Archivo de la etiqueta: Atenas

Platón: Vida, Contexto Histórico y Pensamiento Filosófico

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón, nacido en Atenas en el 427 a. C. y fallecido en el 347 a. C., vivió entre los siglos V y IV a. C. Su vida transcurrió durante un período crucial, marcado por la guerra del Peloponeso.

Contexto Cultural del Siglo V a. C.

Durante el siglo V a. C., Atenas, tras su victoria en las Guerras Médicas, se consolidó como la potencia hegemónica en términos económicos, culturales y políticos en la Hélade. Bajo el liderazgo de Pericles, las instituciones Seguir leyendo “Platón: Vida, Contexto Histórico y Pensamiento Filosófico” »

Atenas a Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y Epistemología

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

El contexto histórico de la ciudad-estado griega de Atenas, durante el último siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C., es resultado de la evolución de Atenas, donde surgen varias guerras y problemas. Se restaura el régimen democrático, el cual tiene actos de venganza entre los que destaca la condena a muerte de Sócrates. Esto provoca que Platón se dedique a reflexionar sobre cómo educar a los gobernantes y ciudadanos para conseguir Seguir leyendo “Atenas a Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y Epistemología” »

Atenas: Auge Filosófico, Sofistas y el Legado de Sócrates

Contexto Histórico de la Filosofía en Atenas

Atenas se consolida como el epicentro del poder político y cultural, atrayendo la actividad filosófica desde las colonias griegas. El enfoque del pensamiento se desplaza hacia el estudio del ser humano, dejando atrás la exploración del mundo físico. Este cambio se debe, en parte, al agotamiento del proyecto presocrático, marcado por la proliferación de respuestas divergentes. Además, la democracia ateniense realza la importancia de la habilidad Seguir leyendo “Atenas: Auge Filosófico, Sofistas y el Legado de Sócrates” »

Platón: Biografía, Pensamiento Político y Legado Filosófico

Biografía de Platón

Platón fue un filósofo ateniense nacido en el 428 a.C. en una familia de la alta aristocracia. A tono con sus orígenes, recibió una exquisita educación, lo que contribuyó a convertirlo en un excelente escritor. Todo esto ocurrió en el mismo marco histórico que la guerra del Peloponeso.

Fue el más destacado discípulo de Sócrates, de quien adoptó el método dialogado para hacer filosofía. A diferencia de su maestro, dejó escritos sus pensamientos y elevó a categoría Seguir leyendo “Platón: Biografía, Pensamiento Político y Legado Filosófico” »

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y el Mito de la Caverna

Contexto Histórico-Cultural del Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso para Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas. El siglo V a.C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió a favor de los primeros y que supuso la hegemonía política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental. La Acrópolis ateniense, que los persas destruyeron, fue Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y el Mito de la Caverna” »

El Legado de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal

El Siglo de Pericles y el Contexto Histórico de Platón

La Hegemonía Política de Atenas

En el siglo V a.C., Atenas alcanzó la hegemonía política y militar sobre Grecia. El poder ateniense tuvo su origen en las Guerras Médicas contra los persas. En el 490 a.C., el ejército invasor fue repelido por los atenienses en la batalla de Maratón. Sin embargo, la amenaza persa no se desvaneció.

En el 480 a.C., los persas volvieron a la carga. Obtuvieron una primera victoria al conseguir traspasar el Seguir leyendo “El Legado de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal” »

Sofistas y Sócrates: El Auge de la Filosofía en Atenas

Sofistas y Sócrates

Atenas está en la cumbre de su vida artística: Ictinus y Calícrates diseñan y construyen el Partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas. Sófocles presenta Antígona y Edipo Rey. Atenas, además, ha llegado al máximo de su democracia: se gobierna a sí misma en asamblea de todos sus ciudadanos varones adultos; cualquiera puede ser electo para cualquier posición; Pericles ha introducido el pago a los jurados para que los pobres puedan ocupar Seguir leyendo “Sofistas y Sócrates: El Auge de la Filosofía en Atenas” »

Sofistas y Sócrates: Dos Visiones Filosóficas en la Atenas Clásica

Sofistas y Sócrates: Dos Visiones Filosóficas en la Atenas Clásica

Los Sofistas: Maestros de la Retórica y la Utilidad

Los sofistas actuaban como maestros de valores cívicos, tomando como referencia la utilidad y manteniendo la convivencia. El método que utilizaban era la retórica, encaminada a convencer y fijar normas y valores. La actividad de los sofistas debe situarse en el ambiente de Atenas, en el que no solo se había democratizado el ejercicio del poder, sino que también las autoridades Seguir leyendo “Sofistas y Sócrates: Dos Visiones Filosóficas en la Atenas Clásica” »

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Legado

Contexto Histórico-Cultural

En el siglo V a.n.e., Atenas asistió a su mayor florecimiento cultural, económico y político. Con la victoria griega ante los persas, destacó el deseo de la población de tener sus propias leyes. Atenas estableció su hegemonía contra las demás polis, dando lugar a la Liga Délico-Ática. Tuvieron lugar reformas legislativas que le redujeron el poder a los aristócratas. En Atenas florecieron las ciencias, las letras y la filosofía. Era la capital intelectual y Seguir leyendo “El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Legado” »

Platón: Filosofía, Política y Arte en la Atenas Clásica

Contexto histórico, cultural y filosófico de Platón

La vida de Platón (Atenas, 428-347 a. C.) transcurre en una época de gran agitación e importantes conflictos, fruto de las tensiones que se fueron intensificando durante toda la época Clásica de Grecia. En el centro de esta convulsión se halla la polis, la unidad política y social que hizo posible el gran desarrollo de la civilización griega, a la que tanto debemos.

No es extraño, pues, que Platón, cuya vocación política se vio frustrada Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Arte en la Atenas Clásica” »