Archivo de la etiqueta: Ateísmo

Explorando Conceptos de Dios: Hinduismo, Henoteísmo y la Filosofía de la Religión

Hinduismo y Henoteísmo

El hinduismo es una palabra que se refiere a una gran cantidad de creencias y prácticas, a veces muy diferentes entre ellas. Hay miles de deidades, por lo cual podríamos categorizar al hinduismo como un ejemplo de politeísmo; pero sería más exacto describirlo como un ejemplo de henoteísmo, pues aunque se adoren muchos dioses de manera individual, cada uno se considera una ventana al Único o al Todo. La realidad suprema de los hindúes es el brahmán, el principio vital Seguir leyendo “Explorando Conceptos de Dios: Hinduismo, Henoteísmo y la Filosofía de la Religión” »

El Universo, la Vida y Dios: Una Exploración Filosófica

El Universo

El Mundo

  • 1.1- El mundo como un todo limitado.

    • Las cosmogonías son explicaciones sobre el origen y estructura del universo.
    • Las cosmogonías son teogonías, ya que explican la constitución del mundo mediante generaciones sucesivas de dioses.
    • Establecieron un orden y jerarquía, distinguiendo niveles en el universo y el equilibrio entre sus componentes.
  • 1.1.1.- El sistema geocéntrico.

Tipos de Respuestas Filosóficas a la Realidad: Idealismo, Dualismo, Materialismo y Ateísmo

Tipos de Respuestas Filosóficas a la Realidad

Idealismo

La realidad se basa en las ideas. ¿Qué entendemos por idea?

El existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre

Ateísmo y libertad

Dado que Dios no existe, el hombre es libre. El existencialismo es el esfuerzo de sacar todas las consecuencias de una posición atea coherente. Aunque Dios existiera no cambiaría nuestro punto de vista, el problema no es la existencia de Dios, sino que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada o nadie puede salvarlo de sí mismo.

Es muy incómodo que Dios no exista, porque con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible. Dostoievski Seguir leyendo “El existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre” »

Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico

Concepciones de Dios

Teísmo

Dios creador del mundo desde la nada y ejerce providencia. El hombre se comunica con Dios a través de la plegaria.

Deísmo

Dios racional, primer motor. Causa primera. No se comunica con el hombre ni ejerce providencia.

Panteísmo

Dios y el mundo son una unidad. Acosmista: el mundo es una manifestación de Dios. Ateo: el mundo ya está hecho, Dios solo lo ordenó.

Cosmovisiones (Weltanschauung)

Grecia

Libre religiosidad, politeísmo literario, antropomorfismo.
Preocupación por Seguir leyendo “Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Análisis de la filosofía de Nietzsche: Sub specie aeterni, vitalismo y la expresión artística

Sub specie aeterni

Según este autor, todo lo que existe es una manifestación que proviene necesariamente de Dios. Por tanto, el conocimiento más elevado que el hombre puede obtener de la realidad se alcanza cuando «reconoce» que esa realidad proviene necesariamente de Dios. Eso es precisamente lo que significa la expresión «sub specie aeternitatis o aeterni» (desde la perspectiva de la eternidad o desde la perspectiva eterna), es decir, conocer la realidad en relación con Dios. Cuando consiga Seguir leyendo “Análisis de la filosofía de Nietzsche: Sub specie aeterni, vitalismo y la expresión artística” »

Análisis de la filosofía de Nietzsche: Sub specie aeterni, vitalismo y la expresión artística

Sub specie aeterni

Según este autor, todo lo que existe es una manifestación que proviene necesariamente de Dios. Por tanto, el conocimiento más elevado que el hombre puede obtener de la realidad se alcanza cuando «reconoce» que esa realidad proviene necesariamente de Dios. Eso es precisamente lo que significa la expresión «sub specie aeternitatis o aeterni» (desde la perspectiva de la eternidad o desde la perspectiva eterna), es decir, conocer la realidad en relación a Dios. Cuando consiga Seguir leyendo “Análisis de la filosofía de Nietzsche: Sub specie aeterni, vitalismo y la expresión artística” »

Crítica de la Religión y la Moral: Marx y Nietzsche

Crítica de la Religión: Marx

Marx sostiene que la religión es una proyección humana, una creación del ser humano que carece de realidad objetiva. Sin embargo, su análisis de las causas de esta proyección lo llevó a una crítica económica de la religión, que consideraba a los individuos en sus circunstancias sociales e históricas concretas.

Para Marx, la religión no es constitutiva del ser humano, sino que está estrechamente vinculada a las relaciones económicas, sociales y políticas. Seguir leyendo “Crítica de la Religión y la Moral: Marx y Nietzsche” »

Falacias, Evolución Humana y Otros Conceptos Filosóficos

Falacias Materiales

Son aquellas en las que se argumenta ignorando los razonamientos que se debaten. No critican los argumentos que están sobre la mesa sino que descalifican a la persona, se recurre a los sentimientos o se ataca una tesis que en realidad no ha sido dicha.

Falacias Formales

Dualismo y Ateísmo en la Filosofía de la Religión

Dualismo Cristiano

En el cristianismo, el dualismo platónico se transforma en un dualismo que se diferencia en la realidad en:

1. El Creador

Necesario, omnipotente, de misericordia infinita.

2. Lo Creado

Todo lo existente, donde el ser humano es a imagen y semejanza de Dios.

Tipo de prueba: Metafísica

Se basa en que la realidad creada posee algún rasgo que solo puede tener su causa en el creador.

Tomás de Aquino

Argumento

  1. Tenemos la idea de Dios como la del ser de máxima perfección.
  2. Este ser tiene que Seguir leyendo “Dualismo y Ateísmo en la Filosofía de la Religión” »