Archivo de la etiqueta: Aristoteles metafisica

Aristóteles: lo que existe real y metafísicamente es el individuo concreto, no hay más realidad separada que ésta

CONSEPTOS Aristóteles

La sustancia: La realidad para Aristóteles la naturaleza este mundo el mundo sensible compuesto por seres individuos los seres individuos son la sustancia primera de la realidad es una categoría ontológica que alude a la que existe por sí mismo a lo que no se inserta en ningún otro caso o no necesita por tanto ninguna otra cosa para hacer alude también aquello sin lo cual no habría realidad a aquellas entidades sin las cuales la realidad no existiría para Platón esas Seguir leyendo “Aristóteles: lo que existe real y metafísicamente es el individuo concreto, no hay más realidad separada que ésta” »

Pasar de la potencia al acto

Física

  • La naturaleza

La naturaleza De los llamados seres naturales es su forma, pero considerada como principio último O causa del movimiento de las substancias corpóreas. Pero es un principio Inmanente al ser natural: este posee en sí mismo el principio radical de su Desarrollo y de sus transformaciones. Por esta razón, la substancia Aristotélica es algo no estático, sino un ser en desarrollo, en devenir, en Perpetuo proceso de realización desde dentro de él mismo, es decir, desde su Propia Seguir leyendo “Pasar de la potencia al acto” »

Metafísica de Aristóteles resumen

LA CRÍTICA A LA Teoría Platónica DE LAS IDEAS

Aristóteles dedica mucho espacio a esta crítica, quizá para Justificar su ruptura con la Academia y la orientación de su pensamiento, que Parece partir justamente de esta crítica. Según Aristóteles, la teoría de las Ideas parte de la búsqueda por parte de Sócrates de determinar y definir la Esencia de las cosas. Al definir una esencia se obtiene el concepto general o Universal de la misma. Es este carácter separado de las esencias lo que Seguir leyendo “Metafísica de Aristóteles resumen” »

En que se basa la teoría hilemorfica propuesta por Aristóteles

TEMA 4: Aristóteles


2.2 Aristóteles y Platón:

Aristóteles siempre mostro un enorme aprecio por quien fuera Su tutor durante tantos años. Es cierto que, ya en su madurez, se aparto de los Planteamientos del maestro, durante bastante tiempo. Aristóteles no dejo de ser Platónico por completo.

Si en Platón era la política la meta a que apuntaba su reflexión, En Aristóteles nos encontramos un marcado talante naturalista. Su mirada es mas Cercana a lo concreto, aproximándose a “lo que esta Seguir leyendo “En que se basa la teoría hilemorfica propuesta por Aristóteles” »

Resumen Aristóteles metafísica

REALIDAD

A) Ser y ente

Aristóteles considera que las causas últimas de la realidad están más allá de la realidad física.

Para Aristóteles la Filosofía es Metafísica porque se ocupa de estudiar las causas últimas de la realidad que están más allá del mundo físico. Platón había considerado que estas causas últimas de la realidad estaban más allá del mundo físico: en el mundo inteligible. La diferencia radica en que, Platón despreciaba al mundo sensible

Aristóteles partirá precisamente Seguir leyendo “Resumen Aristóteles metafísica” »

Teoria hilemorfica de aristoteles resumen

 Aritoteles da un giro en la historia de la filosofía en la reflexion sobre la realidad y sus causas. Su pensamiento es una crítica tanto la tradición como la filosofía de platón ese especialmente, la separación entre el mundo de las ideas del mundo sensible.

LA FÍSICA


: sustancia y naturaleza

Es una ciencia teórica que trata de la sustancia tiene el principio de movimiento y de reposo,  inseparable de la materia.

La naturaleza el principio la causa del moverse o reposar que existe por sí Seguir leyendo “Teoria hilemorfica de aristoteles resumen” »