Archivo de la etiqueta: Bertrand Russell

Bertrand Russell y la Filosofía del Lenguaje: En Busca del Lenguaje Perfecto

La Relación entre Conocimiento y Realidad

El punto de partida de Russell es clarificar la relación entre nuestro conocimiento y la realidad, de forma que podamos tener la certeza de que ese conocimiento sea un reflejo de la realidad que está más allá de nuestra mente.

El Papel del Lenguaje en la Expresión del Conocimiento

En sus Principia Mathematica, Russell intenta derivar los principales teoremas de las matemáticas a partir de un conjunto de axiomas básicos. Russell se da cuenta de la importancia Seguir leyendo “Bertrand Russell y la Filosofía del Lenguaje: En Busca del Lenguaje Perfecto” »

Análisis del Movimiento Analítico en la Filosofía del Siglo XX

Contexto Histórico

Los últimos años del siglo XIX se vivieron con optimismo, pero las primeras décadas del siglo XX sufrieron desastres como la Primera Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría pusieron al descubierto una crisis enorme. Esta situación contrastaba con el imparable avance de la ciencia, beneficiada por las guerras. El siglo XX nace con la convicción de que la ciencia va a resolver los problemas. Aparece un movimiento filosófico que hizo de la ciencia su principal Seguir leyendo “Análisis del Movimiento Analítico en la Filosofía del Siglo XX” »

Filosofía, Ciencia y Religión: Una Comparación de Bertrand Russell y Clifford Geertz

Filosofía, Ciencia y Religión: Una Comparación de Bertrand Russell y Clifford Geertz

FILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGIÓN (Bertrand Russell)

Nacido en Gales, Gran Bretaña, en 1870 y fallecido en 1970, Bertrand Russell fue filósofo y matemático, galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Estudió y trabajó en la Universidad de Cambridge. Durante la Primera Guerra Mundial fue encarcelado por su pacifismo y por condenar a ambos bandos. En la Segunda Guerra Mundial apoyó la causa aliada. Defendió Seguir leyendo “Filosofía, Ciencia y Religión: Una Comparación de Bertrand Russell y Clifford Geertz” »

Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de José Ortega y Gasset y Bertrand Russell

Influencias del Siglo XX en el Pensamiento Filosófico

La época contemporánea, marcada por el Imperio Alemán, los movimientos obreros y los avances científicos, influyó significativamente en el pensamiento filosófico. Koch y Pasteur revolucionaron la medicina al descubrir los agentes transmisores de infecciones. El Romanticismo exaltó las emociones y el individualismo, mientras que el vitalismo surgió como una nueva corriente filosófica que priorizaba los valores sobre la razón. España, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de José Ortega y Gasset y Bertrand Russell” »