Archivo de la etiqueta: Buena Voluntad

Ética deontológica de Kant: Fundamentos y principios del deber

Immanuel Kant: Vida y obra

Antes de comenzar a explicar la teoría ética de la Edad Moderna, es preciso aludir a la vida y obra del autor, Immanuel Kant, y así con ello poder entender mejor lo que a continuación expondré. Immanuel Kant nace en Königsberg y su vida cubre todo el siglo XVIII, siendo por ello el máximo representante de la Ilustración alemana. Su filosofía responde a tres cuestiones, planteadas en su obra Lógica, y que las clasifica según el interés que le despiertan en cada Seguir leyendo “Ética deontológica de Kant: Fundamentos y principios del deber” »

Fundamentos de la Ética Deontológica de Kant

La Metafísica y sus Límites según Kant

Cuando el metafísico se plantea cuál es la naturaleza de la realidad objetiva y qué características tiene, incurre en un uso inapropiado de la razón que conduce a razonamientos incorrectos. Kant distingue tres ideas reguladoras de la razón:

La Moralidad según Kant: Un Enfoque en el Imperativo Categórico

Ética Kantiana: El Deber y la Razón Práctica

Conceptos Fundamentales

Acción Buena en Sí Misma

Los imperativos hipotéticos presentan la acción como buena en cuanto medio para alcanzar otra cosa. Los imperativos categóricos, en cambio, la presentan como buena en sí misma; es decir, como una acción que tiene valor con independencia de las consecuencias que de ella se sigan o de los fines por ella perseguidos.

Acción Contraria al Deber, Conforme al Deber y por Deber

Las acciones contrarias al Seguir leyendo “La Moralidad según Kant: Un Enfoque en el Imperativo Categórico” »

Ética Formal de Kant, Buena Voluntad e Ideología en Marx

1. Definición y Características de Éticas Materiales y Éticas Formales

Hasta Kant, todas las éticas habían sido materiales. Frente a ellas, la ética de Kant es formal. Una ética material es aquella que hace depender la maldad o bondad según nos alejemos o acerquemos a aquel bien que esta considera como correcto. Por tanto, esta parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre, y comienza por determinar cuál es el bien supremo o fin último del hombre. Una vez establecido tal bien supremo, Seguir leyendo “Ética Formal de Kant, Buena Voluntad e Ideología en Marx” »

Ética kantiana, alienación e ideología en Marx

1. Definición y características: Éticas materiales vs. Éticas formales

La ética kantiana representa una auténtica novedad dentro de la historia de la ética. Hasta Kant, todas las éticas habían sido materiales, frente a ellas, la ética de Kant es formal.

Una ética material es aquella que hace depender la maldad o bondad según nos alejemos o acerquemos a aquel bien que esta considera como correcto. Por tanto, esta parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre, y comienza por determinar Seguir leyendo “Ética kantiana, alienación e ideología en Marx” »

Filosofía y Ética: Explorando la Buena Voluntad, el Deber y la Alienación

Filosofía y Ética

Buena Voluntad y Deber

La buena voluntad es intrínsecamente buena, independiente de sus consecuencias o logros. Es el querer en sí mismo lo que la define. El deber surge cuando la buena voluntad enfrenta obstáculos, como las inclinaciones sensibles (amor, odio, etc.). La tensión entre la razón y las inclinaciones da lugar al deber. Una voluntad puramente racional, sin influencia de las inclinaciones, sería una voluntad santa.

Actos Morales

  1. Contrarios al deber, motivados por Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Explorando la Buena Voluntad, el Deber y la Alienación” »