Archivo de la etiqueta: Belleza

Conceptos Clave de Estética, Libertad y Determinismo: Evolución y Significado

Conceptos Fundamentales: Estética, Libertad y sus Implicaciones

Definiciones Clave

Estética: Disciplina que estudia la belleza y los fundamentos filosóficos del arte. El término procede del griego aisthetikós, que significa “conocimiento adquirido a través de los sentidos”.

Libertad: Capacidad de obrar sin impedimentos, de autodeterminarse. Se distinguen varios tipos:

Belleza, Determinismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico

La Evolución del Concepto de Belleza

En la antigua Grecia, la belleza era concebida como una propiedad objetiva de la realidad, fundamentada en la “armonía de las formas”. (Si naturaleza = belleza, y arte capta belleza: arte griego = imitar naturaleza). Policleto, buscando la perfección anatómica, creó un canon para la escultura de cuerpos humanos, aproximándose a las proporciones ideales mediante principios matemáticos. Su canon, de inmensa influencia, describía la forma humana a través Seguir leyendo “Belleza, Determinismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico” »

Explorando la Belleza: De la Experiencia Personal a la Filosofía Clásica y Contemporánea

1. Definición Personal de Belleza

La belleza, para mí, se manifiesta en la conjunción armónica de elementos que despiertan una profunda emoción. Un ejemplo vívido es el canto de los pájaros en un entorno natural; la melodía, combinada con la serenidad del paisaje, crea una experiencia única. La belleza, en este sentido, tiene el poder de «alterar» nuestra alma, en el sentido de modificar su estado, ya sea calmándola o llenándola de paz. Es una cualidad inherente a la naturaleza humana, Seguir leyendo “Explorando la Belleza: De la Experiencia Personal a la Filosofía Clásica y Contemporánea” »

Explorando la Estética y la Filosofía del Arte: Desde Grecia Clásica hasta Kant

Objetivo General

Desarrollar el dominio de la apreciación y expresión estética, su uso en el diseño de objetos urbano-arquitectónicos, paisajísticos e interiorismo. Analizar las bases que sustentan el juicio crítico, la crítica arquitectónica y del arte, a través de las tendencias críticas.

Pensamiento Crítico

Platón: Conocimiento, Amor y Política en su Filosofía

La Filosofía de Platón: Una Síntesis de Conocimiento, Ética y Política

Platón integró en su filosofía los intereses teóricos y universales de la tradición presocrática con las preocupaciones éticas y políticas de los sofistas. Su planteamiento partía del pensamiento de Sócrates, quien criticaba el escepticismo y relativismo de los sofistas. Sin embargo, a diferencia de Sócrates, Platón consideró que la filosofía práctica se fundamentaba en una ontología, y para ello se enfrentó Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Amor y Política en su Filosofía” »

Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX

Estética

La Estética es la ciencia del arte y la belleza. Más formalmente se la ha definido también como «ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte».

La palabra deriva de las voces griegas aistesis (sentimiento), e ica (relativo a).

Desde 1752 en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como: «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones del éste con la belleza y los demás valores». Seguir leyendo “Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX” »

Conceptos Clave de la Estética: Belleza, Mímesis, Sublime y Arte

La Dualidad Sensible-Inteligible de la Belleza en Platón

Platón eleva la belleza a un orden inteligible, situándola en el mundo de las ideas. Para él, la belleza presenta una dualidad o tensión entre dos polos: su lado sensible (la apariencia) y su lado inteligible (ideal). Esta tensión marcará la gran teoría de la belleza hasta el Renacimiento. En el mundo sensible, recordamos la idea de lo que está en el mundo de las ideas, y entre todas las ideas, la belleza es la que siempre se reconoce. Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Estética: Belleza, Mímesis, Sublime y Arte” »

Exploración del Eros en el Fedro de Platón: Pasión, Razón y Búsqueda de la Verdad

El Fedro

El Fedro es un discurso sobre la retórica basado en un discurso de Lisias. Se plantea aquí una antítesis general entre Eros (pasión y philia) y amistad, lo que Sócrates tendrá que remediar con un discurso. El discurso comienza con una definición sumamente cuidadosa del Eros: el Eros es deseo, pero incluso aquellos que no tienen Eros desean lo bello. Por tanto, hemos de encontrar otra diferencia entre unos y otros. Existen en nosotros dos principios rectores: un deseo innato de placer Seguir leyendo “Exploración del Eros en el Fedro de Platón: Pasión, Razón y Búsqueda de la Verdad” »

Conceptos Fundamentales de Estética: De la Antigua Grecia a Kant

Conceptos Fundamentales de Estética

Definiciones Clave

  • Belleza: Propiedad de los seres que provoca en nosotros una emoción, disfrute y el deseo de poseerlos, en razón de la satisfacción espiritual que su posesión genera.
  • Arte: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
  • Estética: Disciplina de la filosofía relacionada con la esencia y la percepción Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estética: De la Antigua Grecia a Kant” »

Explorando la Realidad y la Belleza: Metafísica, Estética y la Visión de Nietzsche

La Definición de Metafísica

La metafísica se ocupa de la realidad, reflexionando sobre todo lo que existe. Esta disciplina filosófica se caracteriza por: