofía, Lógica, Argumentación y Origen del Ser Humano

1. Etapas de la Filosofía

1.1. Etapas

  • Antigua (VI a. C. – IV d. C.): Sócrates y Platón.
  • Medieval (IV – XIV): San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.
  • Moderna (XV – XVIII): Descartes y Kant.
  • Contemporánea (XIX – actualidad): Fichte y Hegel.

2. Lógica y Proposiciones

2.1. Proposición Lógica

Afirmación que puede ser verdadera o falsa. En filosofía, es el significado que expresa un enunciado.

2.1.1. Tipos de Proposiciones