Archivo de la etiqueta: Arje

Del Pensamiento Mítico a la Filosofía de Platón: Un Recorrido por la Antigua Grecia

El Pensamiento Mítico y su Transición al Logos

El pensamiento mitológico representa un modelo de comprensión del mundo basado en mitos. Pero, ¿qué son exactamente los mitos? Son relatos ubicados en un pasado remoto que narran sucesos extraordinarios, protagonizados por dioses y seres con poderes sobrenaturales.

¿Cómo explican los mitos?

Explorando los Orígenes de la Filosofía: Un Viaje a la Grecia Presocrática

El Origen de la Filosofía: La Filosofía Presocrática

Introducción

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C., concretamente en la península de Anatolia (la actual Turquía, que en aquella época estaba colonizada por los griegos). Esta primera filosofía, que se da en las colonias griegas, corresponde al periodo presocrático, es decir, anterior a Sócrates. Con Sócrates nacerá la filosofía “socrática” cultivada en Atenas (siglos V-IV a.C.) y que tendrá como máximos representantes Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía: Un Viaje a la Grecia Presocrática” »

De Mitos a Logos: Explorando la Filosofía Griega Antigua

El Paso del Mito al Logos

Los seres humanos, enfrentados a la dificultad de comprender el mundo, desarrollaron diferentes estrategias, entre ellas, la introducción del mito (en Occidente).

El filósofo Wilhelm Nestle definió el paso del mito al logos como la transición de una explicación mítica a una filosófica.

  1. Relatos mitológicos que ayudaban a comprender el mundo y sus misterios.
  2. Justificaban jerarquías e instituciones.
  3. Transmitían valores y regulaban la conducta.
  4. Dotadas de una alta fuerza Seguir leyendo “De Mitos a Logos: Explorando la Filosofía Griega Antigua” »

Filosofía Presocrática: Origen, Características y Principales Exponentes

Diferencias entre Mitología y Filosofía

La mitología intenta explicar los fenómenos de la naturaleza a través de la fantasía, en cambio la filosofía lo hace por medio de la razón, buscando respuestas racionales. El mito personifica en forma de dioses a las fuerzas de la naturaleza o a los valores humanos (antropomorfismo), mientras que la filosofía recurre a la capacidad de abstracción humana. Los mitos se transmiten de forma oral (hasta Homero y Hesíodo) y la filosofía de manera escrita. Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Origen, Características y Principales Exponentes” »

Del Mito a la Razón: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

El Paso del Mito al Logos en Grecia

En Grecia se produce el paso del pensamiento mítico al racional. A través de este complejo proceso de transformación, la razón fue derribando las explicaciones míticas para comenzar a reflexionar sobre la realidad.

La Búsqueda del Arjé

No existía el concepto de creación del mundo; los pensadores de la época creían que siempre hubo un principio originario, un elemento fundamentalmente material al cual llamaron «Arjé». Este elemento es el origen y fundamento Seguir leyendo “Del Mito a la Razón: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y el Interés por la Naturaleza

El Nacimiento de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se inicia en el siglo VI a.C. en las colonias que los griegos habían fundado en la costa occidental de Asia Menor. No es una actitud natural, sino un determinado tipo de saber con unas características específicas:

El Cosmos y la Filosofía Presocrática: Origen, Evolución y Conceptos Clave

El Origen del Cosmos en la Corriente Presocrática

Contexto Histórico

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía:

Orígenes de la Filosofía: Escuela Jónica y Pitagorismo – Arjé, Apeiron y Número

Escuela Jónica o de Mileto

A dicha escuela pertenecen Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. El pensamiento de cada uno de estos tres autores presenta una serie de rasgos comunes.

Los tres filósofos proponen como arjé una única realidad. A este arjé le dan una serie de características, diciendo que es lo indefinido, no es observable, experimentable, es inmortal, inengendrado e indestructible (características de los dioses). Todas estas características se denominan apeiron. Por ello sus Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: Escuela Jónica y Pitagorismo – Arjé, Apeiron y Número” »

Los orígenes de la filosofía griega: El problema del cambio

1. La dificultad de Anaximandro con el arjé de Tales

Anaximandro observó que el arjé (aquello de lo que están hechas todas las cosas) no podía ser, a su vez, una cosa. El agua, sin dejar de ser agua, puede ser vapor, líquido o hielo, pero no puede ser tierra. Para poder ser todo, el arjé debía ser totalmente indeterminado desde el punto de vista cualitativo e infinito en cantidad, para no agotarse en los infinitos cambios.

2. El auge del fenómeno sofístico en Grecia

La proliferación de Seguir leyendo “Los orígenes de la filosofía griega: El problema del cambio” »

Pensamiento Cosmológico Presocrático: Arjé, Naturaleza y Existencia

1.3 Los Presocráticos: El Pensamiento Cosmológico

Monistas

a) Los Jonios o Milesios

Los jonios o milesios, provenientes de Jonia, Asia Menor (costa del Egeo de la actual Turquía), incluyen a Tales de Mileto, su discípulo Anaximandro y el discípulo de este último, Anaxímenes.

Tales de Mileto: Se le atribuyen dos ideas filosóficas principales:

  1. El arjé es el agua. No como elemento físico-material (H2O), sino como cualidades naturales: humedad, fluir, filtrarse, solidificarse y evaporarse. Considera Seguir leyendo “Pensamiento Cosmológico Presocrático: Arjé, Naturaleza y Existencia” »