Archivo de la etiqueta: Autonomia moral

Exploración de la Filosofía Moral de Kant: Deber, Libertad y Razón

Ética kantiana: Razón práctica y voluntad

El ser humano hace un uso teórico de la razón, pero también hace un uso práctico. No sólo es un ser que conoce, sino también un ser que actúa y que utiliza su razón para guiar y orientar su acción. La razón pura se convierte en razón práctica cuando se ocupa de guiar la propia voluntad. La ciencia, el conocimiento, no son nada si no contribuyen a hacer más humano, auténtico y moral nuestro comportamiento, y esto, ciertamente, ya no es responsabilidad Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Moral de Kant: Deber, Libertad y Razón” »

Kant, Renacimiento e Ilustración: Autonomía Moral, Razón y Progreso Humano

Kant y la Ilustración: La Autonomía Moral como Fundamento de la Conducta Humana

Kant se centra en el «qué debo hacer», en la parte que muestra cómo debe ser la conducta humana. Para obrar moralmente bien, habrá que hacer un uso de la libertad. No debemos seguir leyes o pensamientos de otros, sino imponernos nuestras propias leyes, por razones propias, con autonomía de voluntad; la voluntad es su propia ley legisladora.

Tipos de Acciones según Kant

Epicuro, Autonomía Moral y Desarrollo según Kohlberg: Claves para una Vida Plena

El Hedonismo de Epicuro

El hedonismo de Epicuro: El ser humano, por naturaleza, busca el placer e intenta evitar el dolor. Hay dos tipos de placer: los materiales y los espirituales. No es que el sabio deba renunciar a los placeres materiales, solo que debe ordenarlos y subordinarlos al bienestar físico y espiritual. Debemos buscar placeres mejores para nosotros y que nos proporcionen felicidad auténtica y lo más duradera posible.

Autonomía y Heteronomía Moral

Autonomía y heteronomía moral: Seguir leyendo “Epicuro, Autonomía Moral y Desarrollo según Kohlberg: Claves para una Vida Plena” »

Valores Morales y Ética: Guía para una Vida Plena

Lo que orienta nuestra vida

  • El placer y los instintos
  • La presión social
  • Las normas y las leyes de la sociedad
  • Los valores y las normas morales

¿Qué es un valor moral?

Los valores morales son las cualidades positivas o ideales humanos, de carácter moral, que apreciamos especialmente en las personas, acciones, etc. y, al tiempo que nos perfeccionan como seres humanos, contribuyen a que nuestra sociedad sea mejor. A todo valor se contrapone un contravalor. Jerarquía de valores o conjunto de valores Seguir leyendo “Valores Morales y Ética: Guía para una Vida Plena” »

La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Imperativo Categórico y la Autonomía Moral

La Ética Kantiana

La Capacidad Ética y la Dialéctica Natural

La capacidad ética en el ser humano es la capacidad que este tiene debido a su racionalidad, además de la capacidad moral. El hombre tiene la inclinación natural a ser feliz. Eso hace que cuando lo que dice el deber moral y el interés personal choquen, se produzca en el hombre una dialéctica natural, que le lleva a confundir su deber moral y, por eso, se hace necesario un análisis filosófico de la moral.

Kant dice que todas las Seguir leyendo “La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Imperativo Categórico y la Autonomía Moral” »

Dignidad humana

8 Mencione y explique las concepciones antropológicas según el texto “El concepto del hombre”estos conceptos pueden ser monistas( monismo materialista y monismo espiritualista)  si afirman que el hombre se constituye por un solo elemento o dualista (dualismo de uníón accidental, dualismo de uníón substancial o hilemorfismo) si se constituye de dos elementos. También está concepciones existencialistas y concepciones inmanentistas.

Concepto materialista

considera al hombre netamente material Seguir leyendo “Dignidad humana” »

Determinismo de Sigmund freud

-APARIENCIA: aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se utiliza como opuesto a la realidad lo que según Nietzsche es un engaño motivado por el miedo a perpetuo devenir. -CAUSA SUI: proviene del latín y significa –por causa de sí mismo-. En filosofía se llama así a las realidades de primer hombre, valores supremos; como el ser, lo absoluto, el bien, la verdad… -CUERPO: Para Nietzsche el cuerpo es el ser del hombre; cuerpo soy yo íntegramente, Seguir leyendo “Determinismo de Sigmund freud” »