Es una época en la que la burguesía consolida su poder, desplazando a la aristocracia y al absolutismo. La clase obrera va obteniendo autonomía organizativa y política. Tienen lugar una serie de revoluciones y guerras: en 1830 las revoluciones burguesas y políticas, en 1848 revoluciones democráticas, 1914 la 1ª Guerra Mundial, 1945 la 2ª Guerra Mundial, la caída del muro de Berlín en 1989. Europa se divide en clases. En Inglaterra surge un movimiento obrero. Hay grandes máquinas que por Seguir leyendo “La Era del Capitalismo y la Alienación del Proletariado: Un Análisis Marxista” »
Archivo de la etiqueta: Burguesía
El contexto histórico de la Revolución Industrial y el conflicto de clases: la burguesía y el proletariado
El contexto histórico de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un cambio histórico en Europa que transformó la economía agraria y artesanal en una dominada por la industria y la mecanización. Los cambios tecnológicos incluyeron el uso de nuevos materiales, fuentes de energía y máquinas, así como una nueva forma de organización del trabajo y mejoras en los transportes. También hubo mejoras en la agricultura y un crecimiento de la población urbana, consolidando la burguesía Seguir leyendo “El contexto histórico de la Revolución Industrial y el conflicto de clases: la burguesía y el proletariado” »
Burguesía definición filosófica
Antropología
Burguesía: es una clase social del régimen capitalista, en la que sus miembros son responsables de la producción, son dueños de su propio negocio, y son el opuesto de la clase obrera. Estas son las personas que no hacen nigun tipo de trabajo manual, y son relativamente ricos. Es un termino que designa a la clase media acomodada. Esta ideología se divide en tres categorías: la alta burguésía, la burguésía media, y la baja burguésía. Surgíó en la Edad Media, específicamente Seguir leyendo “Burguesía definición filosófica” »