Archivo de la etiqueta: biología

Concepto de Persona: Perspectivas Biológicas, Antropológicas, Teológicas y Éticas

Introducción: La Complejidad del Ser Humano

El concepto de «persona» es un tema central en diversas disciplinas, desde la biología hasta la teología. Este documento explora las múltiples facetas de la persona, integrando perspectivas científicas, filosóficas y religiosas.

La Persona desde la Biología y la Neurociencia

Desde la biología, se entiende que gran parte de nuestra constitución es herencia genética. Somos el resultado de un proceso ininterrumpido de replicación de genes y ADN, Seguir leyendo “Concepto de Persona: Perspectivas Biológicas, Antropológicas, Teológicas y Éticas” »

Evolución Humana: Teorías, Diferencias Biológicas y Criterios de Verdad

Evolución Humana: Teorías y Diferencias Biológicas

Teorías Evolutivas

Prefijismo y Fijismo: Anaximandro defendía que el ser humano surge como resultado de un proceso evolutivo que pasa por tres etapas. Desde el punto de vista de los fijistas, la naturaleza es eterna y los seres naturales están ahí desde siempre, ya que no hay ni evolución ni involución. George Cuvier fue uno de los defensores del fijismo y decía que las especies son independientes y permanecen inalterables a través del Seguir leyendo “Evolución Humana: Teorías, Diferencias Biológicas y Criterios de Verdad” »

Conceptos Clave en Filosofía y Biología: Evolución y Psique

Darwinismo

Teoría de la evolución propuesta por Darwin en El origen de las especies (1859). Según esta teoría, el mecanismo del proceso evolutivo es la selección natural de aquellos seres vivos con mayores probabilidades de sobrevivir en la lucha por la existencia, debido a la posesión de variaciones ventajosas, innatas y fortuitas, que les permiten una mejor adaptación al medio.

Darwinismo Social

Doctrina que intenta explicar la conducta humana aplicando los principios darwinianos de lucha Seguir leyendo “Conceptos Clave en Filosofía y Biología: Evolución y Psique” »

Glosario de Términos de Biología y Filosofía

Modificación

Las modificaciones son variaciones adquiridas por los seres vivos debido a factores ambientales. Johanssen distinguió entre modificaciones (variaciones externas o adquiridas, no heredables) y mutaciones (variaciones internas o innatas, heredables), aunque Darwin ya intuyó que solo las variaciones innatas podían heredarse.

Mundo Inteligible

Según la terminología platónica, designa un nivel de realidad constituido por las Ideas, organizadas jerárquicamente en un orden perfecto y Seguir leyendo “Glosario de Términos de Biología y Filosofía” »

Evolución Humana: Biología y Cultura

La Antropología Cultural y el Comportamiento

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (transmitidas genéticamente) y conductas culturales (adquiridas por aprendizaje social).

  • Naturaleza: Lo innato, preprogramado o desarrollado en etapas embrionarias y fetales.
  • Cultura: Adquirida por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3600 millones de años en los mares, donde condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Biología y Cultura” »

El Ser Humano: Animal Cultural y su Evolución

El Animal Cultural

Para comprender la naturaleza humana, conviene comenzar examinando su constitución biológica. Descubriremos en ella la misma necesidad intrínseca de rebasarla y abrirse a la cultura, porque el ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural. Es, por consiguiente, un **animal cultural**. La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta como el **lenguaje simbólico** y la **técnica**, que permiten orientarse en el mundo.

En el mundo de Seguir leyendo “El Ser Humano: Animal Cultural y su Evolución” »

La Naturaleza Humana: Un Viaje a Través de la Biología y la Cultura

El Animal Cultural: Una Necesidad Intrínseca de Rebasar la Biología

Para comprender al animal cultural, conviene comenzar el estudio de la naturaleza humana examinando su constitución biológica. Descubriremos en ella la misma necesidad intrínseca de rebasarla y abrirse a la cultura. El ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural, es por consiguiente, un animal cultural. La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta elementos como el lenguaje simbólico Seguir leyendo “La Naturaleza Humana: Un Viaje a Través de la Biología y la Cultura” »

La Naturaleza Humana: Un Viaje desde la Biología hasta la Cultura

El Animal Cultural

Para comprender la naturaleza humana, es fundamental comenzar por su constitución biológica. En ella, descubriremos una necesidad intrínseca de trascenderla y abrirse a la cultura. El ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural, convirtiéndolo en un animal cultural. La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta elementos como el lenguaje simbólico y la técnica, permitiendo orientarse en el mundo.

El mundo de la cultura, creado Seguir leyendo “La Naturaleza Humana: Un Viaje desde la Biología hasta la Cultura” »

La Naturaleza Humana: Un Viaje a Través de la Biología y la Cultura

El Animal Cultural: Una Necesidad Intrínseca de Rebasar la Biología

Para comprender al animal cultural, conviene comenzar el estudio de la naturaleza humana examinando su constitución biológica. Descubriremos en ella la misma necesidad intrínseca de rebasarla y abrirse a la cultura. El ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural, es por consiguiente, un animal cultural. La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta elementos como el lenguaje simbólico Seguir leyendo “La Naturaleza Humana: Un Viaje a Través de la Biología y la Cultura” »

Naturaleza, Cultura y Evolución Humana

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas combinan aspectos naturales (innatos) y culturales (aprendidos). La antropología distingue entre conductas naturales (genéticas) y culturales (sociales), mientras que la biología diferencia entre genotipo (innato) y fenotipo (adquirido). Ambas disciplinas demuestran que los organismos son producto de su naturaleza hereditaria y su interacción con el entorno.

Origen de la Vida y Evolución de las Especies

La comunidad científica sitúa el origen de la vida Seguir leyendo “Naturaleza, Cultura y Evolución Humana” »