Archivo de la etiqueta: budismo

Explorando los Caminos del Budismo: Theravada, Mahayana y Tantrayana

El Problema Existencial y la Búsqueda de Soluciones en el Budismo

El problema existencial que agobia al ser humano radica en las limitaciones de la condición humana: nacimiento, enfermedad y muerte. La tradición budista denomina a la búsqueda de una solución a esta dolorosa condición «La Gran Marcha». Esta marcha implica la búsqueda de respuestas a la crisis existencial a través de los tres caminos o vehículos del Budismo.

Los Tres Caminos o Vehículos del Budismo

El Budismo se diversificó Seguir leyendo “Explorando los Caminos del Budismo: Theravada, Mahayana y Tantrayana” »

Parménides y el Origen de la Filosofía: Paralelismos entre Grecia e India

Tiempo Axial (3): Parménides y el Amanecer de la Ontología Occidental

Parménides es considerado el fundador de la ontología occidental, en gran medida porque de él se han conservado numerosos fragmentos, como el prólogo a su libro. Su pensamiento, aunque presentado en forma de poema, lo que ratifica que la filosofía no es simplemente el paso del mito al logos, comparte similitudes con otros presocráticos. Parménides relata una experiencia de éxtasis, un encuentro con una diosa, lo que sugiere Seguir leyendo “Parménides y el Origen de la Filosofía: Paralelismos entre Grecia e India” »

Filosofía de la vida: religiones, dualismos y sentido existencial

El hinduismo

Es una religión que surge hacia el año 2.000 a.C. en la India y Nepal. Según el hinduismo, nuestra vida en la tierra forma parte de un eterno ciclo de nacimientos, muertes y reencarnaciones.

Vía de conocimiento

El mundo en que vivimos es ficticio, y para liberarnos delas ataduras que en este mundo restringen nuestra vida, tenemos que seguir una vía de conocimiento.

Unión con la realidad única

Esta vía permite, a los que siguen el método de la meditación, alcanzar al final la unión Seguir leyendo “Filosofía de la vida: religiones, dualismos y sentido existencial” »