Archivo de la etiqueta: capitalismo

Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

MARX: OBRAS DE MARX

Obras destacadas: La cuestión judía, Miseria de la filosofía, Artículos para la Gaceta Renana.

ANTECEDENTES E INFLUENCIAS DEL MARXISMO

  • La compleja filosofía idealista.
  • Las ideas de la izquierda hegeliana.
  • Los planteamientos ideológicos del socialismo utópico.
  • Los supuestos teóricos de la economía clásica.
  • Los descubrimientos científicos de la teoría de la evolución.

2.1) EL MÉTODO DIALÉCTICO DE HEGEL

La dialéctica hegeliana es un proceso triádico y su motor es la negación Seguir leyendo “Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Karl Marx

CAPITAL

El conjunto de bienes que constituyen los medios de producción, constituyen el capital. En el capitalismo industrial todo está orientado hacia la acumulación de capital, procedente del beneficio de la plusvalía. La crítica de Marx se refiere a que la burguesía es la gran beneficiada en esta posesión del capital, frente al proletariado. La consecuencia de todo lo anterior es un sistema de injusticia y de deshumanización, consustancial al capitalismo.

CONCLUSIÓN

La filosofía crítica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Karl Marx” »

Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo

Marx:
(antropología)- Para empezar a hablar de la antropología de Marx, hay k decir k éste es un humanista , ya k su preocupación principal es el ser humano.
Y el primer paso k va a dar es determinar la naturaleza de este. Va a criticar toda la tradición filosófica k decía k el ser humano es esencialmente una conciencia , un sujeto dotado de razón  cuaya principal actividad es el conocimiento especulativo. Si nos remontamos  ala Grecia esclavista vemos k el trabajo estaba realizado por esclavos. Seguir leyendo “Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo” »

Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Marx es uno de los pensadores que han influido de forma más decisiva y contundente en la historia del siglo XX. El padre del marxismo era un intelectual comprometido, un pensador que se movía entre varias disciplinas y un militante ferviente que luchaba por la realización del socialismo.

Contexto Histórico y Social

Marx vive y crea su obra durante una buena parte del siglo XIX. En este periodo, el poder político de la nobleza se ha debilitado y la burguesía, que había cogido las riendas de Seguir leyendo “Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo” »

Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista, y como una teoría de la Historia que pretende ser científica. Por otra parte, es una práctica revolucionaria que intenta transformar la realidad. Asimismo, el marxismo es una crítica a la filosofía anterior.

Antecedentes

Hegel había intentado comprender la realidad a través de la dialéctica, señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la Historia y en la naturaleza. La llamada Seguir leyendo “Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica” »

El Humanismo Marxista y la Crítica al Capitalismo

MARX

Ser humano

El humanismo de Marx es una crítica al humanismo burgués, que tiene como fundamento la ciencia y la filosofía idealista y legitima el capitalismo. Es un humanismo que pretende implantar un nuevo tipo de ser humano autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. No concibe la naturaleza humana sin la historia de sus procesos de producción y de desarrollo.

El ser humano y el trabajo

El ser humano es una especie de animal como otras, pero con una cualidad especial: puede Seguir leyendo “El Humanismo Marxista y la Crítica al Capitalismo” »

Análisis de la Economía Política del Sistema Capitalista

Marx

1. Estructura del libro. «examino…circunstancias»

– Marx hace un breve resumen del contenido de los escritos que ha logrado reunir durante el tiempo que ha vivido en Londres. El objetivo de sus escritos es el análisis de las bases de la economía política del sistema capitalista. Después del fracaso de la Comuna de París, creyó necesario conocer cuáles eran las condiciones de la economía capitalista.

2. El prefacio sustituye a un prólogo. «Suprimo-aquí»

– El prólogo era un escrito dedicado Seguir leyendo “Análisis de la Economía Política del Sistema Capitalista” »

La Era del Capitalismo y la Alienación del Proletariado: Un Análisis Marxista

Es una época en la que la burguesía consolida su poder, desplazando a la aristocracia y al absolutismo. La clase obrera va obteniendo autonomía organizativa y política. Tienen lugar una serie de revoluciones y guerras: en 1830 las revoluciones burguesas y políticas, en 1848 revoluciones democráticas, 1914 la 1ª Guerra Mundial, 1945 la 2ª Guerra Mundial, la caída del muro de Berlín en 1989. Europa se divide en clases. En Inglaterra surge un movimiento obrero. Hay grandes máquinas que por Seguir leyendo “La Era del Capitalismo y la Alienación del Proletariado: Un Análisis Marxista” »

Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx

Marx ha recibido diversas influencias entre las que destacan Hegel, Feuerbach, El anarquismo, el socialismo utópico y los capitalistas como Adam Smith o David Ricardo.
Marx en primer lugar rechaza la concepción de realidad propuesta por Hegel. Según este autor, todo lo real no era más que manifestación del Espíritu Absoluto, de la Idea, por lo que toda la realidad era reducida a idea y el desarrollo de la naturaleza se debe al propio desarrollo del Espíritu negándose así lo material.Además Seguir leyendo “Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx” »

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo

Karl Marx (1818-1883)

Vida y Obra

Nacido en Alemania y fallecido en Londres, Karl Marx inició sus estudios en Derecho, pero pronto se inclinó por la Filosofía. Sus ideas políticas lo llevaron al exilio, primero en París, donde conoció a Friedrich Engels, su colaborador en numerosas obras, y luego en Bruselas, donde redactaron el Manifiesto Comunista en 1848. Tras ser expulsado de Francia, se refugió en Londres, donde continuó su labor política y filosófica, participando en la creación de Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo” »