Archivo de la etiqueta: Arte

Nietzsche: Transmutación de Valores, Arte, Eterno Retorno, Voluntad de Poder, Superhombre y Amor Fati

Nietzsche: Un Viaje a Través de la Transmutación de Valores, el Arte, el Eterno Retorno y el Superhombre

Transmutación de Valores

Transmutación de valores: En su obra Ecce Homo, Nietzsche afirma que su verdad asusta porque se había llamado verdad a lo que era mentira. Nietzsche hace una crítica a la moral cristiana y distingue entre dos morales: la moral de esclavos es una moral reducida al ascetismo, la renuncia, la resignación y el sentimiento. Es una moral de amargura que el hombre nuevo Seguir leyendo “Nietzsche: Transmutación de Valores, Arte, Eterno Retorno, Voluntad de Poder, Superhombre y Amor Fati” »

Conceptos Clave de Estética, Libertad y Determinismo: Evolución y Significado

Conceptos Fundamentales: Estética, Libertad y sus Implicaciones

Definiciones Clave

Estética: Disciplina que estudia la belleza y los fundamentos filosóficos del arte. El término procede del griego aisthetikós, que significa “conocimiento adquirido a través de los sentidos”.

Libertad: Capacidad de obrar sin impedimentos, de autodeterminarse. Se distinguen varios tipos:

Belleza, Determinismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico

La Evolución del Concepto de Belleza

En la antigua Grecia, la belleza era concebida como una propiedad objetiva de la realidad, fundamentada en la “armonía de las formas”. (Si naturaleza = belleza, y arte capta belleza: arte griego = imitar naturaleza). Policleto, buscando la perfección anatómica, creó un canon para la escultura de cuerpos humanos, aproximándose a las proporciones ideales mediante principios matemáticos. Su canon, de inmensa influencia, describía la forma humana a través Seguir leyendo “Belleza, Determinismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico” »

Concepto, Arte, Superhombre, Conocimiento y Voluntad de Poder en Nietzsche

Concepto según Nietzsche

Nietzsche entiende el concepto como una idea que se concibe o forma en el entendimiento. El ser humano, en su necesidad de transmitir experiencias, utiliza sonidos articulados (palabras) con carácter simbólico. Un pacto social generaliza el uso de estas palabras, dando lugar al concepto. Por ejemplo, aplicamos el concepto «enamoramiento» a comportamientos con un profundo deseo de estar junto a otra persona, aunque cada experiencia sea única.

El concepto se forma al abandonar Seguir leyendo “Concepto, Arte, Superhombre, Conocimiento y Voluntad de Poder en Nietzsche” »

Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX

Estética

La Estética es la ciencia del arte y la belleza. Más formalmente se la ha definido también como «ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte».

La palabra deriva de las voces griegas aistesis (sentimiento), e ica (relativo a).

Desde 1752 en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como: «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones del éste con la belleza y los demás valores». Seguir leyendo “Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX” »

El Irracionalismo Filosófico del Siglo XIX: Voluntad, Angustia y Arte

El Irracionalismo en el Siglo XIX

Este pensamiento de la sospecha que cuestiona la competencia de la razón para expresar la realidad se extenderá a la misma filosofía. Todos los pensadores irracionalistas comparten una serie de rasgos comunes:

  1. Valoración positiva del mundo afectivo

    Incluye todas las facultades de conocimiento no racionales como los sentimientos, las pasiones, la intuición o la voluntad. Prácticamente desde sus orígenes, la filosofía ha rechazado el mundo afectivo al considerarlo Seguir leyendo “El Irracionalismo Filosófico del Siglo XIX: Voluntad, Angustia y Arte” »

Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones

El Arte en la Época Griega

El arte se define como el conjunto de acciones humanas que se fundamentan en el seguimiento de reglas. Por ejemplo, el trabajo de un carpintero. En el siglo XVIII, surgió el movimiento estético, con la teoría estética de Kant como pilar fundamental.

Arte Moderno

El ser humano posee la capacidad de expresar lo inmaterial a través de lo material, siempre siguiendo acciones reguladas. Esta capacidad de plasmar lo inmaterial en lo material constituye el sentido estético. Seguir leyendo “Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones” »

Relaciones entre Filosofía, Arte y Estética: Una Mirada Profunda

Filosofía y su Relación con el Arte, la Música y la Estética

Filosofía y Literatura

El formato más común en la filosofía es el ensayo, que es lo que utilizan los filósofos a la hora de comunicar sus teorías. En este tipo de escrito, más extenso que un artículo y más breve que un tratado, el autor se centra en un problema concreto. Además, en el ensayo la aportación original del autor tiene que estar bien argumentada.

Los filósofos no han dejado en numerosas ocasiones de servirse de Seguir leyendo “Relaciones entre Filosofía, Arte y Estética: Una Mirada Profunda” »

Estética Sensorial: La Experiencia del Arte a Través de los Cinco Sentidos

La Actitud Estética y su Pertenencia a la Esfera del “Lujo” y lo Libidinal: Propuesta de una Estética de los Cinco Sentidos

La creación de lo bello es en el animal un lujo; el trabajo y el tiempo en crearlo no cuenta (nunca es tarde si la obra es buena). El arte entra así en la economía de lo lúdico. La única utilidad que se le demanda a la obra de arte es que plazca. Se trata de ir “a las cosas mismas”. En la experiencia estética, lo inmediato debe ser reconquistado, lo originario Seguir leyendo “Estética Sensorial: La Experiencia del Arte a Través de los Cinco Sentidos” »

Elementos Comunes en Todas las Culturas: Lenguaje, Arte, Mitos, Religión, Tabúes y Ritos

Los Universales Culturales

De los múltiples elementos que integran toda cultura, algunos son peculiares de una sociedad concreta y otros se repiten en todas ellas. Los universales culturales son elementos comunes presentes en todas o en la gran mayoría de las culturas conocidas.

Esto no significa que sean idénticos en todas las culturas, sino que contienen unas características generales que se especifican en cada una de ellas. Los principales universales culturales son el lenguaje, el arte, los Seguir leyendo “Elementos Comunes en Todas las Culturas: Lenguaje, Arte, Mitos, Religión, Tabúes y Ritos” »