Archivo de la etiqueta: Arje

Exploración de las Corrientes Filosóficas Clásicas: De los Sofistas a la Era Cristiana

Corrientes Filosóficas Clásicas

Escuelas y Conceptos Fundamentales

Sofistas: Intelectuales extranjeros en las polis griegas, buscaban prestigio, poder político, social y económico. Influyeron en la juventud, aunque no se consideraban filósofos.

Escepticismo: Corriente filosófica basada en la duda. No cree en una verdad objetiva, sino en la subjetividad del conocimiento.

Epicureísmo: Sistema filosófico que busca la felicidad a través de placeres moderados y la imperturbabilidad ante el dolor. Seguir leyendo “Exploración de las Corrientes Filosóficas Clásicas: De los Sofistas a la Era Cristiana” »

Filosofía Presocrática y Sócrates: Del Cosmos al Intelectualismo Moral

Presocráticos: Filosofía antigua (3 períodos)

Existen tres periodos en la filosofía antigua:

  1. Período arcaico: El tema de reflexión es el cosmos (physis, naturaleza). A los presocráticos, Aristóteles los llamó filósofos físicos y filósofos naturalistas, ya que su única preocupación era el physis. El mito fue desapareciendo paulatinamente.
  2. Período antropológico: Temas de reflexión: debido a la aparición de la democracia, se centran en el ser humano como una parte integrada del cosmos, Seguir leyendo “Filosofía Presocrática y Sócrates: Del Cosmos al Intelectualismo Moral” »

Conceptos Clave de los Presocráticos: Cosmos, Nomos, Logos, Fisis y Arjé

Defina los Siguientes Términos y Muestre su Relación

Cosmos: Inicialmente significó orden, armonía, y se aplicaba a las cosas y acciones bien realizadas y ordenadas. Los presocráticos calificaban con esta palabra a la realidad.
Nomos: Costumbre, ley, norma. El mundo es ordenado (cosmos) porque está sometido a unas leyes internas. Para los sofistas, este término se aplicará a las reglas o normas sociales.
Logos: Palabra, razón, explicación, discurso racional. La razón humana hace que lo que Seguir leyendo “Conceptos Clave de los Presocráticos: Cosmos, Nomos, Logos, Fisis y Arjé” »

Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Physis y la Búsqueda del Principio

Dos sentidos de physis:

Los griegos utilizaban el término physis en los mismos dos sentidos en que nosotros usamos hoy la palabra “naturaleza”:

  1. Conjunto de todo lo que hay en el universo, pero que no ha sido fabricado por el hombre, sino que es lo que es de forma espontánea, en virtud de una fuerza interior que lo hace ser así.
  2. Nos referimos al modo de ser de las cosas, en cuanto que es el principio de sus actividades y manifestaciones.

Los primeros filósofos griegos (los “arcaicos”) hablaban Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Physis y la Búsqueda del Principio” »

Los orígenes de la filosofía: un viaje por el pensamiento presocrático

1. El nacimiento de la filosofía

La filosofía (actitud natural del ser humano) ha existido siempre y no podemos buscar su origen en un momento histórico determinado. Donde haya un ser humano, se buscan respuestas. La filosofía que nace en la Grecia clásica tiene unas características específicas:

La Filosofía Presocrática y Sofista: Un Recorrido desde Tales hasta Sócrates

La Filosofía Presocrática: De Tales a los Sofistas

El Surgimiento del Pensamiento Racional

La filosofía occidental nace en las colonias griegas del Asia Menor jónica y el sur de Italia. En contraste con las explicaciones mitológicas basadas en dioses antropomórficos, los primeros filósofos buscan principios racionales (logos) para comprender el orden del mundo y el lugar del ser humano en él. Sus principales interrogantes se centran en el principio originario del mundo (arjé) y la ley que Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y Sofista: Un Recorrido desde Tales hasta Sócrates” »

Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Mundo y la Naturaleza

Los Filósofos Presocráticos (s. VI y mitad del V a. C.)

Se llaman así porque son los filósofos que aportaron sus modos de pensar antes de Sócrates, como figura principal de todo este periodo. La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas (más empíricos y con caracteres más materiales) e itálicas (más especulativos, más abstractos, más espiritualistas).

Pregunta fundamental

Lo que pretenden resolver es el problema de los orígenes del mundo, de la naturaleza: quieren Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Mundo y la Naturaleza” »

Los Orígenes de la Filosofía en la Antigua Grecia

Contexto Histórico y Cultural

En la época arcaica surgieron los primeros filósofos y se dieron importantes cambios culturales:

  • Desarrollo de la polis: La ciudad-estado griega (polis) se convirtió en el centro político, económico y cultural. Inicialmente gobernada por la aristocracia, con el tiempo, los tiranos, apoyados por las clases populares, tomaron el control en muchas ciudades.

  • Expansión por el Mediterráneo: El aumento de la población y el comercio llevó a los griegos a fundar colonias Seguir leyendo “Los Orígenes de la Filosofía en la Antigua Grecia” »

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé

Los Filósofos Presocráticos

La Búsqueda del Arjé

Los filósofos presocráticos intentaban explicar el origen y constitución del cosmos. También intentaban descubrir el principio (arjé), pero no lo buscaron en realidades antropomórficas (dioses) sino en lo que llamaron ‘naturaleza’. Con ello comienza la historia de la filosofía y de la ciencia, que no se distinguen al principio. El cosmos se naturalizó, es decir, se convirtió en naturaleza y dejó de ser algo ‘divino’ y ‘sagrado’.

¿Qué Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé” »

Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental

Los Filósofos Jonios (Mileto y Éfeso)

Parten de cuatro postulados:

  • La realidad no puede proceder de la no-realidad. Es decir, la naturaleza tiene su origen y explicación racional en sí misma.
  • La naturaleza es un todo, todo tiene el mismo origen y se rige por las mismas leyes, el arjé.
  • Hay un primer principio común a todos los seres, del cual nacen y al cual vuelven cuando mueren.
  • Las características del arjé son: único, material, corpóreo, espacial, mutable y eterno.

Tales de Mileto (624-546 Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental” »