Archivo de la etiqueta: Aristotelismo

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ley Natural y Moral

Introducción

Santo Tomás de Aquino, discípulo de Alberto Magno, fue un destacado filósofo y teólogo del siglo XIII. Su obra, profundamente influenciada por el aristotelismo, se caracterizó por la búsqueda de una síntesis entre la fe cristiana y la razón. En este contexto, se destacan sus ideas sobre la existencia de Dios, la ley natural y la moral.

La Existencia de Dios

Las Cinco Vías Tomistas

Tomás de Aquino propuso cinco vías para demostrar la existencia de Dios, basadas en la observación Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ley Natural y Moral” »

Fe y Razón: La Filosofía de Tomás de Aquino

Fe y razón.

El aristotelismo de tomas de aquino 
Tomás de Aquino no acepto nunca estas tesis averroistas, a)Sobre la eternidad del mundo, se cuido mucho en señalar que, a su juicio, ni el sistema aristotélico implicaba necesariamente la eternidad del mundo, ni el concepto cristiano de creación excluye tampoco la posibilidad de que el mundo sea eterno,este,según Aquino, puede ser eterno y creado,b) En cuanto a la inmortalidad del alma, Aquino reinterpreto a Aristóteles afirmando que el entendimiento Seguir leyendo “Fe y Razón: La Filosofía de Tomás de Aquino” »

El encuentro entre el Cristianismo y la Filosofía Griega

El encuentro entre el Cristianismo y la Filosofía Griega

El cristianismo entró en contacto con el pensamiento griego, y este contacto fue inicialmente hostil debido a sus discrepancias. Sin embargo, se produjo un proceso de asimilación de la filosofía griega por parte de los cristianos.

El Cristianismo y sus Nuevas Doctrinas

El cristianismo trajo consigo doctrinas nuevas:

  1. La teoría de la creación.
  2. Pone a Dios en relación con la historia en un doble sentido:
    1. Dios se ocupa directamente de los asuntos Seguir leyendo “El encuentro entre el Cristianismo y la Filosofía Griega” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Introducción

Hasta el siglo XVIII se caracteriza por el predominio de inspiración platónica. A este predominio contribuyó la obra de San Agustín, el desconocimiento total de la filosofía de Aristóteles de la que se conocía algunas partes de su lógica.

EL ARISTOTELISMO DE TOMÁS DE AQUINO

Él nunca aceptó estas tesis averroístas:

  1. Sobre la aternidad del mundo, Dios ha revelado que el mundo tiene un comienzo temporal y debemos creerlo, la verdad sobre la creación del mundo Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino y el Aristotelismo Cristiano

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, fallecido a los 48 años, fue autor de una obra con miles de páginas que abarcaba diversos temas que estudió, enseñó, reflexionó y escribió. Su obra, que obligaba a los hombres a mirar hacia Dios, unificó todos los saberes de la época, componiendo una síntesis elaborada y perfecta que extendió su pensamiento a lo largo de los siglos.

Averroísmo Latino

El averroísmo latino es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y el Aristotelismo Cristiano” »

Filosofía en la Edad Media: Santo Tomás de Aquino

Edad medieval

Santo Tomás es el autor de la síntesis más importante de la Edad Media, combinando ideas esenciales de Aristóteles con el cristianismo. La Suma Teológica es su obra de madurez.

Metafísica

Los principios aristotélicos pueden resumirse en la distinción entre sustancia y accidente, el hilemorfismo, potencia y acto y la explicación del movimiento. La teoría de la casualidad y el carácter empirista de toda la filosofía de Aristóteles deja también una huella en la filosofía tomista. Seguir leyendo “Filosofía en la Edad Media: Santo Tomás de Aquino” »