Archivo de la etiqueta: Bien

Platón: La República y la Teoría de las Ideas

Introducción

La República de Platón aborda el tema de la justicia y la forma ideal de gobierno. En este diálogo, Platón debate con los sofistas, criticando dos tesis principales: que la justicia es el dominio del más fuerte y que el injusto es más feliz que el justo.

El Estado Justo

En los libros V, VI y VII, Platón explora las condiciones para un Estado justo. Propone la igualdad entre hombres y mujeres, la abolición de la familia y la propiedad privada, y el gobierno de los sabios o filósofos. Seguir leyendo “Platón: La República y la Teoría de las Ideas” »

El Escepticismo y la Teoría de las Ideas de Platón

El Escepticismo

Aclaración del Término

Escepticismo significa «examen» o «indagación». Se designa a toda actitud que considera que no es posible fundamentar el conocimiento, por lo que no se puede demostrar con seguridad la verdad de nada.

Breve Historia del Escepticismo

La Alegoría de la Línea Dividida y la Caverna en la República de Platón

El Conocimiento: Doxa vs. Episteme

El verdadero conocimiento, o episteme, consiste en la captación de las esencias, mientras que la doxa es subjetiva y se basa en la opinión. La ciencia y la verdad son afines al bien, pero no son el bien en sí mismo. El bien, como realidad suprema, confiere al alma la capacidad de obtener un conocimiento verdadero. Así como en el ámbito sensible tenemos la tríada vista-luz-sol, en el inteligible tenemos verdad-idea-bien.

El Bien: Más Allá de la Ciencia y la Seguir leyendo “La Alegoría de la Línea Dividida y la Caverna en la República de Platón” »

Análisis de la Moral, el Bien y la Libertad en la Filosofía

¿Por Qué la Moral es una Dimensión Inexcusable?

*Somos morales porque nacemos libres y estamos siempre eligiendo lo que somos. *La moral es una creación de la inteligencia: el ser humano nace más necesitado y menos adaptado que ningún animal, los instintos animales ceden el paso en el ser humano a las respuestas inteligentes. El animal humano necesita acomodarse permanentemente al medio ambiente y a los otros. *La moral es una creación colectiva: cada vez que hacemos algo, lo hacemos ante, Seguir leyendo “Análisis de la Moral, el Bien y la Libertad en la Filosofía” »

Teoría de las Ideas de Platón y el Conocimiento Humano

Teoría de las Ideas de Platón

Es la columna vertebral de la filosofía de Platón y la que mayor influencia posterior ha ejercido. Según esta, existen unos seres ideales inmateriales de forma objetiva y absoluta en un lugar celestial diferente al mundo físico. Entre las ideas hay una jerarquía:

Introducción a la Filosofía: Cosmovisiones, Metafísica y Ética

1. Cosmovisiones a través de la Historia

1.1. Cosmovisión: Interpretación de la Realidad

Cosmovisión: Se refiere a la interpretación que una cultura o individuo tiene de la realidad.

1.2. Cosmovisiones Científicas

Son coherentes y convincentes. Algunas de ellas son:

  • Astronomía: Estudia las posiciones de los astros y las leyes de sus movimientos.
  • Cosmología: Investiga el origen del universo.
  • Física: Estudia las leyes del movimiento y las fuerzas que afectan a los cuerpos.

2. La Cosmovisión Antigua

2. Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Cosmovisiones, Metafísica y Ética” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo

Teoría de las Ideas de Platón

Las ideas platónicas poseen una serie de características que las definen:

Características de las Ideas

  • Inmateriales e inteligibles: Solo la inteligencia humana puede captarlas. El conocimiento de las ideas es intelectual, un acto de pensamiento (noesis) o una intuición intelectual que supone el método dialéctico.
  • Trascendentes: Separadas de las cosas.
  • Eternas, intemporales, inalterables e incorpóreas: No sufren cambio ni transformación alguna, permaneciendo siempre Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo” »

Glosario de Términos Éticos Fundamentales

Conceptos Fundamentales

Bien: Bien que resulta del concierto de los intereses particulares de todos los miembros de una sociedad humana. Debe guiar la creación y el funcionamiento de las instituciones y ser perseguido por quienes la gobiernan y por la sociedad en su conjunto.

Eudemonismo: Doctrina ética que sostiene que la felicidad es el bien supremo al que debe aspirar la conducta humana.

Intelectualismo moral: Doctrina ética que sostiene que no es posible ser moralmente bueno si previamente no Seguir leyendo “Glosario de Términos Éticos Fundamentales” »

La Filosofía Política de Platón: El Gobierno de los Filósofos

La política:
Su filosofía arranca de la insatisfacción con la situación política de su época, y En particular con el régimen de gobierno.
La democracia es la forma de gobierno En la que el pueblo asume la dirección de los asuntos políticos. Las objeciones Que Platón formula contra la democracia son las siguientes. Rechaza el Principio fundamental de la democracia ateniense según el cualquier ciudadano Es competente para desempeñar funciones públicas, sin necesidad alguna de Preparación Seguir leyendo “La Filosofía Política de Platón: El Gobierno de los Filósofos” »

Filosofía Platónica: El Mundo de las Ideas, el Conocimiento y la Naturaleza Humana

El Mito del Demiurgo

El mito del Demiurgo explica la relación entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. En el origen, existía el mundo de las ideas, el Demiurgo y una masa caótica e informe. Esta materia poseía una tendencia natural al cambio perpetuo y azaroso, siendo imperfecta.

El Demiurgo, tomando el mundo de las ideas como modelo, trabajó sobre esta masa caótica, introduciendo en ella el orden y la armonía propios de lo inteligible. Fue introduciendo la estructura del mundo de los Seguir leyendo “Filosofía Platónica: El Mundo de las Ideas, el Conocimiento y la Naturaleza Humana” »