Archivo de la etiqueta: atomistas

Exploración de Parménides, Empédocles, Atomistas y Anaxágoras: Filosofía Presocrática

Parménides: El Ser Inmutable

Parménides nació en el 515 a.C. en Elea, al sur de Italia. Conservamos 154 versos en hexámetros, divididos en un proemio, un discurso sobre la verdad y otro sobre la apariencia. El hexámetro, verso utilizado por Homero en la poesía épica, distingue a Parménides de sus predecesores al escribir en verso.

Problemas centrales en su filosofía

En el proemio, una diosa revela a Parménides la verdad sobre la realidad y las opiniones falsas de los mortales. La primera Seguir leyendo “Exploración de Parménides, Empédocles, Atomistas y Anaxágoras: Filosofía Presocrática” »

Sócrates y los Atomistas: Conceptos Filosóficos y su Influencia en la Ciencia Moderna

Sócrates: El Concepto y la Inducción

Parte Sócrates de la firme convicción de que tiene que existir una “verdad absoluta”, “objetiva”, susceptible de ser captada por el hombre, e independiente de las opiniones y pareceres del individuo y de la masa. En radical oposición al relativismo de los sofistas, quienes enseñaban que sólo hay opiniones válidas para cada individuo en particular, Sócrates, por el contrario, “busca el saber que valga en igual medida para todos”. Frente a la Seguir leyendo “Sócrates y los Atomistas: Conceptos Filosóficos y su Influencia en la Ciencia Moderna” »

Los Filósofos Presocráticos, los Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Los Presocráticos (VI a.C.)

Los primeros filósofos griegos, conocidos como los presocráticos, centraron su reflexión en un objetivo principal: la Physis (Naturaleza). A partir de Sócrates, el objeto de reflexión se desplazó hacia el ser humano y lo humano. Entre las diferentes escuelas presocráticas, destaca la Escuela de Mileto, con figuras como Tales (considerado el primer filósofo), Anaximandro y Anaxímenes.

Tales de Mileto

De Tales se conservan dos frases célebres, siendo la más importante: Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos, los Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Griega” »