Archivo de la etiqueta: Atomismo Lógico

El primer Wittgenstein: Atomismo lógico y la estructura del lenguaje

1. Hechos y proposiciones: La forma lógica

El Tractatus Logico-Philosophicus es la primera obra, breve y difícil, de Wittgenstein. Incluso en su forma literaria, expresa el ideal logicista de este primer periodo de su pensamiento. Las diversas proposiciones están numeradas en un orden jerárquico deductivo, como si fuera un tratado de lógica formal en el que de unos cuantos axiomas se deducen sucesivamente postulados y corolarios. Sin embargo, esto da al escrito un carácter aforístico que ha Seguir leyendo “El primer Wittgenstein: Atomismo lógico y la estructura del lenguaje” »

Wittgenstein: El Lenguaje como Crítica Filosófica

Wittgenstein: La filosofía como crítica del lenguaje

Su filosofía es un intento de analizar la relación entre el pensamiento y el mundo a través del lenguaje. Para ello, escribe dos obras: “Tractatus logico-philosophicus” e “Investigaciones filosóficas”. Ambas obras son muy diferentes en temática y estilo, hasta el punto de dar lugar a la diferenciación entre un 1er y un 2º Wittgenstein. En el Tractatus se busca un lenguaje lógicamente perfecto, rechazando aquellos lenguajes que Seguir leyendo “Wittgenstein: El Lenguaje como Crítica Filosófica” »

Introducción al Tractatus de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Mundo

Wittgenstein: Tractatus Logico-Philosophicus

El Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein es una obra fundamental en la filosofía del siglo XX que explora la relación entre el lenguaje, la lógica y el mundo. A continuación, se presentan los conceptos clave de esta obra, organizados de manera sistemática:

Conceptos Fundamentales del Tractatus

  1. El mundo es todo lo que acontece.
  2. Lo que acontece, el hecho, es la existencia de estados de las cosas.
  3. La representación lógica de los hechos Seguir leyendo “Introducción al Tractatus de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Mundo” »

Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de José Ortega y Gasset y Bertrand Russell

Influencias del Siglo XX en el Pensamiento Filosófico

La época contemporánea, marcada por el Imperio Alemán, los movimientos obreros y los avances científicos, influyó significativamente en el pensamiento filosófico. Koch y Pasteur revolucionaron la medicina al descubrir los agentes transmisores de infecciones. El Romanticismo exaltó las emociones y el individualismo, mientras que el vitalismo surgió como una nueva corriente filosófica que priorizaba los valores sobre la razón. España, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de José Ortega y Gasset y Bertrand Russell” »