Archivo de la etiqueta: capitalismo

Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?

Introducción

Materialismo Histórico. ¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿De dónde procede esa afirmación? ¿Qué pretende? En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se ha establecido y sus contradicciones ya son visibles. La filosofía de Marx tiene la intención de incitar y dirigir la toma de conciencia y la revolución de los obreros como clase oprimida frente a la clase dominante y la sociedad.

Influencias en el pensamiento de Marx

Una de las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?” »

Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista

Teoría Marxista de la Alienación y la Lucha de Clases

El Hombre y la Teoría de la Alienación

Según Marx, el hombre es un ser natural, derivado de la materia, que se realiza transformando la naturaleza para sobrevivir. Es un ser dinámico en constante desarrollo hacia su plenitud, la cual alcanza mediante el trabajo, la praxis. En este proceso, se construye a sí mismo y a la realidad. Su esencia es el trabajo, la capacidad de transformar su realidad.

El trabajador se proyecta en el objeto producido, Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista” »

La Alienación en la Sociedad Capitalista según Marx

Introducción

El concepto de alienación (extrañamiento, enajenación) es crucial en el análisis de Marx sobre la sociedad contemporánea. En los Manuscritos de economía y filosofía, específicamente en la sección «El trabajo enajenado», Marx realiza un análisis de la economía capitalista y explica el proceso de alienación que sufre el trabajador.

La Alienación Económica

La alienación del objeto y de la actividad productiva son las primeras formas de alienación económica. Esta alienación Seguir leyendo “La Alienación en la Sociedad Capitalista según Marx” »

Glosario de términos marxistas: claves para entender el pensamiento de Karl Marx

Glosario de términos marxistas

A

Alienación

Proceso mediante el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo y al producto de su trabajo. El trabajador se convierte en mercancía, ya que no puede reconocerse en lo que produce. Se divide en:

Kant y Marx: La Ilustración, la Alienación y el Capitalismo

kant

Factores políticos, sociales y culturales… No siglo XVII aparece la ilustración como forma de clarificación a todos los aspectos de la vida y sus dimensiones. Tiene lugar en la época de las revoluciones liberales y burguesas. Este nuevo concepto contribuye en el proceso contra el antiguo régimen, expresa la ideología crítica de las clases medias y la concepción liberal y tolerante en todas las órdenes. El antiguo régimen describía un sistema político, social y económico dominante Seguir leyendo “Kant y Marx: La Ilustración, la Alienación y el Capitalismo” »

Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación de Marx

Antropología

Teoría de la alienación: Marx parte del análisis del concepto de ideología (conjunto de ideas falsas y falsificaciones sobre la realidad de los seres humanos). La teoría antropológica de Marx afirma que el ser humano no tiene una esencia definida, universal e inmutable, sino que se hace a sí mismo en la historia. El ser humano no es un ser teórico, sino activo, porque trabaja y transforma la naturaleza. Pero en la sociedad capitalista, el ser Seguir leyendo “Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico” »

Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador

Relación con la actualidad

Desaparición de las economías comunistas y las crisis económicas

Los estados que han adoptado una economía inspirada en el marxismo han caído en una profunda crisis que les ha llevado a abandonar ese modelo. Sólo hay restos en países como Cuba o China. Esto nos hace dudar si la propuesta marxista de una economía que sustituya la competencia por la cooperación es un modelo con algunas posibilidades de funcionar. Las respuestas de los gobiernos a las crisis económicas Seguir leyendo “Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador” »

Análisis Comparativo: Alienación Religiosa en Feuerbach y Explotación Laboral en Marx

P1: La Dialéctica del Pensamiento y la Religión

La dialéctica constituye la naturaleza misma del pensamiento que, en su manifestación como entendimiento, se niega y se contradice a sí mismo, punto este de los más esenciales de la lógica. El pensamiento, desesperando de poder sacar de sí mismo la conciliación de las oposiciones que él mismo ha puesto, busca las conciliaciones de estos, que se realizan en otra esfera o manifestación de su existencia. – ESPÍRITU SANTO.

P2: La Esencia de la Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Alienación Religiosa en Feuerbach y Explotación Laboral en Marx” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

2) Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel. También en el campo de la historia, el materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »

Trabajo y Alienación en el Capitalismo: Un Análisis Marxista

TRABAJO Y EXTRAÑAMIENTO

El análisis del trabajo en la sociedad capitalista es un elemento fundamental para la teoría marxiana, pues, como hemos dicho, posee una doble característica: es un diagnóstico y a la vez la base de la propuesta revolucionaria (esta doble naturaleza es a su vez la del pensamiento marxiano). Si el tipo de trabajo que se da en la sociedad capitalista produce enajenación en el trabajador, el sistema de producción produce así mismo explotación, tal y como se muestra en Seguir leyendo “Trabajo y Alienación en el Capitalismo: Un Análisis Marxista” »