Archivo de la etiqueta: biografía

Aristóteles: Biografía, Filosofía y Teoría del Conocimiento

Vida y Obra de Aristóteles

El interés de Aristóteles por la biología lo llevó a comenzar su aprendizaje en la medicina. Se trasladó a la Academia de Platón, donde প্রথমে fue alumno y, posteriormente, profesor. Le atraía especialmente el debate y la reflexión. Defendía una oratoria cargada de contenido, llegando a convertirse en el primer profesor de retórica, lo que provocó que los profesores de Macedonia lo expulsaran de la Academia.

Debido a problemas políticos, emprendió Seguir leyendo “Aristóteles: Biografía, Filosofía y Teoría del Conocimiento” »

Karl Marx: Biografía, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Con respecto al autor, **K. Marx**, vivió en pleno siglo XIX. Nació en Tréveris en 1818 (Alemania), en el seno de una familia burguesa de origen judío. Estudió derecho en Bonn y Berlín, allí se interesó por la filosofía. Emigró a París y allí escribió *Manuscritos de economía y filosofía* en 1843. Allí, además, conoció a Engels, con quien colaboró durante bastante tiempo. Luego fue expulsado de varios países y se trasladó a Londres, donde fundó la AIT Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

René Descartes: Biografía y Contexto Histórico del Padre de la Filosofía Moderna

Biografía de René Descartes

Nació en 1596 en La Haye (Touraine), tercer hijo de una familia acomodada. Se educó en el colegio jesuita de La Flèche. Aquí siguió el curso de Filosofía, que duraba tres años y en el que se estudiaba fundamentalmente a Aristóteles y Santo Tomás. Se licenció en Derecho en la Universidad de Poitiers (1616).

Sin problemas económicos, dedicó el resto de su juventud a viajar, dado lo poco sólida que había sido la formación antes recibida, alistándose en los Seguir leyendo “René Descartes: Biografía y Contexto Histórico del Padre de la Filosofía Moderna” »

Biografía y Filosofía de Platón: Ideas, Mundos y la República Ideal

Vida y Obra de Platón

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., en el seno de una de las familias de la alta aristocracia. Su intención inicial era dedicarse a la vida política; cuando se impuso el régimen de los Treinta Tiranos, le invitaron a participar en el Gobierno. Tras la caída de los Treinta Tiranos y el restablecimiento de la democracia, se produjo el incidente por el que Sócrates fue condenado a muerte.

Tras la muerte de Sócrates, Platón inició una serie de viajes que, según Seguir leyendo “Biografía y Filosofía de Platón: Ideas, Mundos y la República Ideal” »

Biografía y Filosofía de Aristóteles: Vida, Obras y Pensamiento

Vida de Aristóteles

Aristóteles fue un filósofo macedonio del siglo IV a.C. nacido en Estagira. Con 17 años se trasladó a Atenas e ingresó en la Academia, donde fue discípulo de Platón, aunque nunca estuvo de acuerdo con sus doctrinas y enseñanzas. A la muerte de su maestro, se fue a Assos, donde se casó con la sobrina de un gobernador.

Dado que su padre, médico de oficio, tenía relación con la familia real de Macedonia, en el año 345 a.C., Aristóteles empezó a ejercer como preceptor Seguir leyendo “Biografía y Filosofía de Aristóteles: Vida, Obras y Pensamiento” »

René Descartes: Biografía, Contexto Histórico y Filosófico

Biografía de René Descartes

René Descartes (1596-1650) nació en La Haye en Touraine, Francia. A los ocho años, ingresó en el colegio jesuita de La Flèche, donde recibió una sólida formación humanística, matemática, física y astronómica. Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad de Poitiers. Tras finalizar sus estudios, se dedicó a viajar y luego se estableció en Holanda durante 20 años, un lugar que en aquella época se consideraba un paraíso del pensamiento libre. En 1649, Seguir leyendo “René Descartes: Biografía, Contexto Histórico y Filosófico” »

Aristóteles: Biografía, Lógica y Metafísica – Un Legado Filosófico Imperecedero

Aristóteles: Notas biográficas

Nació en el año 384 a.C. en Estagira, al norte de Grecia. Era hijo de un médico al servicio del rey de Macedonia, Amintas III, abuelo de Alejandro. A los 17 años fue enviado por su tutor a Atenas y durante veinte años permaneció en la Academia platónica. Tras la muerte de Platón en el año 347 a.C., marchó a Asos, una ciudad de Asia Menor, donde se casó y permaneció hasta el año 344 a.C. Allí conoció a Teofrasto, un científico e historiador que continuó Seguir leyendo “Aristóteles: Biografía, Lógica y Metafísica – Un Legado Filosófico Imperecedero” »

Descartes: Vida, Contexto y Legado Filosófico

René Descartes: Biografía

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Francia. Tras la muerte de su madre, él y sus dos hermanos fueron educados por su abuela, debido a las frecuentes ausencias de su padre por motivos laborales. Su educación en el colegio jesuita de La Flèche le proporcionó una sólida base en cultura clásica durante los primeros cinco años. El resto de la enseñanza se centraba en textos filosóficos de Aristóteles, acompañados de comentarios jesuitas.

A los Seguir leyendo “Descartes: Vida, Contexto y Legado Filosófico” »

Platón: Biografía, Filosofía y Legado

1. Biografía de Platón

Platón, filósofo griego de renombre, nació en Atenas alrededor del 427 a. C. Proveniente de una familia aristocrática, tanto él como sus parientes creían descender directamente de los dioses. A los 20 años conoció a Sócrates, quien ejerció una profunda influencia en su vida y pensamiento. Inicialmente inclinado hacia la política, Platón se desilusionó tras la condena a muerte de Sócrates, su maestro y amigo. Este evento lo convenció de que la filosofía era Seguir leyendo “Platón: Biografía, Filosofía y Legado” »

José Ortega y Gasset: Biografía, Ideas y Contexto Histórico-Filosófico

José Ortega y Gasset

Biografía

Nace en Madrid en 1883 en una familia ilustre. Fallece en 1955. Estudia en Deusto y Málaga, licenciándose en Letras y Filosofía.

Etapas

  1. Objetivismo (1902-1914): Estancia en Alemania. Su preocupación principal es el subjetivismo que, en su opinión, domina el pensamiento español. La solución es Europa, que para Ortega representa la ciencia, la disciplina y la racionalidad; en definitiva, la objetividad, la realidad misma de las cosas y no las ideas subjetivas.
  2. Perspectivismo Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Biografía, Ideas y Contexto Histórico-Filosófico” »